Menu
SE IMPACTA UNIDAD DE LA OCC CONTRA UN CAMIÓN EN LA AUTOPISTA HACIA ARRIAGA

SE IMPACTA UNIDAD DE LA OCC CONTRA …

La mañana de este martes ...

Julio Pérez gana elección en Pantelhó: IEPC

Julio Pérez gana elección en Pantel…

Tuxtla Gutiérrez, 2 de se...

En Simojovel, detienen a una persona por presunto traslado de vehículo robado

En Simojovel, detienen a una person…

- El automotor tenía repo...

Trabajadores de Limpia Municipal recolectan tapitas con causa en San Cristóbal

Trabajadores de Limpia Municipal re…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a conductor que realizaba arrancones en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a conductor que realizaba …

San Cristóbal de Las Casa...

JÓVENES EN TUXTLA CREAN ROBOT QUE RECOLECTA BASURA Y FUNCIONA CON ENERGÍA SOLAR

JÓVENES EN TUXTLA CREAN ROBOT QUE R…

Estudiantes del TecNM Tux...

Lluvia y descargas eléctricas en las próximas horas

Lluvia y descargas eléctricas en la…

La imagen de satélite GOE...

Hallan hombre sin vida tras aparente caída en San Cristóbal

Hallan hombre sin vida tras aparent…

San Cristóbal de Las Casa...

En marcha operativo de Alcoholímetro en San Cristóbal: suman esfuerzos los tres niveles de gobierno

En marcha operativo de Alcoholímetr…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cristóbal celebra el 7º Festival Chiapaneco del Cacao y Chocolate 2025

San Cristóbal celebra el 7º Festiva…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

En 1986 se diagnóstico primer caso de SIDA; hoy hay casi 5 mil

Chiapas cumple con la política de acceso universal a tratamiento antirretroviral para personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), toda vez que la Secretaría de Salud del estado brinda gratuitamente este servicio a 4 mil 66 pacientes, a quienes se otorga atención integral a través de 15 unidades especializadas.

            En el marco del Día Mundial del SIDA, que se celebra cada 1 de diciembre, la dependencia estatal informó que se otorga gratuitamente tratamiento antirretroviral (TAR) a las y los pacientes con VIH y SIDA a través del Seguro Popular, así como estudios de laboratorio como carga viral y conteo de linfocitos CD4, como lo establece la Ley General de Salud.

            En 1986 se diagnosticó y notificó el primer caso de SIDA en Chiapas, desde entonces al 30 de septiembre del año 2016 existe un registro acumulado de nueve mil 641 personas que han adquirido el VIH o desarrollado el SIDA. Hasta 2016, en la entidad se tiene un 83 por ciento de porcentaje de no detectabilidad en personas con VIH en tratamiento antirretroviral por más de seis meses y con carga viral.

            La Secretaría de Salud estatal continúa con el fortalecimiento de acciones para disminuir los casos de VIH y SIDA en la entidad, mediante la detección oportuna de VIH en embarazadas, ya que es una de las principales estrategias para la prevención de la transmisión materno infantil del virus, así como el seguimiento de los casos reactivos en las unidades de primer nivel para la confirmación del diagnóstico y dar acceso al tratamiento antirretroviral.

            Según datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA), se ha comprobado que en las relaciones heterosexuales, la mujer es de dos a cuatro veces más vulnerable que el hombre a la infección por el VIH, por lo que en Chiapas actualmente cuatro mil 66 pacientes reciben gratuitamente tratamiento antirretroviral.

 

            La dependencia brinda atención integral a través de los dos Centros Ambulatorios para la Prevención y la Atención del VIH/SIDA e ITS (Capasits), ubicados en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, así como en los 13 Servicios de Atención Intrahospitalaria (SAIH), dispuestos en los hospitales generales de la entidad.

Leer más ...

Usos y costumbres afecta labor de las enfermeras

·       “La interculturalidad con el paciente, tenemos una diversidad, el cuidado intensivo del recién nacido en estado crítico y las hemorragias obstétricas”dijo al respecto José Alberto Rosas González, coordinador del Hospital de Las Mujeres.

 

Con la presencia de enfermeras de la Secretaría de Salud de los diferentes hospitales de la Jurisdicción Sanitaria número 2, se realiza la Jornada de Actualización de Enfermeras en obstetricia y neonatología.

“Es una actualización en obstetricia y  neonatología, la cual es para estandarizar procesos y cuidados de enfermería, estudiantes, personas adscritas al hospital, a otras jurisdicciones, son 18 ponentes, asistentes tenemos unas 360 personas, son dos días de ocho de la mañana a ocho de la noche el primero, y el segundo día de ocho de la mañana a dos de la tarde”, dijo al respecto José Alberto Rosas González, coordinador del Hospital de Las Mujeres.

El especialista destacó que los temas principales son “la interculturalidad con el paciente, tenemos una diversidad, el cuidado intensivo del recién nacido en estado crítico y las hemorragias obstétricas”.

Consideró que entre los temas más importantes está la “la calidad del paciente, el cual consiste en que el usuario tenga los cuidados necesarios, tanto para prevenir caídas, riesgos de infección y la seguridad de medicamentos”.

Rosas González aseguró que los trabajadores en enfermería de los diferentes nosocomios, centros de salud y demás, están en constante capacitación, “el 99 por ciento del personal está capacitado para brindar una atención de calidad”.

Reveló que entre el 15 y 20 por ciento del personal de los 17 municipios de la jurisdicción 2, hablan alguna materna o indígena, por el tipo de cuidados que se les da a este sector.

Apuntó que en algunos municipios siguen afectando los llamados usos y costumbres, pues la interacción en algunos lugares se les complica.

Finamente, consideró que otros de los problemas que atraviesan las y los enfermeros, es la falta de abastecimiento de medicamentos, material quirúrgico y  herramientas de trabajo,  derivado de la situación que atraviesa la Secretaría de Salud.

Leer más ...

SSa está preparada para otra emergencia como la del 85

 

·         El titular de la Secretaría de Salud advirtió que aunque se esté preparado, nunca será suficiente, por lo que hizo un llamado a estar en alerta.

El sector salud en México está preparado para atender emergencias causadas tanto por huracanes, como por situaciones como la originada por los terremotos ocurridos los días 19 y 20 de septiembre de 1985, aseveró José Narro.

El titular de la Secretaría de Salud (SSa) aseguró que tanto el gobierno como la sociedad han avanzado en materia de prevención, pero aunque “estamos preparados, nunca será suficiente la preparación, siempre hay que estar en alerta”.

No es un asunto nada más de las instituciones o del gobierno, es un asunto también de la sociedad”, respondió a una pregunta sobre si el país está preparado en materia de salud, en caso de que hubiere una emergencia como la que se vivió con los sismos de hace 31 años.

Hoy puedo garantizar que la sociedad está más preparada, sabe más al respecto de que hacer, cómo hacer, cómo comportarse”, declaró durante una conferencia de prensa en el marco de la puesta en marcha de los acuerdos suscritos en salud con Dinamarca.

Narro Robles comentó que hace 31 años era secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

 Yo doy fe de lo que México ha avanzado, del Sistema de Protección Civil que tiene el país hoy que no tiene nada que ver con lo que teníamos antes”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.