Menu
Carlos Macías triunfa en Chiapa de Corzo: emoción, bolero y raíces en La Casa del Cartero

Carlos Macías triunfa en Chiapa de …

Chiapa de Corzo, Chiapas ...

Coronan a Alejandra I, como reina team del Club Travieso

Coronan a Alejandra I, como reina t…

Alejandra Bautista Hernán...

Recuperan vehículo robado y detienen a presunto responsable en San Cristóbal

Recuperan vehículo robado y detiene…

San Cristóbal de Las Ca...

Trasladan a “El Chorizo” al penal de El Amate; su captura sacude a Yajalón

Trasladan a “El Chorizo” al penal d…

Joaquín Flores Hernández,...

Arranca el Festival “Vive Sancris” con un colorido desfile de tradiciones chiapanecas

Arranca el Festival “Vive Sancris” …

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez pide intensificar esfuerzos para alcanzar objetivos en materia de alfabetización

Eduardo Ramírez pide intensificar e…

Al encabezar la segunda r...

Eduardo Ramírez pide intensificar esfuerzos para alcanzar objetivos en materia de alfabetización

Eduardo Ramírez pide intensificar e…

Al encabezar la segunda r...

Asiste Fabiola Ricci a la presentación de la agrupación “Fuerza Ciudadana San Cristóbal”

Asiste Fabiola Ricci a la presentac…

San Cristóbal de Las Casa...

Capturan a presunto miembro del Cártel de Chamula.

Capturan a presunto miembro del Cár…

*Con arma larga, droga y ...

Con deporte, el Ayuntamiento de San Cristóbal busca combatir las adicciones en jóvenes

Con deporte, el Ayuntamiento de San…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Eduardo Ramírez pide intensificar esfuerzos para alcanzar objetivos en materia de alfabetización

Al encabezar la segunda reunión con integrantes del Gabinete de Educación, subsistemas y rectores de universidades públicas del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que garantizar el acceso a la educación representa el acto más revolucionario y humanista de su administración. Por ello, hizo un llamado a intensificar esfuerzos para alcanzar las metas en materia de alfabetización.

“Les pido que redoblemos esfuerzos. Imaginemos a Chiapas ondeando la bandera blanca de haber vencido el analfabetismo. Ayudemos a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, en materia educativa. Hagamos lo que nos corresponde para que pronto podamos decir con orgullo: Presidenta, Chiapas ya está alfabetizado”, expresó al destacar que alfabetizar no solo es enseñar a leer y escribir, sino despertar la conciencia.

Ramírez Aguilar subrayó que, tras consolidar la paz y la seguridad en el estado, la prioridad es enfocar todos los recursos y voluntades al desarrollo social y al combate de las desigualdades. Reiteró que la Nueva ERA tiene un enfoque humanista, y que su mayor aspiración es dejar como legado un Chiapas en paz, alfabetizado y con mejores condiciones de vida para todas y todos.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, reconoció el esfuerzo conjunto que se realiza en cada rincón del estado para erradicar el analfabetismo, destacando la participación activa de instituciones educativas y juventudes. Señaló que este proceso no solo busca educar, sino también romper paradigmas y construir un verdadero ecosistema alfabetizador en Chiapas.

El director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez, informó que, en los primeros cuatro meses de esta administración, se ha logrado una cobertura del 96 por ciento de la meta en los niveles de primaria y secundaria, y que en los próximos días egresarán las primeras 2 mil 115 personas alfabetizadas.

Durante el encuentro, las y los integrantes del Gabinete de Educación, subsistemas y rectores de universidades públicas del estado presentaron un informe sobre el registro de educandos, alfabetizadores y voluntariado, así como los avances logrados en coordinación con la Secretaría de Educación y el Icheja. Reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera articulada para alcanzar un Chiapas libre de analfabetismo.

Asistieron: el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; el subsecretario de Educación estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el subsecretario de Educación Federalizada, José Alfredo Ramírez Guzmán; el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González; las y los rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas; de la Universidad Intercultural de Chiapas, Javier López Sánchez; y de la Universidad Politécnica de Chiapas, Indra Ruth Toledo Coutiño; el secretario Académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Enrique Pérez López; el rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, Jorge Alonso Huitrón Flores; la directora general del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Olga Luz Espinosa Morales; la directora de la Universidad Rosario Castellanos, Campus Chiapas, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes; la titular del Instituto de Administración Pública, Lysette Raquel Lameiro Camacho.

