Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

El Controversial Debate sobre el "Lenguaje Woke" y la Postura de Ricardo Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego se convirtió en tendencia en redes sociales luego de publicar un comunicado en su cuenta de X, donde solicitó a sus colaboradores evitar el uso del llamado "lenguaje woke".

El empresario aclaró que los conductores de TV Azteca deberán cesar inmediatamente el uso de este tipo de lenguaje, explicando que esta decisión responde a las demandas de la audiencia.

Pero, ¿qué significa exactamente el lenguaje woke y por qué ha generado tanta controversia en los últimos años? A continuación, te explicamos su origen, características y el debate que ha suscitado.

¿Qué es el lenguaje woke?

El término "lenguaje woke" hace referencia a un estilo de comunicación que busca ser inclusivo, respetuoso y consciente de los problemas relacionados con la justicia social, los derechos humanos y la igualdad. Proviene del término inglés woke, que significa "despierto" o "consciente", y tiene sus raíces en la comunidad afroamericana, donde originalmente se utilizaba para describir a quienes estaban conscientes de las injusticias raciales.

Aunque el término "woke" comenzó a usarse en la década de 1930, fue el escritor William Melvin Kelley quien lo popularizó en 1962 mediante un artículo titulado If You're Woke, You Dig It, publicado en The New York Times, donde abordaba temas de conciencia social y racial.

Con el tiempo, el concepto se expandió para incluir diversas causas sociales, como la lucha contra el racismo, la igualdad de género, los derechos LGBTQ+ y la justicia económica.

Características del "lenguaje woke"

El lenguaje woke se distingue por prácticas que buscan fomentar la inclusión y el respeto hacia todos los individuos, sin importar su género, orientación sexual, raza o discapacidad. Algunas de sus características más destacadas son:

  • Inclusividad: Se emplean términos que abarcan a todas las personas, evitando expresiones discriminatorias. En español, por ejemplo, se utilizan alternativas como "todes" o "todxs" en lugar de "todos".

  • Uso de pronombres neutros: Se promueve el uso de pronombres y formas lingüísticas que no asuman un género específico, con el fin de respetar la identidad de personas no binarias o transgénero.

  • Evitar términos ofensivos: Se reemplazan palabras que tienen connotaciones negativas o históricamente discriminatorias. Un ejemplo de esto es el uso de "persona con discapacidad" en lugar de "inválido".

  • Visibilización de identidades: Se busca dar visibilidad a comunidades históricamente marginadas, mencionando explícitamente a personas de diferentes géneros, orientaciones sexuales y grupos sociales en el discurso.

¿Por qué causa controversia su uso?

El uso del lenguaje woke ha ganado terreno en sectores como la educación, los medios de comunicación y las redes sociales, pero también ha desatado intensos debates.

Los defensores consideran que esta forma de comunicación es una evolución necesaria del lenguaje, adaptándose a una sociedad que busca ser más equitativa y respetuosa de la diversidad.

Sin embargo, sus detractores lo ven como una forma de censura, una imposición ideológica o una amenaza a la libertad de expresión. Argumentan que el lenguaje woke puede resultar excesivo o divisivo, generando polarización en lugar de promover la inclusión.

En este contexto, figuras públicas como Ricardo Salinas Pliego han prohibido su uso en ciertos ámbitos. El empresario justificó su decisión señalando que responde a las peticiones de la audiencia y a la percepción de que el lenguaje woke polariza a la sociedad.

Conclusión

El lenguaje woke busca modernizar la comunicación, haciendo que sea más inclusiva y consciente de las desigualdades sociales. Sin embargo, su implementación sigue siendo un tema de debate, reflejando las tensiones entre quienes consideran que es un avance necesario del lenguaje y quienes lo ven como un obstáculo para la libertad de expresión.

Leer más ...

SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN AYUNTAMIENTO DE SCLC Y TV AZTECA A.C.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/27 de septiembre del 2023.- Con el objetivo de reactivar la Orquesta sinfónica y el Coro en San Cristóbal de las Casas e impulsar el talento musical en niños y jóvenes como estrategia de desarrollo social y educativo que contribuya a la reconstrucción del tejido social, se realizó la firma de convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, que preside el Ing. Mariano Díaz Ochoa y la Fundación T.V. Azteca A.C.
El Presidente Municipal, señaló que, a través de convenio de colaboración signada, se busca incentivar la participación de niñas, niños y jóvenes en la música, motivando así el rescate de la orquesta sinfónica en este municipio que inició como un proyecto en el año 2012 en conjunto con dicha fundación, con la finalidad de fomentar un aprendizaje integral e impulsar las aptitudes sobresalientes de las y los estudiantes, por lo que destacó, esta colaboración tendrá un impacto favorable en la comunidad.
El alcalde agradeció de manera especial el interés de los involucrados para ser parte de este convenio “con el apoyo de Ricardo Obert Martínez, Director General de la Red Nacional de Coros y Orquestas Esperanza Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, así como de los empresarios de San Cristóbal de Las Casas, que apoyarán el trabajo por la cultura de este municipio, este convenio significa mucho, ya que llevará beneficios sociales, educativos y culturales para niñas, niños y jóvenes de la ciudad y sus familias, a través de la música.
Ricardo Obert Martínez, Director General de la Red Nacional de Coros y Orquestas Esperanza Azteca, comentó “para San Cristóbal de Las Casas es una joya y les agradecemos mucho al Presidente Municipal, de esta mágica ciudad Mariano Alberto Díaz Ochoa, por el espacio otorgado y a todos ustedes señores empresarios que pondrán un granito de arena porque no tengo la menor duda que este proyecto les va a dar mucho orgullo a San Cristóbal, pero también va a contribuir a la seguridad porque un niño o una niña que agarra un instrumento o cante ya no agarra una arma y porque es una manera de cambiar el entorno, porque no solamente cambia el niño si no también cambia la familia”.
Obert Martínez, destacó que “Esperanza Azteca no es un programa musical, es un programa social como tenemos en Fundación Azteca, otros programas que utilizan el deporte como vehículo, o la robótica como vehículo, y nosotros lo hacemos a través de la música, porque la música ha resultado un idioma que todo el mundo entiende sin tener que ponerse a estudiar no puedes escribir música o tocar música si no la estudias, pero sí la puedes entender nada más con tener los oídos. Y el propósito de esperanza azteca es proporcionar las herramientas necesarias a las niñas y a los niños y los jóvenes que lo quieran aprovechar para convertirse en mejores seres humanos, ese sería el propósito de Esperanza Azteca.
Por su parte, el Señor José Eduardo González Rovelo, Representante del grupo de empresarios IMPULSAR. Subrayó que “este día marca el comienzo de un viaje emocionante y lleno de sorpresas donde la música clásica y contemporánea se fusionaran para inspirar, emocionar y enriquecer nuestras vidas, hoy estamos aquí para dar vida a un sueño largamente acariciado el nacimiento de una orquesta que nos conecté a través de las vibraciones sonoras, que trascienda fronteras y que nos recuerde la belleza y la magia de la música.”
“Hoy quiero expresar mi profundo agradecimiento a Jaime, quien con su pasión y amor por la música será el director de la orquesta, al Presidente Municipal Mariano Díaz Ochoa, que nos proporcionó el espacio físico donde se podrá aprender y ensayar, gracias también al grupo de esperanza azteca por facilitarnos los instrumentos musicales necesarios y a todas las personas que han hecho posible este sueño”, puntualizó.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.