Menu
Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ramírez refrenda compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres

Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ra…

- Inauguró el Centro LIBR...

Clausuran centro de rehabilitación en San Cristóbal tras denuncias de maltrato

Clausuran centro de rehabilitación …

*Rescatan a menor con hue...

Localizan a mujer reportada como desaparecida en San Cristóbal de Las Casas

Localizan a mujer reportada como de…

San Cristóbal de Las Casa...

Capacitan a servidores públicos de San Cristóbal en prevención del acoso laboral con perspectiva de género

Capacitan a servidores públicos de …

San Cristóbal de Las Casa...

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJEMPLARES SE ENCUENTRAN MUY GRAVES

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJ…

El pasado 30 de julio, el...

Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

Prev Next
A+ A A-

Pionero en trasplante de riñón en México presenta su libro Mis Dos Alas: La Razón y la Fe

San Cristóbal de Las Casas.-  El pionero en trasplantes de riñón en México, Javier Castellanos Coutiño, presentó su libro "Mis Dos Alas: La Razón y la Fe" en el Museo Jtatik Samuel, en San Cristóbal de Las Casas, en donde se dieron cita familiares, amigos y pacientes.

Durante su intervención Castellanos Coutiño, dijo que este libro es un legado para sus hijos, nietos y futuras generaciones, a quienes busca inspirarlos para que se preparen con valores, principios y honestidad, con fuerza bajo un marco de amor y servicio para ser hombres de bien.

La obra narra la vida del autor desde su niñez hasta su basta carrera en el ámbito de la medicina y está dividido en tres capítulos, el primero habla sobre su infancia, educación y la formación académica, resaltando la enseñanza y valores inculcados por sus padres, lo cual fue clave para forjar su carácter y su amor por la medicina.

El segundo capítulo se basa en su carrera profesional en la administración pública federal, detallando sus contribuciones a la Ley de Salud, la creación del Sistema Nacional de Trasplantes y otros logros significativos.

En el tercer capítulo, habla de la colaboración en el gobierno del estado de Chiapas y su incorporación a los Hospitales MAC, donde continúa ejerciendo su vocación de servicio con el lema: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”.

El especialista galardonado en múltiples ocasiones a nivel nacional e internacional, expresó su malestar por el estado actual de los trasplantes y la donación de órganos en el país, al exponer que la tasa de donación en México sigue siendo una de las más bajas a nivel global en comparación con otros países.

"Yo no estoy contento, yo no estoy satisfecho, aunque sé que se ha hecho mucho. El esfuerzo que les dije de hacer la ley y junto con la ley la estructura administrativa para que funcionara, pues yo soñaba que tuviéramos una tasa de donación del 70 por ciento, porque entonces estaríamos salvando vidas todos los días, pero la tasa en México se ha quedado un poquito por debajo".

Finalmente dijo que lamentablemente a pesar del  esfuerzo de los de la Secretaría de Salud, no se ha alcanzado esa tasa que el sueña para México, "porque así no hubiera gente esperando en diálisis, no hubiera incluso necesidad de donadores vivos'.

#prensalibrechiapas

Leer más ...

En Zinacantán queman libros de textos gratuitos

Habitantes y padres de familia de la comunidad de Yalentay  San Joaquín municipio Zinacantán, quemaron libros de textos gratuitos, este jueves, argumentando que por usos y costumbres no aceptan los contenidos y no son de beneficio para la niñez Indígena.


Padres de familia de la escuela primaria pública  federal  "Primero de Mayo", ingresaron a uno de los salones de la escuela primaria para sacar las cajas con libros que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha distribuido en el país, para quemarlo en el patio de la institución educativa en donde los niños y niñas estaban presentes.

Los inconformes aseguraron que no permitirán que estos libros sean entregados a los alumnos, siendo está la segunda comunidad que realiza está quema de libros como señal de inconformidad, la primera fue San Antonio del Monte, del municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Finalmente expresaron que no hay una explicación a fondo del contenido de los nuevos libros del ciclo escolar 2023-2024, ya únicamente se reparten y ellos no aceptarán que temas como la homosexualidad y el lesbianismo se les enseñe a sus hijos e hijas.

Ante esta situación la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena inició Registro de Atención en contra de quien o quienes resulten responsables de la posible comisión de hechos delictuosos luego de la quema de libros en el municipio de Zinacantán, Chiapas.

Luego de tener conocimiento de la situación por denuncias en redes sociales sobre la quema de libros de texto de primaria, en la localidad de Yalentay San Joaquín, municipio de Zinacantán, este 31 de agosto de 2023, la Fiscalía de Justicia Indígena inició Registro de Atención por los hechos cometidos en agravio de la Secretaría de Educación Pública y la Sociedad.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.