Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Miguel Ángel Culebro

Miguel Ángel Culebro

Las frustraciones de un paro más. ¿Y los líderes?... muy bien; locos de contentos.

Las frustraciones de un paro más.

¿Y los líderes?... muy bien; locos de contentos.

Quiebra comercial y empresarial sin reparación de daños.

Tras 126 días de paro de labores, miles de maestros aglutinados a la fuerza en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), manifestaron desde este martes 13 –día de mala suerte, dicen los supersticiosos- su frustración, al haber creído en “la lucha” de sus líderes, Adelfo Gómez y Pedro Gómez Bahamaca –por cierto, dos fuereños- pues se consumó lo que se negaron a creer desde el 15 de mayo, pese a que hubieron muchas voces que anticiparon que los liderazgos sindicales sólo han sido partícipes de la rapiña presupuestal y han negociado para sus intereses personales lo más que pueden, sin importarles acarrear a sus compañeros ingenuos o simples borregos.

La respuesta a la negociación que ambos personajes ya habían logrado con la interlocución del ahora secretario de la Sedesol, Luis Miranda, cuando éste fue subsecretario de Gobierno en la Segob, a “las bases” de la sección 7 de la SNTE y cientos de la sección 40 estatal, se dio por la madrugada de este lunes 12 de septiembre y cándidamente resumieron de liso y llano: “buscaremos una salida política al movimiento; levantamos el plantón”.

En este espacio insistí al cansancio que el movimiento magisterial solo beneficiaría a ambos secuaces del magisterio; incluso, en mi programa de radio, en la Nueva FM, “Las Noticias A Otro Nivel” cada martes también desmenucé los pormenores de que, muy lejos, extremadamente muy lejos, podría llamarse “lucha social” al movimiento magisterial que inició como todos los últimos años, el 15 de mayo y terminó mejor, pues lograron más que el precio en escalada fueron imponiendo.

La cerrazón de los simpatizantes de Adelfo y Bahamaca, encabezando una de las siete corrientes o grupos al interior de la sección 7 de la SNTE, que rescataron el movimiento “de los troskos” antigobierno, iniciado hace 30 años, les daría los frutos que vivales como ellos saben manejar a ingenuos, como los miles de seguidores que lograron cultivar a lo largo de  tres años. Supieron vender caro su manipulación.

Estos cuatreros de la educación, disfrazaron el discurso; tuvieron la gran habilidad de convencer a miles de ingenuos “maestros” de pensamientos rezagados, cuyos ideales de extrema izquierda socialista, en realidad se convencieron que era el momento de derrocar al gobierno y quizá, en condiciones de pobreza extrema (que no tanto, porque ganan muy bien como mentores sin tener convicción profesional) estuvieron convencidos de arraigar la figura del revolucionario cubano Che Guevara, para generalizar la pobreza y desterrar a los ricos de este país y todos sin excepción estén como ellos: pobres… Que en lo personal, sostengo que ellos son pobres, pero de conciencia y conocimientos, fáciles de manipular.

Mentes retrógradas que la verdad no merecen tener una plaza de maestros, porque lejos de enseñar y preocuparse por la niñez, en este paro de labores demostraron que lo menos que les importa es precisamente el futuro de más de un millón de menores de edad de educación básica y más les interesó disfrazar su participación al lado de quienes les demostraron que la traición a una movilización como la del magisterio, también tiene precio.

 

Soportaron las inclemencias del tiempo y se enfrentaron inicialmente a todos cuantos no comulgaron con “su lucha”; violentaron los derechos de terceros, provocaron cuantiosos daños materiales, secuestraron lo que estuvo a su alcance y hasta a los representantes de medios de comunicación agredieron, adjudicándoles además el mote de “periodistas vendidos”. ¿Tendrán hoy la vergüenza de verse utilizados de la manera más vil? ¿Serán capaces de pedir perdón a la sociedad por los daños ocasionados a centenares de miles de familias chiapanecas a las que afectaron con la pérdida de clases?

Inmiscuyeron a miles de familiares de mentores que fueron obligados a participar en esa retrograda lucha; los hicieron partícipes de su sentir en contra de las instancias de gobierno y algunos cuantos persisten en resistir y encaprichados, hace apenas unas horas, determinaron renunciar a sus liderazgos y continuar por su cuenta en el plantón en el zócalo de la capital chiapaneca. ¿Perdieron la cordura?... o nunca estuvieron cuerdos de su cruda realidad.

