Menu
Aumenta la presencia del mosco chaquiste en San Cristóbal

Aumenta la presencia del mosco chaq…

San Cristóbal de Las Casa...

¡Viaja de Tuxtla a Tapachula por solo 950 pesos en avión!

¡Viaja de Tuxtla a Tapachula por so…

Hoy se inauguró oficialme...

Detectan primer caso de influenza aviar en México: una niña de 3 años

Detectan primer caso de influenza a…

  Detectan primer caso h...

Recorre Fabiola Ricci terrenos donde se construirá la Universidad Benito Juárez en San Cristóbal de Las Casas

Recorre Fabiola Ricci terrenos dond…

San Cristóbal de Las Casa...

Coronan a Inés López como Reina del Club de Oro del DIF Municipal de San Cristóbal

Coronan a Inés López como Reina del…

San Cristóbal de Las Casa...

Los Aranceles de Trump: Un Juego Peligroso para las Familias y la Economía Global

Los Aranceles de Trump: Un Juego Pe…

La imposición de arancele...

 Las Bolsas Mundiales Caen por los Aranceles de Trump: ¿Cómo Afecta a las Familias?

Las Bolsas Mundiales Caen por los …

La imposición de tarifas ...

FGE obtiene la vinculación a proceso del presunto responsable del delito contra la salud

FGE obtiene la vinculación a proces…

- Por hechos ocurridos ...

Adiós Luciérnagas: La última generación que podría verlas

Adiós Luciérnagas: La última genera…

Las luciérnagas, seres fa...

Prev Next
Únete a nuestro canal de WhatsApp
A+ A A-

Elementos filtrados por fecha: Marzo 2025

Aumenta la presencia del mosco chaquiste en San Cristóbal

  • Publicado en Salud

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La Jurisdicción Sanitaria II, a cargo del Dr. Miguel Valdés Galán, alertó sobre un incremento en la densidad del mosco chaquiste (familia de los ceratopogónidos) en diversas zonas del municipio, lo que ha generado molestias entre la población debido a las picaduras dolorosas y con intensa comezón que provoca este insecto.

El mosco chaquiste habita en entornos acuáticos y semiacuáticos, y tiene la capacidad de alimentarse de la sangre humana, generando reacciones cutáneas que afectan a un gran número de personas.

Ante esta situación, y como parte del Programa de Prevención y Control de Arbovirosis, las autoridades de salud recomiendan a la ciudadanía implementar medidas preventivas para evitar la proliferación de este insecto:

Mantener patios y alrededores limpios y libres de criaderos.

Utilizar repelente de insectos de forma regular.

Cerrar puertas y ventanas, especialmente durante las tardes.

Instalar mallas o colocar sábanas para impedir el ingreso del mosco a los hogares.

La Secretaría de Salud del estado de Chiapas informó que se está monitoreando el comportamiento de esta plaga para identificar las zonas con mayor afectación. En los próximos días, brigadas de vectores iniciarán labores de fumigación en los puntos más críticos.

La Jurisdicción Sanitaria II exhortó a la población a colaborar con las recomendaciones emitidas y a mantenerse atenta a la visita de las brigadas.

Leer más ...

¡Viaja de Tuxtla a Tapachula por solo 950 pesos en avión!

Hoy se inauguró oficialmente la aerolínea chiapaneca Aéro Balam, que ofrecerá vuelos con tarifas accesibles entre Tuxtla, Tapachula y Palenque. Por tan solo 950 pesos por boleto, los pasajeros podrán disfrutar de un viaje rápido y cómodo.

Mientras que un taxi a Tapachula tiene un costo aproximado de 600 pesos y un tiempo de traslado de 4 a 4.5 horas, ahora, con Aéro Balam, puedes llegar en solo 50 minutos por 350 pesos más. ¡Una opción más rápida y económica para conectar estas dos ciudades chiapanecas!

Leer más ...

Detectan primer caso de influenza aviar en México: una niña de 3 años

  • Publicado en Salud

 

Detectan primer caso humano de influenza aviar en México: una niña de 3 años en Durango.  
La menor, en estado grave, se encuentra hospitalizada en Torreón

La Secretaría de Salud de México reportó este viernes 4 de abril el primer caso humano de influenza aviar tipo A (H5N1) en el país. El caso fue confirmado el pasado 1 de abril, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) validó el diagnóstico de la infección.

Se trata de una niña de tres años, residente del estado de Durango, quien actualmente está hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, donde su estado de salud ha sido catalogado como grave. La menor recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y continúa hospitalizada hasta la fecha.

La Secretaría de Salud detalló que la influenza zoonótica, como la que afecta a la menor, es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Sin embargo, hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

Acciones implementadas ante la detección del caso

Tras la confirmación del primer caso humano de influenza aviar, se notificó de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme al protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional. Además, se implementaron las siguientes medidas:

  • Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila en relación con la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

  • La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), realizó recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona aledaña al domicilio de la niña, estableciendo un sistema de monitoreo permanente para detectar otros posibles casos.

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, hasta el momento, no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país. No obstante, la Senasica sigue llevando a cabo acciones de vigilancia epidemiológica en todo el territorio.

La OMS ha señalado que el riesgo de salud pública del virus H5N1 es bajo para la población en general. Por lo tanto, el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa un peligro para la salud.

Recomendaciones a la población

Para prevenir contagios y proteger la salud, la Secretaría de Salud hace las siguientes recomendaciones:

  • Lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70%.

