Menu
Incendio consume vivienda en Chenalhó

Incendio consume vivienda en Chenal…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez inaugura Aerobalam Tuxtla-Palenque para conectar a Chiapas y promover el turismo

Eduardo Ramírez inaugura Aerobalam …

En el marco de la inaugur...

Reconoce gobierno de Chiapas buen manejo de cuentas en San Cristóbal

Reconoce gobierno de Chiapas buen m…

San Cristóbal de Las Casa...

Solo fue por un corte de cabello: Jesús, de 15 años y originario de Arriaga, fue asesinado en Cancún

Solo fue por un corte de cabello: J…

Jesús, un joven de 15 año...

Las Abejas de Acteal anuncian marcha para conmemorar a Simón Pedro

Las Abejas de Acteal anuncian march…

San Pedro Chenalhó, Chiap...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

- Por hechos ocurridos en...

En Oxchuc, Eduardo Ramírez inauguró obras de infraestructura educativa en la Unich

En Oxchuc, Eduardo Ramírez inauguró…

- Entregó Becas Rosario C...

Eduardo Molina Pereda recibe constancia de mayoría como Juez de Distrito de Amparo y Juicios Federales para Chiapas

Eduardo Molina Pereda recibe consta…

Ciudad de México / Chiapa...

INDIGNANTE: SUJETO GOLPEA BRUTALMENTE A UNA HUMILDE JOVENCITA EN OCOSINGO CHIAPAS

INDIGNANTE: SUJETO GOLPEA BRUTALMEN…

A través de redes sociale...

Inauguran albergue para familiares de pacientes del Hospital de Las Culturas: un acto de amor y solidaridad en San Cristóbal

Inauguran albergue para familiares …

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

5 años de cárcel a incendiarios: PC

*Se esperan temperaturas arriba de los 40 grados; especial atención en PEMEX para evitar desgracias

 Protección Civil municipal y estatal indicó que a la persona que se le sorprenda provocando quema de pastizales o incendios forestales se le castigará hasta con 5 años de cárcel, dado que los fenómenos meteorológicos denominados “El Niño” se esperan en los meses de marzo a abril durante la época de estiaje, en donde las temperaturas serán de hasta 40 grados centígrados provocando sofocantes calores.

Se dio a conocer el “Plan específico para la temporada de Estiaje 2017”, mismo que  contempla la prevención de desastres y la valoración, atención y seguimiento de las emergencias que se pudieran presentar en esta  época de sequía.

Esto debido a que los incendios amenazan con llegar hasta las gasolineras o ductos de Pemex, los cuales podrían desencadenar una desgracia si ocurriera alguna fuga de gas o hidrocarburo.

Por su parte, Contreras Gutiérrez pidió a los habitantes hacer conciencia y a no quemar pastizales, así como grandes cantidades de basura, no tirar colillas de cigarro o vidrio que estén expuestos a la luz del sol ya que estos podrían calentarse  y provocar un incendio.

Debido a que en los últimos días han combatido  los incendios de pastizales en las rancherías San Miguel, Morelos y Francisco I Madero 1era sección, además en el fraccionamiento Sergio Aldaz, entre otros lugares en donde los elementos de PC trabajan de forma ardua las 24 horas del día divididos en guardias para estar alertas ante cualquier suceso.

 

 

 

 

 

Leer más ...

Chapultenango, lugar de chapulines, con aroma a pasado e impresionantes ríos

Chapultenango es uno de los 122 municipios en que se encuentra dividido el estado de Chiapas. Se localiza en la zona noroeste del estado, en la región denominada de las Montañas del Norte. Limita con los municipios de Pichucalco, Ixtacomitán, Solosuchiapa, Ixhuatán, Tapilula, Pantepec, Tapalala, Ocotepec y Francisco León.

La cabecera municipal es Chapultenango. Otras localidades importantes en este municipio incluyen Río Negro, Guadalupe Victoria, Buenos Aires, San Antonio Acambac, Carmen Tonapac y San Miguel Buenavista.

El nombre del municipio proviene del Náhuatl y significa "Lugar fortificado de los Chapulines". El origen de esta localidad es antes de la conquista española, cuando un grupo de zoques se estableció en el territorio actual del municipio. Posteriormente fueron sometidos por los aztecas y después por los españoles.

El pueblo colonial de Chapultenango se estableció a finales del siglo XVI. El primer censo se realizó en 1778. En 1837 se denomina cabecera del partido del Noroeste. En 1910 pasa a ser parte del Distrito de Pichucalco. En 1944 se establece oficialmente como municipio de segunda categoría. En el año de 1982 la tercera parte de su territorio quedó inhabilitada por la erupción del volcán Chichonal.

El paso de los frailes Dominicos por Chiapas se puede constatar en la región norte del estado, principalmente en Técpatán, Copainalá y Chapultenango. Este convento ubicado en Chapultenango es testimonio de la presencia evangelizadora de los pueblos zoques. Con largas jornadas trabajaron piedra a piedra este monumento histórico. Los Dominicos no solo lo construyeron, lo diseñaron. Hoy curiosamente el convento es dirigido por un sacerdote zoque.

Además de su historia religiosa, este municipio cuenta con atractivos turístico, ya que se encuentra muy cerca del volcán CHICHONAL, ya que para llegar a ese impresionante volcán hay que pasar por fuerza en este municipio que cuenta con guías para el acceso más rápido.

También cuenta con atractivos ríos que cruzan cerca de la cabecera municipal y las principales comunidades que lo convierten en uno de los más atractivos debido a que hay vestigios de la evangelización hacia el mundo zoque.

 

Se tiene conocimiento que en el convento que se encuentra en este municipio hay pasadizos que unieron a este municipio con Francisco León, un lugar muy atractivo que lo transporta al pasado.

Leer más ...

Interactúan policías con niños de Juárez; en marcha programa

En días pasados se llevó a cabo un programa denominado "El policía y el niño", donde fue grato ver a muchos niños interactuar con policías, los cuales muchas veces les tienen miedo a los "Azules" debido al típico "SI NO HACES CASO, LE VOY A DECIR AL POLICÍA QUE TE LLEVE", palabras que  NO  deberían ser pronunciadas por ninguna persona hacia los niños.

Hoy fue hermoso ver como jugaban, platicaban e incluso reían a carcajadas. Una policía cercana a nuestra niñez es la que necesitamos día tras día, de esa manera evitaremos muchos conflictos en un futuro.

Estos programas son muy importantes en el crecimiento de los niños, ya que pueden aprender que en casos de emergencia no hay que tenerle miedo a los policías y así de esa manera salvar vidas y evitar tragedias.

 

Se espera que esto se lleve a cabo en todas las escuelas de pre-escolar y primarias, pues ahí es donde los niños inician su aprendizaje para desarrollarse en su vida de juventud y madurez.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.