Arrastraron a su inercia a muchas miles de familias más, ajenos a la lucha magisterial, a la causa de estar en contra de la reforma educativa, porque fueron englobando otras aristas, como la lucha contra la reforma energética y al final, todo en contra de las reformas estructurales, por cierto mal impuestas por el gobierno corrupto que encabeza Enrique Peña Nieto.

Miles de familias que padecen el hartazgo por la corrupción que impera, por la rapiña de los gobierno en los tres niveles, su sumaron, creyendo que si los maestros encabezaban el movimiento al que oportunistamente le llamaron “lucha social”, las condiciones en el país cambiarían. No cambiaron y no cambiarán, porque como lo mencioné en mi programa de radio este martes, quienes vendieron su voto son cómplices de las condiciones que prevalecen. No tienen derecho a reclamar nada, porque también en su oportunidad demostraron que tienen un precio y les pagaron por ello para emitir en una papeleta a elegir a los gobernantes que pagaron por pecar, mientras que los demás “pecaron por la paga”.

Insistí que los cauces legales para echar abajo la reforma educativa era la vía jurídica, como lo hicieron miles de maestros en Michoacán, a quienes no se les aplicó la evaluación. En Chiapas la consigna era radicalizar su postura y violentar los derechos de terceros para culpar al gobierno de todo; al final, los únicos culpables son los que se dicen maestros y son pésimos aprendices de guerrilleros.

Del acuerdo que los negociadores ante la Secretaría de Gobernación ya habían logrado y que también di cuenta en este espacio anteriormente, fue la cancelación de la aplicación de la reforma educativa, como excepción para los mentores de Chiapas. Nadie de los involucrados quiso creerlo y por el contrario, más le creyeron a sus líderes traidores, incendiando los ánimos para conseguir más.

Al final, es lo que les dieron a conocer. La reforma no se aplicará en Chiapas y pese a ello, ahora los irritados en ese movimiento, no solo muestran la frustración de sentirse utilizados, sino que además, por el estúpido orgullo propio de los coterráneos, no admiten que fueron burlados y ahora pretenden en realidad hacerse víctimas del gobierno, para ser desalojados los pocos que niegan su realidad.

Quiebra comercial y empresarial sin reparación de daños.

La otra realidad (que nada tiene que ver con el EZLN) es que sistemáticamente en ese juego del gato y el ratón que llevaron a cabo por 126 días, tanto el gobierno del estado, como el gobierno federal con “los maestros”, violentando el estado de derecho, lo más vil es que se pasen por debajo de donde se arruga el cuero, las garantías constitucionales, sobre todo en materia de víctimas.

Haber violentado a la sociedad su derecho de libre tránsito es lo menos dañino, que no deja de ser perjudicial para todos; la reparación de daños a víctimas, cuya ley vale menos que un rollo de papel sanitario en Chiapas, es lo más importante, porque la misma constitución general de la República obliga al Estado a la reparación de daños, en cuyo caso, por omisión o absoluta irresponsabilidad se permitió que los participantes en el paro magisterial causaron daños por más de mil millones de pesos, derrumbando la economía, que le vino como anillo al dedo al gobierno del estado y a muchos municipios, que aprovecharon el pretexto para soslayar la aplicación presupuestal en programas sociales y obra pública, por cierto, dinero que durante tres años dicen “que no hay”.

Pero lo más injustificable es querer hacer creer a los afectados que para solventar la economía no solo mermada a las empresas y comercios por el paro magisterial, les pongan a disposición ¡créditos! como paliativos para amortiguar el golpe que sufrieron en sus negocios y empresas. Créditos o financiamiento que deberán de pagar con intereses, como vil usureros, en tanto que las autoridades federales ni por asomo tampoco asumieron lo que constitucionalmente tienen obligación de reparar el daño a las víctimas de la omisión del Estado.

 

Y las cosas seguirán siendo así. Mientras que a los rijosos se les premia, a los que en realidad trabajan y devengan salarios de hambre o pequeños empresarios que quebraron y otros que están a punto de hacerlo, son los que finalmente pagan las consecuencias de ese juego perverso del poder… ahí está pues… ¡YA!

 

¿En realidad la ciudadanía decidirá que obras quiere?

Los dimes y diretes del movimiento magisterial.

El negocio de la salud.

