Menu
Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Realizan jornada de limpieza en el Mercado de la Zona Norte para mejorar su imagen y reactivarlo

Realizan jornada de limpieza en el …

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

El bizcocho y la semita de Jovel

Uno de los exquisitos panes coletos han sido por muchos años los bizcochos y las semitas. Uno de los exquisitos panes coletos han sido por muchos años los bizcochos y las semitas.

Entrevistamos a doña Mélida Ruiz Enríquez,  (de cariño le digo mamá Mely) experta en pan tradicional coleto; que por más de 30 años se dedicó a este oficio de la panadería, no tuvo una panadería como tal, eran puras entregas que ella hacía, dejó de hacerlo en 1986 aproximadamente; hacia pan francés, tortas tipo panqué y de dulce, rosquillas, semitas; de los bizcochos existen variantes, una de ellas que nos da a conocer la receta doña Mely es el bizcocho de leche que debe contener los siguientes ingredientes:

Huevos
Harina
Azúcar
 Levadura
Leche
Aceite de girasol
Esencia de vainilla
Canela molida
En el caso de las semitas, según ella, también es sencillo de hacer, ya que solo se mezclan los siguientes ingredientes:

Levadura  
Azúcar
Granillo
Manteca
Explica doña Mely que siempre uso el horno de ladrillo y barro, la pala de madera,  y leña para hacer el fuego, que es la manera tradicional en San Cristóbal.
En sus propias palabras ella explicó que a pesar de que existe el pan ya industrializado, el pan coleto no se puede sustituir de nuestras mesas, el pan tradicional se acompaña con café y chocolate. Desafortunadamente no tenemos fotos para poner en evidencia los panes de mamá Mely, en broma ella dijo que no existían celulares con cámara en ese tiempo, hablamos de 1956 a 1986 del siglo pasado.
Yo le hubiese puesto el negocio “Panadería de Mamá Mely”.
El biscocho y la semita son sencillos de hacer, pero son muy sabrosos, se convirtió en la obra de arte de los coletos a partir de 1610, fueron las monjas de la encarnación que enseñaron a las doncellas criollas a elaborarlos, además de tener buenos modales, también enseñaban a elaborar pasteles, dulces y bocadillos.
foto de mamá Mely por Jorge Piñeiro

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.