Menu
Localizan sin vida a José Rodrigo Martínez Parcero

Localizan sin vida a José Rodrigo M…

Inicia FGE carpeta de inv...

Ante violencia familiar, policía de SCLC detiene agresores

Ante violencia familiar, policía de…

San Cristóbal de Las Casa...

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUAN

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUA…

Por: Milton Tovilla Ozuna...

Eduardo Ramírez se reunió con Ricardo Monreal y Antonio Santos

Eduardo Ramírez se reunió con Ricar…

El gobernador electo de C...

Se cumplen dos años de que 68 familias de Santa Martha, Chenalhó, fueron desplazados

Se cumplen dos años de que 68 famil…

Este 24 de junio se cumpl...

Eligen a integrantes de la nueva mesa directiva  del Sistema de Agua Chupactik

Eligen a integrantes de la nueva me…

Este lunes se llevó a cab...

Inicia la décimo séptima Campaña de Reforestación en SCLC

Inicia la décimo séptima Campaña de…

Alejandro Ruiz Guzmán, co...

Deslizamiento de tierras y rocas se han registrado en la zona Altos

Deslizamiento de tierras y rocas se…

Mantienen monitoreo en rí...

En Teopisca habilitan auditorio como albergue temporal

En Teopisca habilitan auditorio com…

Protección Civil de Teopi...

EN CHIAPAS compran desecho de leche de otras entidades en cuarentena; denuncian ganaderos

EN CHIAPAS compran desecho de leche…

Productores de leche de l...

Prev Next
A+ A A-

INE aprueba reducción de 118 mdp en multas a partidos

·         Las sanciones por 402.27 millones de pesos contra los partidos políticos derivan de las omisiones e irregularidades halladas en la fiscalización de sus informes correspondientes a 2015

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones por 402.27 millones de pesos contra partidos políticos, derivadas de omisiones e irregularidades encontradas en la fiscalización de sus informes correspondientes al ejercicio 2015.

El anteproyecto proponía multas por 520 millones de pesos: 142 millones de pesos para los comités ejecutivos nacionales, 369 millones de pesos para sus representaciones estatales y nueve millones para las representaciones políticas con registro local.

Bajo criterios, métodos y procedimientos de auditoría homogéneos, la Unidad Técnica de Fiscalización y la Comisión de Fiscalización del INE, revisaron 12 mil nueve millones de pesos por concepto de ingresos y 11 mil 161 millones de egresos que las fuerzas políticas nacionales registraron en este periodo.

Durante la discusión del punto, el pleno del INE aprobó una reducción de 118 millones de pesos para todos los partidos políticos, con lo que la multa más alta, la del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pasó de 122 millones 715 mil 337.48 pesos a 117 millones 900 mil pesos.

La del Partido Acción Nacional (PAN) se redujo de 91 millones 514 mil 716.96 pesos a 50 millones 48 mil pesos; del Revolucionario Institucional (PRI), de 88 millones 643 mil 484.70 pesos a 50 millones 220 mil pesos; la del Partido del Trabajo (PT) de 58 millones 193 mil 920.03 a 47 millones 500 mil pesos.

A su vez, el Partido Verde fue multado con 21 millones 340 mil pesos en lugar de los 25 millones 129 mil 225.33 pesos; Movimiento Ciudadano con 20 millones 280 mil pesos en lugar de 30 millones 810 mil 244.87 pesos, Nueva Alianza fue sancionado con a nueve millones 390 mil pesos, en lugar de los 11 millones 211 mil 850.26 pesos previstos.

Por último, la sanción al partido Morena se ubicó en 47 millones 990 mil pesos contra los 52 millones 458 mil 368.14 pesos y Encuentro Social, pasó de 30 millones 556 mil 539.56 pesos a 30 millones 180 mil pesos.

El consejero electoral Ciro Murayama Rendón explicó que con la pérdida de su registro, el Partido Humanista, si bien se le amonesta, lo cierto es que “los recursos que quedan se utilicen en primer lugar para pagar a sus trabajadores y proveedores”.

De tal suerte que “ya no tiene caso que nosotros le impongamos una sanción dado que no hay financiamiento público que descontarle, porque ya el partido no existe”, expuso.

A su vez, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, refirió que las atribuciones de fiscalización del INE, no tienen fines persecutorios, sino que constituyen una herramienta para hacer transparente la competencia electoral y contribuir a la rendición de cuentas de los partidos políticos, como instituciones centrales de la vida democrática del país.

Refirió que las reglas que se tienen en materia de fiscalización, “no han eliminado dicha tensión, pero han servido para acotar la influencia del dinero, evitar que ésta distorsione los resortes del pluralismo”.

También han servido para estandarizar los criterios con los que la autoridad electoral revisa los dineros utilizados por los partidos políticos en actividades permanentes específicas y de campaña.

Revisar cuánto gastan, de qué fuentes proviene el dinero que reciben y cómo ejercen los recursos los partidos políticos, es la forma establecida por la legislación, para regular la inevitable tensión que genera la difícil relación en las democracias, del dinero invertido en la política”, dijo.

Córdova Vianello expresó que los 10 partidos políticos nacionales, sujetos de esta revisión, y los 32 partidos políticos locales con registro ejercieron en 2015 poco más de 12 mil 218 millones de pesos en actividades permanentes.