 El desorden urbano que ha prevalecido en la capital chiapaneca, ha impactado con altos costos que la naturaleza cobra, no solo con cuantiosos daños materiales, sino con vidas humanas irreparables; los caprichos y abusos del poder de los gobernadores en turno, así como los que han sido alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, utilizando la simulación y el engaño para el hurto, el pillaje vil, cuyos antecedentes aún están vigentes con el reclamo popular, han llevado al gobierno local actual a pedir a los diputados del Congreso del Estado el aval para la “Creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal en el Estado”.

Si tal solicitud que se elevó a un acto más en el palacio legislativo para hacer la presentación de la comisión que presentó dicho proyecto, encabezado por Sofía Yescas Núñez, directora general del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam) de Tuxtla Gutiérrez, es elevarlo a rango de ley para que 122 ayuntamientos se ciernen en una disponibilidad normativa, habría que recordar a los diputados locales que son ellos quienes precisamente avalan la creación, reformas o derogación de las leyes para el estado de Chiapas, mismas que pisotea cualquier mortal elevado a su máxima potencia dictatorial, haciendo a su libre albedrío las obras que en muchos casos, además de no cumplir con la norma en materia de obra pública, muchas de ellas ni siquiera se han hecho y no se hacen actualmente, utilizando el dinero público para los neo constructores, que son los mismos alcaldes y diputados quienes las tienen acaparadas para repartirse el botín presupuestal.

Solo hay que recordarle que juran “cumplir y hacer cumplir la constitución política del estado y las leyes que de ella emanen”, mismas que nadie cumple, ni los mismos legisladores que presumen de hacerlas, mientras que a algunos solo les hace falta rebuznar, porque del quehacer legislativo no saben absolutamente nada.

Pero en lo medular, también hay que recordarles que existe la ley de obra pública; la ley de fraccionamientos; la ley de protección al ambiente, la ley de aguas nacionales y muchas más que tienen que ver con el desarrollo urbano y que se la pasan por el arco del triunfo, porque la mancha urbana en ciudades como Tuxtla Gutiérrez se amplía, con obras caprichosas y que a partir de este mismo lunes 12 de septiembre iniciarán obras sobre el boulevard Belisario Domínguez, la principal arteria vial que recorre la ciudad completa de oriente a poniente y viceversa y de la que la primera etapa, hasta “se les olvidó” que habría que planear la introducción de drenaje suficiente para evitar inundaciones, cuyo pretexto fue para ejecutar recursos públicos que hoy, es versión popular, no sirvió más que para enriquecer a todos los involucrados en esa fallida infraestructura.

Eso solo por citar un ejemplo. Pero el antecedente más dramático se da en los fraccionamientos populares y algunos con etiqueta de “medio residenciales” en zonas que provocan ya avalanchas de cientos de metros cúbicos de agua por el escurrimiento de cerros que han quedado sin amortiguamiento natural, cuya defensa ambiental ha sido arrasada en este preciso gobierno que se dice ecologista, pero presume de verde.

La prueba que aún lastima a muchas familias se dio el pasado viernes tres de este mes con la inundación de varias colonias, la muerte de tres personas arrastradas y ahogadas por las aguas y cuantiosos daños materiales a quienes les prometieron ayuda gubernamental y hoy afloran los reclamos que solo acudieron las autoridades a tomarse la foto y videos para decir más canalladas en torno al dolor humano y les quitaron nuevamente las despensas y demás escenografía que utilizaron para hacer creer a todos y principalmente a las autoridades de Gobernación federal para que desahogaran recursos del FONDEN, cuyo dinero es a fondo perdido, pero que no se ha aplicado en beneficio de quienes todo lo perdieron. Eso además de ruin, es imperdonable.

El presidente en turno de la mesa directiva del Congreso del estado, Ramírez Aguilar diría en ese evento realizado antes de finalizar la semana pasada, que el Instituto ciudadano “no es el que va a validar las acciones del Ayuntamiento en turno, porque va a ir acompañado de la participación directa de la sociedad” y en ese sentido destacó que es el primero que se echa a andar en el estado de Chiapas, lo que constituye un ejemplo y un modelo “evidentemente nacional”.

¿Qué acaso no existen las leyes ya comentadas anteriormente para obligar a las autoridades municipales a que cumplan con ellas? Y en caso de violarlas, tan sencillo como solicitar su desafuero y mandarlos a la calle. ¿Les cuesta mucho a los diputados hacer cumplir la ley, misma que tiene a su alcance a un órgano encargado de auditar y ventilar públicamente las violaciones que se llevan a cabo sistemáticamente?. Habría que aclarar que no lo hacen, no exigen la aplicación de la ley de transparencia y la nueva anticorrupción, porque finalmente son coyotes de la misma loma y algunos diputados ya fueron alcaldes, mientras que otros aspiran a serlo, por lo que es más fácil encubrirse mutuamente que penalizar con cárcel a quien violente la normatividad.

