Menu
Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

15 chiapanecos podrían ir a la fosa común en Quinta Roo, nadie los ha reclamado

15 chiapanecos podrían ir a la fosa…

El Instituto Forense de Q...

Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Prev Next
A+ A A-
Mitzi Fuentes

Mitzi Fuentes

Parteras indígenas defienden sus métodos

·         Son 45 parteras las que vuelven a brindar el servicio en el Museo de la Medicina Maya.

 La representante de las parteras indígenas tradicionales, Micaela Ico Bautista, informó que son 45 parteras las que vuelven a brindar el servicio en el Museo de la Medicina Maya.

 

Atienden a mujeres embarazadas, niños y recién nacidos, por lo que a partir de esta semana retoman sus actividades.

Ico Bautista señaló estar en desacuerdo con las cirugías y cesáreas en el parto; "nuestro cuerpo no es trapo, nosotras las parteras indígenas defendemos el cuerpo, tenemos otra visión".

Dijo que a veces no son necesarias las cirugías y es ahí donde está el trabajo de las parteras indígenas, con una forma natural de atención a las pacientes.

 

Finalmente indicó que su misión es promover la partería tradicional, “seguir usando la medicina de nuestros ancestros, para hacer nuestra vida mejor”.

Se gradúan 134 de la UNICH

·         Desde muy temprano se dieron cita los egresados de la generación 2013-2017 en el teatro Hermanos Domínguez para recibir la constancia de pasantía.

La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), despidió con una ceremonia maya a la novena generación de alumnos que egresan de esta casa de estudios.

Música, velas y rezo fue la ofrenda que ofrecieron como agradecimiento por todo el conocimiento obtenido durante cuatro años de aprendizaje emitido por los profesores y por el apoyo de los padres, así también se pidió por el buen camino y que se abran las puertas de la vida laboral para estos jóvenes que han culminado una etapa del conocimiento satisfactoriamente, indicó Manuel Bolom Pale, catedrático de la UNICH. 

Desde muy temprano se dieron cita los egresados de la generación 2013-2017 en el teatro Hermanos Domínguez para recibir la constancia de pasantía en las licenciaturas de turismo alternativo, derecho, desarrollo sustentable, comunicación intercultural, lengua y cultura.

Por su parte. el rector Roberto Morales, indicó que son 134 alumnos los que egresan de las cinco carreras que oferta esta magna casa de estudios. Agregó que hoy se culmina con un ciclo de graduaciones en las 5 sedes con las que cuenta la UNICH en el estado.

Dijo estar orgullo por que este año se está graduando la primera generación de abogados interculturales, "somos los pioneros a nivel nacional en esa área, todos ellos muy bien preparados, con una visión de calidad humana con las herramientas para aportar al desarrollo de los pueblos originarios de la entidad".

La UNICH se ha forjado por dar una excelente calidad educativa, es un gran esfuerzo que han hecho los académicos e investigadores por formar personas que tengan la capacidad para entender a las necedades los pueblos de Chiapas e impulsar el desarrollo social, acotó.

Anuncian nueva marcha en San Francisco y Cruztón

·         Anunciaron una marcha para este 9 de julio en la comunidad de Cruztón, la cual estará respaldada por integrantes del Congreso Nacional Indígena de Chiapas

Integrantes de la organización Semilla Digna, originarios de Candelaria de Alto, San Francisco y Cruztón, denunciaron el acoso paramilitar que hombres y mujeres reciben por el presunto grupo armado “Guadalupe Victoria”.

En conferencia de prensa en las estaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, afirmaron que desde el asesinato de Rodrigo Guadalupe Huet Gómez, el 22 de mayo, continúa el acoso contra sus familiares.

Las agresiones más recientes fueron verbales, físicas y daño a la propiedad, se registraron pintas en una tumba con leyendas ofensivas para intimidar a las familias que están en resistencia; también le negaron la entrada al panteón local.

Los quejosos afirmaron que la problemática que se vive en el pueblo de San Francisco esta generada: “por el odio de Pedro Hernández Espinosa y Juan Hernández Molina, quienes en tres ocasiones han enviado a su grupo de choque liderado por Pedro López Jirón”.

Entre sus peticiones, exigieron la cancelación de siete órdenes de aprensión por defender la tierra y el territorio. Así como abrir la carpeta de investigación y se castigue a los responsables del asesinato.

Por último, anunciaron una marcha para este 9 de julio en la comunidad de Cruztón, la cual estará respaldada por integrantes del Congreso Nacional Indígena de Chiapas y organizaciones adherentes a la sexta declaración de la Selva. 

 

Autoridades de San Cristóbal se niegan apoyar a deportista

·         Yuliana Patishtan ha tocado las puertas del INDEPORTE, del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas,  de los regidores y presidentes municipales,  sin embargo no se ha tenido una respuesta

 Yuliana Patishtan González busca llegar al pódium con una medalla en el campeonato mundial de Wushu.

A sus  19 años, Yuliana Patishtan  ha sido invitada a participar en el catorceavo campeonato  mundial de Wushu que se llevará a cabo en Kazán, Rusia, del 26 de septiembre al 3 de octubre del 2017.

Con ocho años de practicar esta disciplina,  la joven sancristobalense ha obtenido medallas  a nivel nacional,  segundo lugar en los Juegos Nacionales Populares en Oaxtepec , Morelos, en el 2017; en Aguascalientes obtuvo el primer lugar donde logró el pase a los Panamericanos en Estados Unidos, logrando  un tercer lugar  que le permiten hoy estar invitada al campeonato mundial de Wushu.

Yuliana dijo estar muy contenta por esta invitación, un sueño por el cual ha trabajado mucho  por varios años y está a punto de disolverse, por no encontrar el apoyo de los gobiernos municipales  y estatales ante la crisis que ha manifestado la CONADE que desde hace 24 meses ha dejado de aportar recursos para impulsar a  los deportistas.

Expresó que ha tocado las puertas del INDEPORTE, del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas,  de los regidores y presidentes municipales,  sin embargo no se ha tenido una respuesta favorable, por lo que a través de las redes sociales pide el apoyo  a la ciudadanía  para poder pagar su estancia la cual tiene un costo de 71 mil pesos y se tiene que depositar en tres etapas.

“Hemos logrado tener una tregua para que se pague esta inscripción; no hemos tenido respuesta del municipio, ni de Indeporte”, aseguró.

“A quien decida aportar un granito, pueden contactarme por Facebook  Yuli Gonzalez, o al número  [tel://967 1510078]967 1510078”, acotó la medallista. 

 

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.