Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Usos y costumbres afecta labor de las enfermeras

·       “La interculturalidad con el paciente, tenemos una diversidad, el cuidado intensivo del recién nacido en estado crítico y las hemorragias obstétricas”dijo al respecto José Alberto Rosas González, coordinador del Hospital de Las Mujeres.

 

Con la presencia de enfermeras de la Secretaría de Salud de los diferentes hospitales de la Jurisdicción Sanitaria número 2, se realiza la Jornada de Actualización de Enfermeras en obstetricia y neonatología.

“Es una actualización en obstetricia y  neonatología, la cual es para estandarizar procesos y cuidados de enfermería, estudiantes, personas adscritas al hospital, a otras jurisdicciones, son 18 ponentes, asistentes tenemos unas 360 personas, son dos días de ocho de la mañana a ocho de la noche el primero, y el segundo día de ocho de la mañana a dos de la tarde”, dijo al respecto José Alberto Rosas González, coordinador del Hospital de Las Mujeres.

El especialista destacó que los temas principales son “la interculturalidad con el paciente, tenemos una diversidad, el cuidado intensivo del recién nacido en estado crítico y las hemorragias obstétricas”.

Consideró que entre los temas más importantes está la “la calidad del paciente, el cual consiste en que el usuario tenga los cuidados necesarios, tanto para prevenir caídas, riesgos de infección y la seguridad de medicamentos”.

Rosas González aseguró que los trabajadores en enfermería de los diferentes nosocomios, centros de salud y demás, están en constante capacitación, “el 99 por ciento del personal está capacitado para brindar una atención de calidad”.

Reveló que entre el 15 y 20 por ciento del personal de los 17 municipios de la jurisdicción 2, hablan alguna materna o indígena, por el tipo de cuidados que se les da a este sector.

Apuntó que en algunos municipios siguen afectando los llamados usos y costumbres, pues la interacción en algunos lugares se les complica.

Finamente, consideró que otros de los problemas que atraviesan las y los enfermeros, es la falta de abastecimiento de medicamentos, material quirúrgico y  herramientas de trabajo,  derivado de la situación que atraviesa la Secretaría de Salud.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.