El ejemplo más reciente es el mega fraude cometido con las obras del centro de Tuxtla Gutiérrez, de cuyo hurto y que se presume tiene documentado el actual alcalde, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien acudiría incluso a presentar denuncia formal contra Yassir Vázquez y hasta contra Samuel Toledo Córdova, -su antecesor-, este último por encubrimiento, al final, Fernando hoy aclara que ni es ministerio público, ni es juez para aplicar la ley contra los que ha denunciado, pero tampoco ha ratificado su denuncia y se ha manifestado con desinterés jurídico para que se consigne la carpeta de investigación correspondiente.

 Presentar el proyecto comentado desde el inicio de esta columna, que por supuesto, avalado por el mismo Fernando Castellanos, no es más que una simulación vil el decir que se tomará en cuenta a la ciudadanía para que sea quien determine que obras de infraestructura debe realizar el gobierno municipal. Es falacia vil que ofende al sentido común, porque Fernando Castellanos no consulta ni a su cabildo, cuyos regidores ya pegaron el grito en el cielo para aclarar que el alcalde tuxtleco no está cumpliendo con la ley de adquisiciones, basado en que su cuerpo edilicio le otorgó la firma mediante un convenio para permitirle contratar y convenir con quien fuera necesario en beneficio del desarrollo de la ciudad.

Las inconformidades se dieron el pasado fin de semana, porque Fernando Castellanos se niega a rendir cuentas a los regidores y regidoras de los contratos y asignaciones que ha venido realizando desde octubre del año pasado y mucho menos conocen los montos de los acuerdos soterrados que el presidente municipal ha celebrado. ¿Así quieren convencer a la ciudadanía que será ella la que designe que obra se requiere en la ciudad?

¿Sabe usted cuantos diputados locales actualmente se disputan la obra pública, con constructoras de portafolio, encubiertos por la presidenta de la Comisión de Vigilancia que encabeza Patricia Conde? ¿Sabe usted quienes se están llevando el dinero público, repartido con los alcaldes a quienes los chantajean de que si no autorizan las obras que reclaman, les fincarán responsabilidad mediante las auditorías que ejecute el Órgano Superior de Fiscalización que presuntamente depende del Congreso del Estado?.... en breve le daremos todos los detalles, empezando con quien está encaprichado con ser el nuevo dirigente estatal del PRI.

 Los dimes y diretes del movimiento magisterial.

 Versiones van y vienen sobre los acuerdos al interior del movimiento repudiable que mantiene la CNTE en la capital chiapaneca. La más congruente, es la que como dicen popularmente algunos: “ya le midieron el agua a los camotes”, tras el desalojo de sus compas y similares de Oaxaca, quienes en la madrugada de este domingo, con la presencia de medio millar de policías desocuparon el zócalo de la capital del vecino estado.

 Pese a ello, una versión más se propaló por la tarde de este domingo, en el sentido que se reunirían una vez más en la secretaría de Gobernación, en la ciudad de México, para la última negociación, con la presencia además del gobernador Manuel Velasco Coello, para determinar desalojar pacíficamente su plantón del centro de la capital chiapaneca.

Otra que se hizo circular por las redes sociales, fue el presunto acuerdo celebrado con la consulta a sus bases, que determinaron continuar, dando a conocer una serie de actividades que aparentemente concluirán a finales de septiembre, mientras que lo más descabellado es que hay “maestros” radicales que afirman que los acuerdos son resistir hasta Enero del próximo año y no acudir a clases. En síntesis, los dimes y diretes ya no están para creerse, salvo hasta el día que todos confirmemos que efectivamente regresaron a las aulas a dar clases y se levantaron, sin bloquear una arteria más en la entidad. Amenazaron con tomar edificios públicos a partir de este lunes, que, por cierto, fueron suspendidas las actividades en todas las instancias gubernamentales en la capital chiapaneca, con el pretexto de las “fiestas patrias” …. Ahí está pues… ¡YA!

 

¡Dinero quieren los cafeticultores!... No comisiones legislativas.

¡Dinero quieren los cafeticultores!... No comisiones legislativas.

Las enmiendas de la constitución chiapaneca.