Asimismo, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; los titulares del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles; del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Chiapas, Leonardo Omar León Alcázar; de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, Luis Fernando Ramos Macías; del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del estado de Chiapas, César Espinosa Morales; y del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas, René Gregorio Velázquez Santiago; el coordinador territorial para el Servicio Educativo en Chiapas, Ernesto Pérez Bautista; y la directora académica del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Lorena Chiu Coutiño, entre otros.

#EduardoRamirezGobernador 

#ERA 

#alfabetización 

#Chiapas

Leer más ...

Eduardo Ramírez pide intensificar esfuerzos para alcanzar objetivos en materia de alfabetización

Al encabezar la segunda reunión con integrantes del Gabinete de Educación, subsistemas y rectores de universidades públicas del estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que garantizar el acceso a la educación representa el acto más revolucionario y humanista de su administración. Por ello, hizo un llamado a intensificar esfuerzos para alcanzar las metas en materia de alfabetización.

“Les pido que redoblemos esfuerzos. Imaginemos a Chiapas ondeando la bandera blanca de haber vencido el analfabetismo. Ayudemos a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, en materia educativa. Hagamos lo que nos corresponde para que pronto podamos decir con orgullo: Presidenta, Chiapas ya está alfabetizado”, expresó al destacar que alfabetizar no solo es enseñar a leer y escribir, sino despertar la conciencia.

Ramírez Aguilar subrayó que, tras consolidar la paz y la seguridad en el estado, la prioridad es enfocar todos los recursos y voluntades al desarrollo social y al combate de las desigualdades. Reiteró que la Nueva ERA tiene un enfoque humanista, y que su mayor aspiración es dejar como legado un Chiapas en paz, alfabetizado y con mejores condiciones de vida para todas y todos.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, reconoció el esfuerzo conjunto que se realiza en cada rincón del estado para erradicar el analfabetismo, destacando la participación activa de instituciones educativas y juventudes. Señaló que este proceso no solo busca educar, sino también romper paradigmas y construir un verdadero ecosistema alfabetizador en Chiapas.

El director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez, informó que, en los primeros cuatro meses de esta administración, se ha logrado una cobertura del 96 por ciento de la meta en los niveles de primaria y secundaria, y que en los próximos días egresarán las primeras 2 mil 115 personas alfabetizadas.

Durante el encuentro, las y los integrantes del Gabinete de Educación, subsistemas y rectores de universidades públicas del estado presentaron un informe sobre el registro de educandos, alfabetizadores y voluntariado, así como los avances logrados en coordinación con la Secretaría de Educación y el Icheja. Reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera articulada para alcanzar un Chiapas libre de analfabetismo.

Asistieron: el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; el subsecretario de Educación estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el subsecretario de Educación Federalizada, José Alfredo Ramírez Guzmán; el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González; las y los rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas; de la Universidad Intercultural de Chiapas, Javier López Sánchez; y de la Universidad Politécnica de Chiapas, Indra Ruth Toledo Coutiño; el secretario Académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Enrique Pérez López; el rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, Jorge Alonso Huitrón Flores; la directora general del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Olga Luz Espinosa Morales; la directora de la Universidad Rosario Castellanos, Campus Chiapas, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes; la titular del Instituto de Administración Pública, Lysette Raquel Lameiro Camacho.

Asimismo, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; los titulares del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles; del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Chiapas, Leonardo Omar León Alcázar; de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, Luis Fernando Ramos Macías; del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del estado de Chiapas, César Espinosa Morales; y del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas, René Gregorio Velázquez Santiago; el coordinador territorial para el Servicio Educativo en Chiapas, Ernesto Pérez Bautista; y la directora académica del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Lorena Chiu Coutiño, entre otros.

#EduardoRamirezGobernador 

#ERA 

#alfabetización 

#Chiapas

Leer más ...

Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con los pueblos originarios en Asambleas del Pueblo

- En Chalchihuitán, la población decidió priorizar la construcción de cuatro kilómetros de carretera y obras de agua potable

- En Amatenango del Valle, se decidió la construcción de una Unidad de Servicios Básicos de Salud

En un ambiente de respeto, diálogo y fraternidad, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la Asamblea del Pueblo en el municipio de Chalchihuitán, donde subrayó que este ejercicio democrático y plural reafirma el carácter humanista de su gobierno, cuyo eje central es escuchar a la ciudadanía y promover su participación en las decisiones que impulsen el desarrollo comunitario.

