Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

Calor infernal viene a Tuxtla

·         Se registrarán altas temperaturas debido a la escasez de lluvias; advierten las autoridades para tomar precauciones

Las altas temperaturas y la escasez de lluvia en algunas regiones del estado ha provocado sequía severa en varios municipios de la entidad.

 “Tenemos dos zonas, una que es la depresión central de Chiapas, que es el corredor donde tenemos municipios como Jiquipilas, Cintalapa, Villaflores, Villacorzo, la parte de Venustiano Carranza, La Concordia, Jaltenango, todos esos municipios son donde ya tenemos condiciones de una baja precipitación”, señaló César Triana, director técnico de Conagua Frontera Sur.

De igual manera, en la zona costa enfrentan estos efectos del estiaje, principalmente en los municipios de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan.

 “Tenemos registrados ya ríos que están en estos momentos más abajo que lo que normalmente están en esta fecha del año. Sin embargo, Tonalá está más bajo que otros años, y lo que sí es recurrente es en Arriaga”, indicó César Triana, director técnico de Conagua Frontera Sur.

En las comunidades de la región Costa de Chiapas, la sequía además de afectar al sector agrícola, también ha provocado escasez de agua en las comunidades, los pozos artesanales están prácticamente secos.

 “Nosotros no tenemos nada de agua, lo compramos con una pipa. Me llenan un tanque por 200 pesos”, dijo Dora González, habitante de Tonalá.

Desde hace tres años, en el estado de Chiapas llueve 40 por ciento por debajo de lo normal y para este año los pronósticos no son alentadores.

En tanto, autoridades de Protección Civil hacen un llamado a la población para extremar medidas preventivas para evitar golpes de calor, ante el pronóstico de altas temperaturas que podrían superar los 40 grados.

Lo anterior, debido a que, en la última semana del mes de marzo a la fecha, en el estado se registró un aumento considerable en la temperatura, tal es el caso que el 2 de abril en Chicoasén se tuvo una temperatura de 43 grados; en Ocosingo de 41.3; mientras que en los municipios de Villa Corzo, Huehuetán y Tecpatán han alcanzado los 40 grados.

Leer más ...

Por qué en Tuxtla, Chiapas, se siente mucho calor

Cada vez nos es más cotidiano escuchar entre la ciudadanía tuxlteca expresiones tales como: “Antes estaba mejor, ahora se siente más calor…porque cortan árboles”. En realidad, eso es cierto y merece ser analizado.

Aunque Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad florística y faunística del país, la Depresión Central de la entidad, en donde se ubica la capital del estado, es una de las regiones más afectadas ya que ha perdido el 80% de sus bosques originales.

Esta grave deforestación, no solo afecta a uno de los ecosistemas de mayor diversidad florística del país, las selvas tropicales caducifolias. Estos bosques secos que representan la vegetación característica de la Depresión Central albergan el 70% de las aves de Chiapas (504 especies), siendo esto relevante, pues Chiapas ocupa el tercer lugar de aves del país (715 especies) y México cuenta con el 10% de las aves del mundo (1060 especies). Pero la pérdida de los bosques tropicales secos trae también graves consecuencias a la salud de sus habitantes, principalmente a los más pobres.

Ya que la deforestación altera los cambios de temperatura, que para el caso de nuestra capital tuxtleca, éstos aumentan, y la mayoría de sus habitantes no cuentan con aire acondicionado en sus viviendas u oficinas o trabajan en la calle.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Programa Municipal ante el Cambio Climático en Tuxtla Gutiérrez (PROMACC, 2015-2030), durante las últimas tres décadas, es decir, de 1980 a 2010, en la estación meteorológica (#7165) ubicada en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, se registró una temperatura máxima de 42°C.

Particularmente en los meses de abril y mayo del 2008, alcanzamos fluctuaciones de la temperatura máxima entre los 39 y 42°C. En el 2014, la ciudad capital registró una temperatura máxima de 44°C y que en este año, rebasaríamos los 40°C de temperatura máxima, según datos del Meteorológico Nacional para  Tuxtla Gutiérrez, una de las ciudades más calurosas del país, datos publicados por Alejandra Orozco, reportera del periódico  El siete el 18 de marzo de 2015.

Dichas temperaturas rebasan los 35°C, “límite de tolerancia” máximo de un total de cuatro categorías, según el mapa de clasificación de temperaturas máximas y sus consecuencias para la salud en un Atlas de Riesgo publicado en la página web del Sistema Municipal de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez.

Lo anterior es preocupante, si consideramos que las temperaturas máximas para abril y mayo en Tuxtla Gutiérrez en la década de los setentas oscilaban entre los 26 y 28° C; según datos recabados durante 16 años a partir de 1971 por el Botánico Eduardo Palacios (2000)  y el Colegio de Ingenieros Geólogos de México (Instituto de Historia Natural (IHN), 2000).

