Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

Chiapaneca recorre en bici La Patagonia

Hace 11 meses, Julia Torres, se reencontró con Richard Riding, un inglés australiano que recorría en bicicleta el continente americano desde Alaska, y en Comitán de Domínguez, asumió el compromiso de incorporarse en el periplo hasta La Patagonia, solo que ella lo haría desde Colombia, porque días antes había sufrido un asalto en la selva Lacandona y estaba temerosa de recorrer Centroamérica.

 Al ingresar a territorio chileno, Torres, escribió atrás de su playera la frase: “Ninguna pared va frenar el talento y el coraje mexicano”, dirigido al presidente Donald Trump y el Partido Republicano, para protestar por la iniciativa de construir un muro en la frontera entre México y los Estados Unidos, en un intento por contener el flujo migratorio.

 En su bicicleta, Julia colgó también una bandera de México, que ha llamado la atención de automovilistas argentinos y chilenos que se encuentran por la carretera y se paran para animarlos: “¡Vamos México!”, otros les levantan el dedo pulgar, en señal de triunfo o se paran a charlar. “La gente nos está apoyando muchísimo más que sí fuéramos ciclistas normales.

Incluso se paran a preguntarlos y hablar con nosotros”, cuenta en entrevista telefónica antes de cruzar el Estrecho de Magallanes, el último trecho que aún les queda por Chile, para entrar a Argentina. Torres y Richard tiene previsto llegar a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, donde culminarán su recorrido.

El habrá de recorrido 23 mil kilómetros desde Alaska y ella 11 mil 400, pero aún le falta un poco más de 460 kilómetros para llegar a la meta. Después de 11 meses de recorrer seis países, Julia se ha propuesto descansar y comer bien, porque ahora en La Patagonia, “está haciendo mucho frio” y para ella este clima “me está molestando”, además de “que no es lo mismo dormir dentro de una casa que acampar junto a la nieve”, dice.

En junio del 2016, Riding llegó a Comitán de Domínguez, como integrante de la red WhanShower (duchas calientes), que ofrecen casas para personas que viajan en bicicleta por todo el mundo. Ahí Julia y Richard se vuelven pareja y es cuando la abogada decide hacer el recorrido.

 

 Antes, Julia egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas, con una maestría en derecho ambiental por la American University Washington Collage of Law y una especialidad en Sudáfrica, había fundado el movimiento ciclista Insolente, de carácter nacional y usaba esporádicamente la bicicleta para ir al trabajo y realizar algunas mandados en Comitán de Domínguez, pero después de hablar con Richard propuso que en el recorrido visitaran proyectos comunitarios de preservación del medio ambiente, de género y defensa del territorio de los pueblos indígenas.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.