De ellos, “en números gruesos”, 60 por ciento corresponde a financiamiento público y el resto a financiamiento de origen privado.

A su vez, el consejero electoral Enrique Andrade González señaló que los dictámenes de fiscalización son el resultado de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos de partidos políticos nacionales y de los partidos políticos locales, correspondientes al ejercicio de 2015 y sus correspondientes proyectos de resolución.

Se revisaron 12 mil nueve millones de pesos de ingresos y 11 mil 161 millones de pesos de gastos”, informó el también presidente de la Comisión de Fiscalización del INE.

Andrade González destacó que entre las principales observaciones encontradas en la fiscalización del gasto en 2015 se refieren a falta de comprobación en los gastos, a falta de reporte de ingreso y gasto, a no destinar el recurso correspondiente a actividades específicas y a destinar algunos gastos a objetos no partidistas.

Adelantó que “se está planteando, asimismo, abrir procedimientos oficiosos para algunos temas específicos, a efecto de que la unidad tenga mayor información para poder determinar las observaciones correspondientes, en su caso”.

 

Entre ellas, las aportaciones de militantes, “mismas que se aplican estas decisiones a todas las observaciones por estas conductas, en todos los dictámenes, sin considerar, por supuesto, de forma diferenciada, a algún partido político”.

Leer más ...

Priístas de municipios indígenas se revelan ante la llegada del líder nacional

Representantes priístas de 20 municipios indígenas de la zona Selva, Altos y Norte aunciaron que no asistirán al evento de bienvenida del líder nacional Enrique Ochoa Reza, quien estará en un evento masivo en la ciudad de Comitán de Domínguez el domingo 9 de octubre.

En conferencia de prensa dijeron que este acuerdo fue tomado en asamblea con los líderes de las zonas antes mencionadas, en donde por unanimidad decidieron no acudir a la fiesta priísta, ya que la dirigencia estatal y nacional no los han tomado en cuenta.

"Nos nos atendido, no nos han acompañdo en las campañs electorales y nos han dejado solos, ese es el sentir de los líderes indígenas, por lo que acordaron no asistir, ya que nos han usado como escaleras para que ellos suban al poder", aseveraron.

Así también destacaron que como indígenas merecen el respeto porque lo único que han obtenido es el rechazo y el olvido, "demostrado está que cuando pedimos audiencia con el líder nacional, este nunca nos atiende, olvidándo los compromisos adquiridos".

Indicaron que la molestia son las asignaciones que han prometido como las diputaciones federales, locales, plurinominales y uninominales, las cuales no ha cumplido el dirigente estatal.

Por otro lado expresaron que la redistritación afectó a los municipios indígenas ya que fueron distribuidos en 5 distritos, 17, 18, 19, 21 y 23, cuando los municipios estaban distribuidos en dos en el 21 y 22.

"Esto es una estrategia del gobierno para dividirnos por lo cual no estamos de acuerdo, como pueblos indígenas mandamos en su oportunidad las observaciones y propuestas considerando a lo que nosotros pensamos de la redistritación, por lo que pedimos a las autoridades del Instituto Nacional Electoral, tomara en cuenta nuestra petición, ya que reunimos los requisitos de acuerdo a esos criterios que se tienen que considerar",  subrayaron.

 

Finalmente pidieron la intervención de los líderes sobre estos resultados ya que nunca les avisaron de esta decisión que tomaría el gobierno federal y que los sigan tomando en cuenta solo en los dos distritos como anteriormente estaban.

Leer más ...

PRI suspende derechos políticos a Javier Duarte

Los siete integrantes de la Comisión, que encabeza Fernando Elías Calles, revisaron el expediente del mandatario de Veracruz, a quien se le acusa de actos de corrupción

La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI acordó la suspensión de derechos de militante al gobernador de Veracruz, Javier Duarte y seis de sus colaboradores, dada la gravedad de las acusaciones y la afectación a la imagen del partido.

En un hecho inédito y luego de más de una hora de sesión, los integrantes de dicha instancia dieron procedentes a trámite las denuncias en contra de:

    Javier Duarte de Ochoa

    Juan Carlos Rodríguez García

    Gabriel Deantes Ramos

    José Antonio Chara Mansur Beltrán

    Arturo Bermúdez Zurita

    Israel Ramos Mange

    Daniel Cordero Gálvez

El presidente de la Comisión, Fernando Elías Calles detalló que se llevó a cabo una revisión minuciosa y una ponderación escrupulosa de los antecedentes, las condiciones jurídicas y de los elementos con que se cuenta, para dar trámite a las denuncias interpuestas por los militantes del partido contra el mandatario estatal y colaboradores de su gobierno, con militancia priista.

La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, inició sesión después de las 18:00 horas para desahogar el procedimiento contra el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, acusado de actos de corrupción.

En la sede nacional priista, los siete integrantes de la Comisión, que encabeza Fernando Elías Calles, revisaron el expediente del mandatario estatal para aplicar la sanción que en su caso ameritó y que según el Código de Justicia Partidaria va desde la pérdida de la militancia, la suspensión de los derechos partidarios o la expulsión del partido.

Además de Elías Calles, presidente de la comisión; integran la instancia de justicia Héctor Gutiérrez de la Garza, el senador Arturo Zamora, Mónica Clara Molina, Laura Zapata Martínez, Arturo Ugalde y Sergio Cuevas.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.