Eso es muy grave. Las temperaturas máximas en los últimos años en Tuxtla Gutiérrez, (entre los 35°C y 42°C); son rangos que la ubican no sólo entre las cinco ciudades más calientes de nuestro estado, sino la hacen equiparable con Mexicali, que con sus 40°C la mayor parte del año, se ubica entre las diez ciudades más calurosas del mundo.

Hay una clara evidencia para demostrar que el cambio climático ha llegado a la capital tuxtleca. En nuestro municipio, se ha observado un incremento histórico con 6 o más noches consecutivas con temperatura mayor a los 25°C y una desaparición de 6 o más días con temperaturas menores a 10°C, lo anterior, de acuerdo al Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas (PACCCH, 2011). El mismo documento señala, que los aumentos esperados de temperatura en la capital Tuxtleca llevaran a episodios de ondas de calor intensas, lo que constituye un riesgo para la salud de la población.

Recordemos que en el verano del 2003 en Francia, la “ola de calor” causó la muerte de once mil personas según cifras oficiales y 18 mil, según la opinión pública, afectando particularmente a la población de la tercera edad que se encontraban en asilos y no contaban con aire acondicionado.

GOLPES DE CALOR

Para el caso de nuestra capital tuxtleca, frente “…al aumento de la temperatura, la población más pobre es la más vulnerable a sufrir los estragos”, afirma el climatólogo y docente de la UNICACH, Jesús Alfonso Pérez Acua, en su nota “Viene dura el calor” del Semanario Tinta fresca, publicado el 11 al 17 de mayo de 2015”.  

En donde se señala que los síntomas asociados a las enfermedades relacionadas al excesivo calor, pueden ser la debilidad extrema, fatiga; mareos, dolores de cabeza; pulso y respiración rápida; piel pálida y fría; señales del organismo que se deben atender, pues los “golpes de calor” pueden incluso provocar la muerte súbita.

De nuestra parte, hemos destacado en diversas ocasiones, que mientras siga habiendo la destrucción desmedida de nuestros bosques y selvas, seguiremos enfrentando un sinfín de consecuencias, no sólo la pérdida de la biodiversidad sino a la salud de los más pobres y vulnerables, como lo es nuestra entidad al ocupar primeros lugares no solo en deforestación sino en pobreza extrema.

Es verdad que a nivel global nos encontramos ante el fenómeno del cambio climático, basta ver por youtube el video de la NASA (Nasa Global Warming timelapse 1884-2011).

Ahí se demuestra que en efecto, hemos tenido un incremento de la temperatura global de 0.84°C a partir del capitalismo como modo de producción dominante, con una certeza de un 95%. Aunque los daños son visibles a escala mundial, debemos despertar conciencias a nivel local, para detener posibles daños en una de las ciudades con más áreas verdes del país.

 

(*YARA FERNÁNDEZ MORENO ES DOCTORA POR EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR (ECOSUR ), SU ÚLTIMO ESTUDIO ESTÁ BASADO EN LAS PERCEPCIONES AMBIENTALES SOBRE LA RESERVA ESTATAL EL ZAPOTAL UBICADA EN TUXTLA ).

Leer más ...

Tuxtla será un infierno

 Durante el 1 y 27 de marzo el termómetro alcanzó los 38.6 grados, pero en el mes de abril será cuando más se sienta el calor, porque la temperatura puede llegar hasta los 40 grados para la capital chiapaneca, dijo Elizabeth Hernández Borges, titular de la Secretaría de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez.

En la II Sesión de Consejo Municipal, donde se presentó el programa que realizarán en las vacaciones de Semana Santa, explicó que en este mes también hay probabilidades de algunos chubascos, sin que esto cambie nada con el estiaje.

De acuerdo con la funcionaria, aún queda un mes y medio con altas temperaturas, porque la temporada de lluvias iniciará a mediados del mes de mayo; por ello, es fundamental que la población se mantenga hidratada, sobre todo, los niños y personas de la tercera edad.

También recomendó a los tuxtlecos a que eviten actividades físicas en un horario de 11:00 am hasta las 15:00 horas, por los conocidos ‘golpes de calor’, que hasta el momento, aseguró, no se han atendido emergencias por esta situación.

Como antecedente inmediato, recordó que las vacaciones de 2016 fueron atendidas seis personas por ‘golpes de calor’. Del arranque del operativo de Semana Santa, calculó que lo podrán en marcha el próximo 6 de abril y tendrá una duración de dos semanas.

 

Se espera que participen 400 elementos con 150 unidades distribuidas en toda la ciudad y con mayor atención en los puntos del zoológico “Miguel Álvarez de Toro”, las entradas a la capital chiapaneca y el Cañón del Sumidero.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.