Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-
Julissa Santibáñez

Julissa Santibáñez

Albores Gleason Leche liconsa a más familias

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que con la disminución del precio de la leche Liconsa de $4.50 a $1 se garantiza que las familias chiapanecas tengan acceso a este importante alimento.

 Hoy 300 municipios del país tienen este beneficio, sostuvo Albores al destacar los esfuerzos conjuntos con el gobierno para que más niñas y niños consuman leche por sus grandes beneficios nutricionales.

 En el marco del “Día Mundial de La Leche”, refirió que en los últimos cinco años el padrón de beneficiarios en Chiapas creció de 11 mil a más de 170 mil, y que más de  3 millones 300 mil hogares en México reciben el beneficio de la leche Liconsa.

  Albores manifestó se deben encaminar más esfuerzos para proteger la economía de las familias, sobre todo de aquellas con carencia alimentaria de las comunidades indígenas y poblaciones con menor índice de desarrollo humano.

Habrá sequía y caos

70 empresas saquean los ríos y arroyos de Chiapas; si no se les frena, pronto ya no habrá agua, advierten habitantes

Los ríos y arroyos de Chiapas se están acabando porque  siguen siendo saqueados por empresas particulares que extraen arena o grava. Con un permiso que otorga la Federación ambiental, en la actualidad hay por lo menos  70 empresas que se dedican a esta actividad  en diversas partes de Chiapas.-

En las últimas horas, para protestar por la explotación de material pétreo que vienen realizando en el río de la comunidad Chintul ubicado en Raudales Malpaso, en la zona de Mezcalapa, Chiapas, diversas empresas del ramo de la construcción, comuneros decidieron bloquear la entrada al afluente y evitar con ello el saqueo de sus recursos naturales.

Los inconformes sostuvieron un dialogo con autoridades estatales para explicarles el porqué de las medidas adoptadas, toda vez que consideran que autoridades federales y estatales podrían estar involucradas en la concesión de los permisos que definitivamente no cuentan con el aval de la comunidad.

Luego de asegurar que en la protesta no hay líderes visibles, señalaron que la idea es ejercer presión para que se ponga fin a dicha problemática, toda vez que la extracción de grava y arena genera pozas muy hondas que ponen en riesgo la vida de los habitantes de la comunidad, además de que el río se está quedando sin agua.

Agregaron que desconocen sobre los propietarios de las empresas que realizan el saqueo del material, únicamente saben que son empresas particulares que por años, día y noche han explotado con maquinaria pesada en lo que era el cauce.

Los denunciantes hicieron un llamado a los pobladores del pueblo de Mezcalapa, conocido comúnmente como Malpaso, para organizarse y no permitir la entrada lo antes posible de estas empresas particulares y salvar lo que queda del río.

Al mismo tiempo, piden a las autoridades ambientales tomar cartas en el asunto, pues las empresas no cuentan con los permisos que otorga la CONAGUA. También llaman a la Procuraduría Ambiental para que actúe en consecuencia.

Los manifestantes advirtieron que la falta de agua y la muerte premeditada de nuestros ríos y arroyos que hacen empresas extranjeros, provocará sequía y caos en Chiapas. " Dios no lo quiera, algún los árboles tendremos que verlos en los museos y habrá guerras por el agua", advirtieron.

 

Cabe destacar que este no es un caso aislado, pues el Río Santo Domingo está en grave riesgo por la misma situación, así como el Río Sabinalito en Suchiapa  por la gran cantidad de descargas de contaminantes.

Estalla la ira contra Proactiva

*Tuxtlecos tiran desechos en las instalaciones de la empresa cansados de los abusos y la irresponsabilidad de ésta

*En riesgo la salud de los capitalinos por la falta de recolección de basura; exigen poner un alto a la situación

 Debido a la falta de operatividad de Proactiva, empresa encargada de la recolección de basura en la ciudad, cientos de ciudadanos decidieron ir a las afueras de la empresa, ubicada en el libramiento Norte, a dejar su basura como una medida de protesta ante la falta del servicio a la población, desde el viernes pasado.