"No haremos nada sin el respaldo del pueblo. Cuando el gobierno actúa solo, las obras no sirven. A partir de ahora, todo será con el pueblo. El dinero va a rendir más porque no hay moches, porque no hay arreglos para que alguna persona o empresario gane más. El único que debe ganar es el pueblo", expresó Ramírez Aguilar. Señaló además que uno de sus principales objetivos es mejorar el índice de desarrollo humano en Chalchihuitán y Aldama y, progresivamente, en más municipios a lo largo del sexenio.

Después de un ritual de bendición y purificación, y  de recibir el bastón de mando por parte de los Mayordomos, acompañado de música de violín, arpa, flauta y tambores, junto al presidente municipal Manuel García Núñez, autoridades tradicionales, servidoras y servidores del pueblo, legisladoras y legisladores, atestiguó una votación a mano alzada en la que la población eligió, de forma democrática, priorizar la construcción de cuatro kilómetros de caminos y obras de agua potable.

El mandatario reconoció este acuerdo como un acto de compromiso con el bien común, que significa acabar con el despilfarro de los recursos públicos y destinarlos en mejorar la infraestructura municipal. "Los felicito por este gran acuerdo que ustedes lograron y del que yo he sido testigo”, agregó.

Desde el parque central, anunció que su gobierno impulsará obras de caminos, agua potable y vivienda, entre otras enfocadas al desarrollo social comunitario; así como beneficiar a la población con el derecho de acceso a telefonía e Internet. Asimismo, convocó a evitar conflictos y trabajar unidos en la construcción de la paz, para alcanzar bienestar y prosperidad para todas y todos.

El secretario del Humanismo, Paco Chacón, explicó que este programa busca construir consensos mediante el diálogo y la organización comunitaria, respetando las tradiciones y la sabiduría ancestral. “En la Asamblea del Pueblo, las y los ciudadanos serán la voz principal. El compromiso del gobierno es escuchar con humildad y responder con acciones concretas”, afirmó.

Tras exponer las principales necesidades del municipio, el alcalde de Chalchihuitán, Manuel García Núñez, agradeció al gobernador por ser un firme aliado de los pueblos indígenas, demostrando con hechos que este gobierno escucha y atiende a quienes más lo necesitan.

Más tarde, en Amatenango del Valle, Eduardo Ramírez encabezó la Asamblea del Pueblo, donde la comunidad decidió de manera libre y directa la construcción de una Unidad de Servicios Básicos de Salud, lo que mejorará el acceso a la atención médica y evitará traslados a otros municipios.

El gobernador reiteró que su mayor motivación es transformar la realidad de Chiapas, y reconoció a las fuerzas armadas por su respaldo en las tareas de pacificación. Destacó también la importancia de la alfabetización, al brindar oportunidades a personas de cualquier edad para aprender a leer y escribir, y así tomar decisiones informadas que mejoren su calidad de vida.

Agregó que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, continuarán los apoyos a estudiantes, jóvenes, personas adultas mayores y con discapacidad, fortaleciendo el bienestar de quienes más lo requieren.

El subsecretario de Agricultura, Darinel Alvarado Villatoro, celebró esta forma de gobernanza participativa, en la que la comunidad decide sobre su propio desarrollo. "Cada obra debe responder a las verdaderas necesidades de la población, para beneficio de todas y todos", subrayó.  

La presidenta municipal constitucional, Julieta Gómez Jiménez, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía, agradeciendo la lealtad del Gobierno de Chiapas y su compromiso con el desarrollo de las familias de este municipio, reconocido por su riqueza artesanal y agrícola.

A su vez, el presidente por Usos y Costumbres, Salomón López Gordillo, destacó que, gracias a la labor del gobernador, hoy en Chiapas se respira paz y justicia, reflejo de un gobierno cercano y eficaz.

En estos actos también participaron las secretarias para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; las diputadas federales, Karina Margarita del Río Centeno y Rosario del Carmen Moreno Villatoro; la diputada presidenta de la Comisión de Infraestructura del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza, y el diputado local Uriel Estrada Martínez.

Asimismo, las y los integrantes del Comité del municipio de Chalchihuitán, Juan Pérez Gómez, Victorio Pérez Díaz, Gloria Patricia Gómez Díaz y Saraí García López; y del Comité de Amatenango del Valle, Álvaro Pérez Gómez, Bulmaro Vázquez Méndez, Ramiro Solano Navarro, Francisco Navarro Sánchez, Ángel Aguilar Espinosa y Juan Hernández Díaz.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.