Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

UNACH y OMS acuerdan trabajar en forma conjunta

Con el fin de sumar esfuerzos y optimizar las acciones que se llevan a cabo en el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector de esta Casa de Estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la representante de la Organización Mundial de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), en México, Gerry Eijkemans, suscribieron el acuerdo para el desarrollo de un programa de trabajo.

En el acto que se efectuó en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recordó que este hecho tiene su antecedente en el año 2014, cuando ambas instancias se comprometieron a fortalecer los lazos de cooperación y extensión, para generar beneficios a la sociedad.

Acompañado de los secretarios Académicos y Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Sosa Rincón e Iván Camacho Morales, expuso que, mediante esta vinculación, se busca impulsar la dimensión de la responsabilidad social universitaria, promoviendo actividades y mecanismos de integración, a través de la docencia y la investigación.

En su mensaje, del cual fueron testigos la representante la OMS/OPS en Chiapas, Margarita Aguilar Ruíz; el coordinador general del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre y la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, indicó que con este esfuerzo la UNACH, reafirma su compromiso con el bienestar social y la salud.

En este sentido y al hacer uso de la palabra, la representante de la Organización Mundial de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), en México, Gerry Eijkemans, resaltó que el convenio que se mantiene con la UNACH es fundamental para las acciones que se efectúan en la materia.

Después de agradecer los trabajos que de manera anticipada se han venido realizando por parte de la Universidad, matizó que este plan de trabajo que hoy se firma, aporta nuevos elementos para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde están involucrados los distintos órdenes de gobierno, la sociedad civil y las instituciones de educación superior.

 

“Ustedes lo están demostrando muy bien, que no se puede lograr salud, sino es mediante un trabajo multisectorial, ahí quiero mencionar el tema de vivienda y del agua, la salud se construye en casa y quiero agradecer el trabajo que está haciendo ahí la Universidad”, puntualizó.

Leer más ...

No a pozos petroleros

·         El activista Fermín Ledesma Rodríguez advirtió que a partir de abril próximo la Secretaría de Energía iniciará el procedimiento de licitación de nuevas concesiones en varios municipios del estado

Activistas, defensores de derechos humanos y representantes comunitarios, rechazaron el proyecto de licitación de 84 mil 500 hectáreas en  cinco municipios zoques de las regiones centro y norte de Chiapas, donde se pretende perforar 12 pozos petroleros  y de gas natural, derivado de la reforma energética

El activista Fermín Ledesma Rodríguez advirtió que a partir de abril próximo la Secretaría de Energía iniciará el procedimiento de licitación de nuevas concesiones en los municipios de Tecpatán, Francisco León, Chapultenango, Ixtacomitán y Pichucalco donde las comunidades de la etnia zoque se mantienen en resistencia contra esas actividades.

Aseguró que los pueblos zoques rechazan toda forma de aprovechamiento minero y de hidrocarburos debido a que su extracción repercute y deteriora el medio ambiente, despoja tierras ancestrales y destruye el patrimonio tradicional y cultural de los pueblos originarios.

Los zoques rechazan además, agregó Ledesma Rodríguez, el proyecto de instalación de una planta geotérmica en las aguas termales del volcán Chichonal que permanece activo desde las erupciones de 1982.

Las comunidades no están de acuerdo con esa planta porque para éstas, el volcán es un centro ritual, de peregrinación y de “apropiación simbólica”, aunque los estudios para explotar esa energía fueron iniciados en 2010 por la Comisión Federal de Electricidad, precisó el académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

El investigador contextualizó que los pueblos zoques han resentido desde hace seis décadas el deterioro y “el despojo” de las centrales hidroeléctricas asentadas en el río Grijalva, las cuales afectaron más de 30 mil hectáreas de tierras productivas

Entrevistado, aseguró que la defensa de los territorios zoques se integra al movimiento de resistencia en América Latina, porque la minería y el aprovechamiento de los carburantes incentiva “el narcotráfico, la inseguridad y la vulneración de los ecosistema”.

En la lucha comunitaria contra esas actividades, añadió Ledesma, que son alentadas por el capital nacional y extranjero con el apoyo institucional, los gobiernos crean un ambiente de violencia y persecución contra quienes se oponen. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.