Menu
Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas

Ciudadanos pernoctan en la Unidad A…

San Cristóbal de las Casa...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Piden negar contratos en México a empresas que construyan muro de Trump

·         La senadora Gabriela Cuevas exhortó al gobierno a tratar con reciprocidad a dichas compañías, en función de la falta de solidaridad que muestran hacia nuestro país

 La legisladora Gabriela Cuevas Barrón pidió al Senado de la República exhortar a las autoridades del Estado Mexicano a abstenerse de contratar o adjudicar bienes o servicios con las personas o empresas que participen de manera directa o indirecta en la construcción del muro fronterizo de Donald Trump.

Mediante un punto de acuerdo, este martes argumentó que el interés general y la seguridad nacional de los mexicanos “debe prevalecer sobre los intereses económicos de los particulares”; es decir, de los empresarios.

Y es que la Agencia de Oportunidades de Negocios Federales de los Estados Unidos abrió en febrero una licitación para la construcción del muro, que la misma institución calcula costará 21.6 mil millones de dólares.

Según datos diversos medios de comunicación, entre ellos El Diario, de Chihuahua, alrededor de 470 compañías se han interesado en la obra y registrado de manera oficial para su construcción, entre las empresas extranjeras interesadas figura la compañía mexicana Cemex.

La senadora Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, argumentó que el muro que pretende construir el presidente Donald Trump en la frontera sur de su país constituye, sin lugar a dudas, un riesgo a la seguridad nacional de México.

Este riego, destacó, va “más allá de las implicaciones en materia comercial y ambiental”, pues citando expertos “coinciden que la construcción de dicha infraestructura tendrá un impacto directo en la vida de los migrantes que cruzan a través de nuestro territorio con la finalidad de llegar a Estados Unidos”.

Asimismo, “esta situación pudiera derivar en enfrentamientos entre redes criminales por el control de las nuevas rutas de tráfico de migrantes y el mayor valor de éstas”.

La legisladora panista propuso que las físicas o morales “que busquen o pretendan obtener algún tipo de beneficio derivado de alguna acción que se oponga al interés nacional, y más aún ponga en riesgo la seguridad de nuestro país… deberán ser tratadas con reciprocidad en función de la falta de solidaridad que muestran hacia nuestro país”.

 

Ante esta situación, debemos pugnar por una unidad nacional de todos los sectores y actores de la sociedad, que muestren la prevalencia del interés nacional por encima de los intereses económicos de algunos. Por lo que el Estado mexicano, a través de los poderes de la Unión y sus tres niveles de gobierno, debe abstenerse de llevar a cabo contrataciones o adjudicaciones públicas de bienes o servicios a favor de dichos sujetos”, señaló.

Leer más ...

Avanza en comisiones de San Lázaro ley de apoyo a 'dreamers'

·         La reforma a la Ley General de Educación pretende facilitar la revalidación de estudios de los migrantes mexicanos que regresen al país; se espera que esta semana se debata en el Pleno de la Cámara de Diputados

 Por mayoría, la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Educación que pretende facilitar la revalidación de estudios de los migrantes mexicanos que regresen al país, sobre todo de los dreamers que sean deportados por el gobierno de Estados Unidos que encabeza Donald Trump.

La reforma fue aceptada en los mismos términos que la avaló el Senado de la República y se espera que esta semana se debata en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Al debatirla en la comisión, la diputada de Morena, Patricia Aveces, dijo que tres de los 12 artículos reformados dan pie a la privatización de la educación.

Si el problema migratorio realmente fuera el centro de esta iniciativa, se hablaría de apoyar a las escuelas rurales y comunitarias, en donde se concentrará el grueso de la población que regresará debido a las deportaciones masivas”, dijo.

Sin embargo, sus argumentos fueron refutados por las demás fuerzas políticas. El secretario de la Comisión y miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Luis Manuel Hernández, resaltó que ninguna autoridad mexicana sabe todavía en qué estados se concentrarán los estudiantes deportados, ni siquiera el número de dreamers que llegarán al país ante una deportación masiva.

Tenemos un problema. No sabemos cuántos niños ni jóvenes vengan en las próximas semanas o meses. No sabemos si se van a quedar en la frontera, no sabemos si van a ir a Guanajuato, o a Michoacán, o a Oaxaca, o a Guerrero, o a las entidades donde están sus orígenes y no sabemos de qué tamaño va a ser el problema ni por niveles, ni por modalidades, ni por regiones”, declaró.

 

La presidenta de la Comisión, Hortensia Aragón, precisó que la reforma otorga facilidades a los migrantes que regresan al país para incorporarlos al sistema educativo nacional, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que cuenten, pero, de ninguna manera, se trata de una reforma sobre la calidad educativa ni en materia migratoria.

Leer más ...

Chiapaneca recorre en bici La Patagonia

Hace 11 meses, Julia Torres, se reencontró con Richard Riding, un inglés australiano que recorría en bicicleta el continente americano desde Alaska, y en Comitán de Domínguez, asumió el compromiso de incorporarse en el periplo hasta La Patagonia, solo que ella lo haría desde Colombia, porque días antes había sufrido un asalto en la selva Lacandona y estaba temerosa de recorrer Centroamérica.

 Al ingresar a territorio chileno, Torres, escribió atrás de su playera la frase: “Ninguna pared va frenar el talento y el coraje mexicano”, dirigido al presidente Donald Trump y el Partido Republicano, para protestar por la iniciativa de construir un muro en la frontera entre México y los Estados Unidos, en un intento por contener el flujo migratorio.

 En su bicicleta, Julia colgó también una bandera de México, que ha llamado la atención de automovilistas argentinos y chilenos que se encuentran por la carretera y se paran para animarlos: “¡Vamos México!”, otros les levantan el dedo pulgar, en señal de triunfo o se paran a charlar. “La gente nos está apoyando muchísimo más que sí fuéramos ciclistas normales.

Incluso se paran a preguntarlos y hablar con nosotros”, cuenta en entrevista telefónica antes de cruzar el Estrecho de Magallanes, el último trecho que aún les queda por Chile, para entrar a Argentina. Torres y Richard tiene previsto llegar a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, donde culminarán su recorrido.

El habrá de recorrido 23 mil kilómetros desde Alaska y ella 11 mil 400, pero aún le falta un poco más de 460 kilómetros para llegar a la meta. Después de 11 meses de recorrer seis países, Julia se ha propuesto descansar y comer bien, porque ahora en La Patagonia, “está haciendo mucho frio” y para ella este clima “me está molestando”, además de “que no es lo mismo dormir dentro de una casa que acampar junto a la nieve”, dice.

En junio del 2016, Riding llegó a Comitán de Domínguez, como integrante de la red WhanShower (duchas calientes), que ofrecen casas para personas que viajan en bicicleta por todo el mundo. Ahí Julia y Richard se vuelven pareja y es cuando la abogada decide hacer el recorrido.

 

 Antes, Julia egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas, con una maestría en derecho ambiental por la American University Washington Collage of Law y una especialidad en Sudáfrica, había fundado el movimiento ciclista Insolente, de carácter nacional y usaba esporádicamente la bicicleta para ir al trabajo y realizar algunas mandados en Comitán de Domínguez, pero después de hablar con Richard propuso que en el recorrido visitaran proyectos comunitarios de preservación del medio ambiente, de género y defensa del territorio de los pueblos indígenas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.