Oxchuc…. ¡Bomba de tiempo!

Ahora salen con que acaban de integrar una comisión especial del café, para que en coordinación con SAGARPA y el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, se consigan recursos para apoyar a los cafeticultores chiapanecos y se entiende que también a los de otros estados. Esto significa que el gobierno federal y particularmente hablando de Chiapas, hicieron prevalecer el discurso y la foto, con la simulación de apoyar y financiar a este sector, pero en realidad nunca lo han hecho y, por el contrario, han provocado el desplome de la cosecha del aromático y bueno sería que mejor esa nueva comisión de diputados federales exija una explicación al gobierno federal y estatal por qué se negaron los recursos para los cafeticultores.

No es gratuito y por “amor al campo” que Julián Nazar, ahora en su calidad de diputado federal, encabece esa nueva comisión “especial”, para venir a Chiapas, la tierra que lo ha enriquecido de la noche a la mañana, ocupando cargos con rentabilidad de poder y dinero y tras su paso por la Secretaría del Campo, de repente se convirtió en uno de los ganaderos más exitosos, disponiendo del banco de semen para su beneficio personal resultando exportador de ganado de alto registro, mientras que de maicero no pasaba, antes de ser miembro de los elegidos para abusar del poder y el dinero público.

Y digo que no pasaba, porque cuando fue diputado local, dispuso para sí el tráfico de influencias y durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, también se convirtió en el productor de maíz más exitoso de la Frailesca, rebasando por mucho a su padre putativo del “quehacer político”, Germán Jiménez. En muy pocos años, Julián es dueño de cuantiosa fortuna que se calcula en millones de dólares y de los mejores ranchos de Chiapas.

El “flamante legislador federal” salta ahora a la palestra para decir a los cafeticultores que es el presidente de esa comisión especial de diputados federales y viene a prometer las perlas de la virgen… pero para que se beneficien ¡hasta el próximo año!

Ayer encabezó un foro, una mascarada más para alentar a los cafeticultores en quiebra y tuvo la desfachatez de decirles que con esas reuniones “se pretende crear un nuevo organismo público que permita atender a la cafeticultura, sin tantas trabas burocráticas…”

Abusar de la buena fe de los trabajadores del campo dedicados a la cosecha del aromático y que han padecido en los últimos diez años el más grave de los agravios presupuestales, pues lejos de apoyarlos y que el gobierno en sus tres instancias se responsabilice de hacer frente a la lucha contra la roya, plaga que ha consumido miles de hectáreas de cultivo, los han abandonado a su suerte y miles de productores han visto arrasar sus plantíos sin que nadie escuche sus gritos de angustia, provocando además que cientos de jóvenes y adultos abandonen sus tierras para emigrar a estados del norte del país o a Norteamérica para buscar el sustento familiar.

A un año de ser diputado federal, Julián Nazar no ha dado la cara por la gente de este sector; es un simulador más de los neopolíticos sexenales que solo aprovechan para sí los recursos públicos y haberles dicho a los cafeticultores ayer que “de donde nunca se debió haber apartado el Ejecutivo federal para respaldar y apoyar la producción nacional del aromático grano”, no les explicó por qué no le exigieron los diputados federales y los de Chiapas particularmente, incluido el mismo Julián Nazar a Peña Nieto y a Luis Videgaray y a los titulares de la SAGARPA la negativa de aplicar los recursos que el Congreso de la Unión autorizó para este sector. Falacia vil.

Engañar, a estas alturas a los necesitados cafeticultores, es imperdonable, es pisotear la necesidad de los chiapanecos que ingenuamente y precisamente por esa necesidad caen en la simulación y el engaño, porque no tiene justificación que a estas alturas les digan que se tiene que conformar una nueva comisión especial para atender sus necesidades, pero con el apoyo de un organismo interamericano, “por la experiencia que han tenido en otros países” y que se está tratando de convencer a los diputados del PRI a que apoyen una nueva legislación para beneficiar a los cafeticultores con la creación de un nuevo organismo este año y que empiece a funcionar el próximo año, es una soberana mentada de madre a ese sector, si ¡lo que quieren es dinero….ya!

Decirles que a partir del 2017 funcionará ese organismo y se le etiqueten recursos, mientras que el recorte presupuestal se adelanta será por casi los 300 mil millones de pesos, ¿de dónde piensa sacar los miles de millones de pesos que los productores de aromático necesitan para paliar la reconstrucción de plantíos, que igual, con mentiras les han hecho creer que este año les entregarían más de 10 millones de cafetos para sustituir los plantíos afectados por la roya? 