La falta de recolección de la basura en la ciudad se debe a que trabajadores que laboran para esa empresa, decidieron realizar un paro de labores, exigiendo mejores condiciones para ellos, resultando afectados todos los tuxtlecos.

Por lo anterior, ciudadanos molestos ante la falta de recolección, se manifestaron a las afueras de Proactiva, destacando que desde que la empresa no atiende la necesidad, toneladas de basura se aglomeraron en las calles de Tuxtla y pusieron en riesgo la salud de los tuxtlecos.

Cabe destacar que, el Ayuntamiento capitalino puso en marcha un plan de emergencia a través de brigadas activadas desde la Secretaría de Servicios Municipales, para solucionar el problema de recolección y evitar que en esta temporada de lluvias se convierta en un problema mayor.

Sin embargo y pese a ello, los ciudadanos exigen hoy que la empresa Proactiva reanude el servicio,  haciendo un llamado al resto de la población a manifestarse dejando la basura a las afueras de la compañía.

CUÁNDO LLEGÓ

PROACTIVA es una empresa española que llegó a Tuxtla Gutiérrez el 11 de julio de 2006. Se trata de otra herencia maldita del gobierno de Juan Sabines Guerrero que, a la par de la deuda de 40 mil millones de pesos, a los tuxtlecos nos está costando mucho dinero y daño ecológico.

Proactiva Medio Ambiente S.A. de C.V. fue beneficiada por un contrato de hasta 20 años a partir de aquel 2006. El gobierno de la ciudad le confirió el relleno sanitario que comprende 40 hectáreas y que a su vez colinda con el predio San Martín Mujular en donde es peligrosa la polución que atenta contra la fauna, flora, ríos y vida humana de toda la comarca.

En 2010, el Congreso del Estado mandó un grupo de expertos para a corroborar el porqué de los cambios en la coloración y el olor del agua. Y al obtener las pruebas realizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chiapas claramente indicaba que el agua tenía residuos de cromo, plomo y zinc, demostrando que no era apta para el consumo humano, incluso nociva para la piel.


 

En Tuxtla, mata tabaquismo a 4 mil

*Al año, hay un promedio de 4 mil muertes relacionadas con el tabaquismo; letra  muerta le ley en la materia

 La Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso local que preside la diputada Viridiana Figueroa García, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Colectivo “Códice” realizaron el foro “Por un Chiapas 100% Libre de Humo de Tabaco".-

La diputada Figueroa García destacó la importancia de que Chiapas esté libre del humo de tabaco, para ello, subrayó, es necesario impulsar nuevas políticas en materia de salud.

En diciembre de 2015, –expuso- aprobamos la Ley de Exposición al Humo de Tabaco, una iniciativa que salvaguarda la salud de los no fumadores, dicha ley establece que no está permitido fumar en espacios cerrados.

"Pero derivado de que hay imprecisiones en dicha ley, se optó por realizar este Foro, con el que buscamos informar a las autoridades y a la ciudadanía sobre el gran daño que ejerce el humo de tabaco en la salud de las personas y en segundo término, para dar a conocer los posibles ajustes a la ley ya existente".

Por su parte, Mauricio Montes Castro, representante de Comunicación, Diálogo y Conciencia (CODICE), dijo que el tabaquismo es un grave problema de salud pública, por ello es necesario generar conciencia y contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras.

Durante el foro, los ponentes basándose en estudios realizados, señalaron que el humo del tabaco contiene cuatro mil sustancias tóxicas. De ellas, 60 son cancerígenas, y como lo ha demostrado ya la ciencia, el daño no se genera sólo en el fumador, sino también en los no fumadores que están cerca del fumador y estos son víctimas inocentes de este vicio.

MORTANDAD

En Tuxtla Gutiérrez hay restaurantes, bares, antros, escuelas, auditorios y oficinas públicas donde la gente puede fumar con toda libertad.

¿Por qué las autoridades no hacen nada para respetar el “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco” en los establecimientos cerrados? En la capital ocurren al menos 4 mil muertes al año relacionadas con tabaquismo.

 

Cada día mueren 11 personas por enfermedades vinculadas con el consumo directo o indirecto de productos hechos con tabaco, por lo que es necesario hacer las verificaciones y aplicar las sanciones correspondientes.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.