Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Habitantes de Teopisca bloquean carretera

Exigen que Abel Tovilla cumpla sus compromisos de campaña.


Pobladores del municipio de Teopisca, bloquearon la carretera por incumplimiento de obras por parte del presidente municipal Abel Tovilla Carpio, la mañana de este domingo.

Alrededor de las 11:45 de la mañana, aproximadamente 300 habitantes del barrio Ramajal, de la cabecera municipal de Teopisca, iniciaron un bloqueo carretero total, a la altura del crucero La Campana, sobre el tramo carretero federal Teopisca-Amatenango del Valle.

Los inconformes señalaron que su molestia  es por incumplimiento de obras en el citado barrio, por lo que decidieron tomar la vía federal con la finalidad de presionar al edil de este municipio, “solamente así nos va a atender, sino nos organizamos nos van a seguir viendo la cara”.

“Estamos aquí desde la mañana de este domingo tapando la carretera, no nos queda de otra, el presidente Abel Tovilla Carpio no ha querido concluir varias obras, en su compromiso de campaña dijo que iba a solucionar las obras que tiene pendiente el barrio Ramajal, y hasta la fecha, su compromiso de campaña no lo ha cumplido, por eso estamos aquí para presionar", denunciaron.

 “Que se cumplan los compromisos de campaña que hizo Abel Tovilla con los habitantes del barrio Ramajal”, señalaban algunas pancartas, además aseguraron que el edil les ha dado la espalda, “de aquí no nos vamos, pedimos disculpa a los automovilistas por el bloqueo, no es por gusto, tenemos que hacer esto porque solamente así nos escuchan”.

Finalmente, hasta las 16:30 horas de este domingo, continuaban las largas filas de unidades, esperando que abran el paso, los manifestantes informaron que no se van a retirar hasta que sean atendidos.

Leer más ...

SE MANIFIESTAN EN LAS INSTALACIONES DE LA CFE

Indígenas de diferentes municipios de la entidad,  se manifestaron afuera de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la tarde de este lunes en San Cristóbal de Las Casas, para exigir tarifa justa.

Gabriela Gómez, vocera del Movimiento de Pueblos Originarios en resistencia (Mopor), dijo que  los abusos cometidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son los altos cobros por el servicio de energía eléctrica.

En entrevista indicó que desde el año 1994 empezaron las inconformidades, que hasta ese entonces estaban callados miles de indígenas, “la principal forma de protesta que se determinó en aquellos años fue, la resistencia de pagos por parte de los usuarios, muchos de los cuales se respaldaron en asambleas comunitarias, lo que hizo que dicha resistencia se extendiera a nivel estatal”.

“Ante las amenazas de despojo, nos hemos dado a la tarea de articular procesos de resistencia que tienen como eje de acción la defensa del territorio, eje en el cual se circunscribe la defensa de la energía eléctrica como derecho humano y como un bien del pueblo mexicano, la lucha en contra de la privatización del agua y en contra de los megaproyectos de muerte como lo son: presas hidroeléctricas, concesiones mineras y concesiones de hidrocarburos”, señaló.

Refirió que Chiapas  aporta aproximadamente el 40% de la generación de energía hidroeléctrica y el 11% del total de generación de energía eléctrica, lo que hace que sea el tercer mayor productor de energía eléctrica del país, “Chiapas que se le haga un trato preferencial en materia de energía eléctrica que contemple una tarifa preferencial y la cancelación de deudas ante los altos cobros de la paraestatal”.

Los inconformes pidieronal gobierno de la república y al gobierno de la entidad, se instale una mesa interinstitucional para atender las demandas históricas del pueblo en materia energética, “solo pedimos una tarifa preferencial para Chiapas de 20 pesos mensuales, cancelación de las deudas adquiridas por los altos cobros de CFE desde 1994 a la fecha, borrón y cuenta nueva”.

Finalmente, Gabriela Gómez, dijo que Mopor, tiene presencia en varios municipios de la entidad, y que están adheridos más de 30 mil usuarios, “aquí solo venimos una comisión a manifestarnos en las oficinas de la CFE, solo queremos tarifas justas, borrón y cuenta nueva”.

Leer más ...

MARCHAN MÁS DE 5 MIL HABITANTES EN CHILÓN

Más de 5 mil personas en Bachajón municipio de Chilón marcharon la mañana de este miércoles, quienes en una sola voz dieron a conocer sus consignas: apoyo total a la instalación de la base de la guardia nacional, si a la súper carretera, paz, gobernabilidad y que se aplique la ley en Chillón.

En punto de las 10:00 de la mañana, dio inicio la marcha del Cobach, hasta llegar al predio donde será construido el cuartel de la Guardia Nacional, entre obreros, campesinos, organizaciones, así como la presencia de pobladores de diferentes comunidades del municipio de Chilón, se unieron a esta protesta pacífica en beneficio del municipio y pueblos cercanos.

Los más de 5 mil participantes explicaron que esta marcha es en apoyo y en respaldo total para la construcción del edificio de la Guardia Nacional y la construcción de carreteras en la región, esto con la finalidad de poner un alto a los asaltos y robos que existe en la zona.

Durante el mitin señalaron que la seguridad es muy importante, los operativos implementados en la región han sido la base fundamental y el pilar para mantener un municipio estable, para que la población pueda vivir y gozar de un desarrollo en un ambiente de paz y tranquilidad.

Finalmente, mencionaron que esta lucha apenas empieza, por lo que advirtieron que continuarán defendiendo el pueblo de Chilón, “queremos seguridad en las carreteras, basta de robos y asaltos, que tanto a ocasionado miedo a los pobladores que transitan por las carreteras estatales y rurales.ImageImageImageImage

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.