En 2017 es año electoral y cualquier programa asistencialista que desde hoy se esté planeando ejecutar no lleva más a que pretenden los priistas a practicar el clientelismo electoral corporativo y en Chiapas, desde hoy, Julián Nazar viene a dar atole con el dedo a los cafeticultores, para sus pretensiones aviesas para el 2018.

Por cierto, quien fue más congruente con sus planteamientos, en una reunión por aparte y equidistante, fue el también diputado federal, Emilio Salazar Farías, quien encabezó una reunión con productores del campo del soconusco, a quienes no solo escuchó las necesidades de ese sector, si no que les habló claro y preciso, al explicarles que son recursos, dinero el que hace falta y que por supuesto el campo es una prioridad y una ventaja podría ser la creación de la Zona Económica Especial. Sin embargo les aclaró que pese a ser una ventaja, “hay que pelear mucho, porque nada se puede hacer si no hay recursos”.

Además, aclaró lo que en el gobierno estatal han eludido una y mil veces: hablar sobre la deuda que dejó Juan Sabines Guerrero. Emilio Salazar explicó que dicha deuda asciende a más de 20 mil millones de pesos, de manera oficial, de los cuales, al gobierno estatal le descuentan una gran cantidad de dinero del presupuesto mensual por los intereses que se tienen que pagar, claro está, del dinero público, que usted, yo y todos los que pagamos impuestos, contribuimos a pagar las consecuencias de la rapiña de Sabines.

La parchada.

Finalmente terminaron los foros para una parchada más a la constitución del estado, que ésta suplirá por supuesto, la cacareada por Sabines, a la que llamó la del siglo XXI, por aquello de exonerar al titular del poder ejecutivo de toda responsabilidad por los malos manejos, pillaje y demás delitos que ante el abuso del dinero público se cometió. No obstante, en la conclusión de los foros llevados a cabo por la actual legislatura local no se registra el cambio a esa parte de la aberración constitucional, dejando aún la inmunidad para el gobernador en turno, hecho  mismo que se contrapone con la reforma constitucional Anticorrupción, cuya normatividad federal está por encima de cualquier constitución local.

En el marco de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas -realizados en esta ocasión en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales (INEF)-, el líder parlamentario, Eduardo Ramírez Aguilar, enfatizó que la aplicación del orden jurídico no admite excepciones, por ello, sostuvo que “hay que concientizar aún más acerca del valor de nuestra constitución como norma social, moral, pero esencialmente como norma jurídica”.

En ese sentido, habrá que ver si es necesario esperar a las parchadas de la nueva constitución para meter a la cárcel a más de 60 exalcaldes que desviaron recursos para las campañas de los ediles que hoy también eluden la ley y a la mayoría de los 122 presidentes municipales se les está encubriendo para que no presenten con transparencia su cuenta pública, tras el amago de “balconear” a quien corresponda por ese delito que quedará sin duda impune. ¿O solo los traidores a esa causa irán a la cárcel, como el exalcalde de Amatán, Jesús del Carpio?.... Que alguien nos aclare.

Oxchuc…. ¡Bomba de tiempo!

Por cierto, ayer jueves el Congreso del estado dio por recibido el oficio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde ordenan reinstalar a la alcaldesa Gloria Sánchez Gómez y cuyo expediente 1690/2016 y acumulados precisa:

 

1.- Se revoca el Decreto 161 relativo a la solicitud de licencia por tiempo indefinido de María Gloria Sánchez Gómez al cargo de Presidenta Municipal de Oxchuc.- 2.- Se revoca el Decreto 174 donde se designó como regidores por el principio de representación proporcional del Ayuntamiento de Oxchuc, a Obidio López Santiz, Oscar Gómez López, Manuel Gómez Rodríguez y Juan Santiz Rodríguez. 3.- Se revoca el decreto 178 mediante el cual se designó a Oscar Gómez López como Presidente Municipal sustituto de Oxchuc. 4.- Se determina la reincorporación de María Gloria Sánchez Gómez al cargo de Presidenta Municipal de Oxchuc, Chiapas y 5.- Se ordena al Ayuntamiento de Oxchuc, Chiapas, convoque a las ciudadanas y ciudadano, Alicia Santiz Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Santiz López y Baldemar Morales Vázquez a fin de que tomen protesta como regidores por el principio de representación proporcional… ahí está pues… ¡YA!

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.