Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Más respeto a la comunidad gay

·         De cualquier tipo de discriminación laboral, profesional y moral, para permitir a esta población hacer uso de sus derechos humanos más elementales como son salud, educación y justicia.

  “En conjunto con las Comisiones que conforman el Congreso del Estado, se trabaja para impulsar el protocolo de actuación ministerial para la atención a las personas de la comunidad lésbico-gay”, informó María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de dicha soberanía popular.

 

Consideró  necesario implementar políticas públicas que permitan la prevención y atención de cualquier tipo de discriminación laboral, profesional y moral, para permitir a esta población hacer uso de sus derechos humanos más elementales como son salud, educación y justicia.

Recordó que en 1974 la asociación psiquiátrica americana eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades de su manual “Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales”, en tanto que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud removió lo relacionado con la orientación y preferencia sexual de su catálogo de enfermedades mentales.

Por su lado, en 2014, México, por medio de la Presidencia de la República decretó el 17 de mayo como el Día de Lucha contra la Homofobia con el objetivo de visibilizar los derechos de la diversidad sexual.

“Actualmente se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, como una fecha que sirve para concienciar sobre los derechos de la comunidad LGTB que durante muchos años ha vivido abusos, prejuicios, discriminación y violencia”, destacó la legisladora.

Hizo hincapié que en Chiapas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), como organismo protector de las garantías de los ciudadanos, trabaja con aproximadamente 14 organizaciones sociales reconocidas legalmente para implementar acciones que favorezcan el reconocimiento de dicha comunidad.

 

Mayo Mendoza pidió considerar que la inclusión y el respeto por los demás es un tema de todas y todos, pues mediante la aplicación de las garantías individuales, especialmente la de la comunidad lésbico-gay, “se puede caminar hacia una cultura de legalidad y compromisos con la sociedad”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.