  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar los espacios.

  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.

  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.

  • Cocer de manera adecuada la carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).

  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.

  • No tocar ni acercarse a animales silvestres.

  • No manipular ni recoger animales muertos.

  • Evitar tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.

  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos o desechos.

  • Vigilar posibles signos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo a las autoridades de manera inmediata.

Síntomas que requieren atención médica:

En caso de presentar fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia después de haber tenido contacto con aves u otros animales enfermos o muertos, la Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica inmediata.

Leer más ...

Recorre Fabiola Ricci terrenos donde se construirá la Universidad Benito Juárez en San Cristóbal de Las Casas

San Cristóbal de Las Casas, 03 de abril de 2025.– La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, visitó la comunidad de Soledad Los Ceresos para recorrer el terreno donde se establecerá la Universidad Benito Juárez. Este proyecto, gestionado por el Gobierno Federal y respaldado por el cabildo local, busca impulsar el desarrollo y ofrecer educación superior a las comunidades.

Durante su visita, la presidenta municipal expresó su agradecimiento a los habitantes por su apoyo y colaboración en la realización de este proyecto. “Este es un paso importante para el desarrollo de nuestras comunidades. La educación es la herramienta que transformará esta región”.

La alcaldesa Fabiola Ricci destacó que esta nueva institución no solo brindará educación a los jóvenes, sino que también se proyecta como un motor de desarrollo económico y turístico, con planes para convertir la zona en un parque ecoturístico.

Acompañada de su madre, Guadalupe Diestel Alfaro, presidenta honoraria del Sistema DIF San Cristóbal, entregó apoyos a las familias de la comunidad, reafirmando así su compromiso con el bienestar de las familias y el progreso de San Cristóbal de Las Casas.

En su intervención, Germán Navarro Pérez, agente de la comunidad Soledad Los Ceresos, agradeció la presencia de las autoridades y destacó la importancia histórica y cultural de su comunidad, que cuenta con más de 60 años de tradición. “Nos sentimos muy esperanzados con su visita, pues nuestra comunidad no ha recibido reconocimiento ni apoyo durante muchas décadas”.

Navarro Pérez también señaló que, a pesar de los esfuerzos comunitarios, Soledad Los Ceresos, sección 2, ha carecido del apoyo necesario, especialmente en lo que respecta a infraestructura. Por ello, solicitó el respaldo del Ayuntamiento para la construcción de un salón de actos, una necesidad fundamental para llevar a cabo asambleas y actividades comunitarias.

Leer más ...

Coronan a Inés López como Reina del Club de Oro del DIF Municipal de San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas, 04 de abril de 2025.- En una emotiva ceremonia celebrada en el Centro de Convenciones El Carmen, la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, coronó a Lucía Inés López Caamal como la nueva Reina del Club de Oro del Sistema DIF Municipal.

Durante el evento, la alcaldesa expresó su gratitud hacia las mujeres presentes, destacando su legado y la fortaleza que representan para la ciudadanía. “Hoy honramos los valores de quienes, con su esfuerzo, han construido un San Cristóbal más fuerte y lleno de identidad”.

Destacó que esta ceremonia también fue una oportunidad para reconocer a todas las mujeres que han formado parte del Club de Oro, describiéndolas como “reinas de nuestra historia” que continúan iluminando la memoria colectiva del municipio con su sabiduría y ejemplo.

La coronación de Lucía Inés López Caamal resalta el papel crucial de las personas adultas mayores en la construcción del San Cristóbal actual. El Club de Oro es un espacio de encuentro, bienestar y convivencia activa, donde la edad es un tesoro invaluable que enriquece a toda la comunidad.

Acompañaron también a la nueva reina Bertha Guadalupe Diestel Alfaro, presidenta honoraria del DIF Municipal; Susana Paola García Poo, directora del DIF Municipal; Silvia Ricci Diestel, presidenta del Voluntariado del DIF Municipal; la Srta. Karen Fernanda Castro Dávila, Reina del DIF; y Karla Maritza Velasco Hernández, Reina de la Primavera y de la Paz. Además, estuvieron presentes reinas y rey de años anteriores, así como compañeros y compañeras del Club de Oro.

Leer más ...

Claudia Sheinbaum Presenta Estrategia para Fortalecer la Economía Mexicana ante el Nuevo Orden Comercial de Trump

La presidenta de México anuncia un conjunto de 18 medidas para adaptar el país a los cambios en el comercio internacional y mejorar su competitividad en un entorno global incierto.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves una serie de acciones estratégicas en un esfuerzo por fortalecer la economía nacional frente a los desafíos planteados por el nuevo orden comercial impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En un evento celebrado en la capital mexicana, Sheinbaum detalló un paquete de medidas que incluye 18 programas de acción inmediatos, con el objetivo de asegurar la estabilidad económica y promover el crecimiento sostenible del país en el contexto de un mercado global cada vez más competitivo.

El "Plan México", como ha sido denominado este conjunto de medidas, abarca diversas áreas de la economía, desde la modernización de la infraestructura nacional hasta el impulso de políticas para la diversificación de mercados de exportación. El plan busca reducir la dependencia de México hacia el mercado estadounidense, así como fortalecer sectores clave como la manufactura, la innovación tecnológica y la pequeña y mediana empresa (PyME), pilares fundamentales de la economía mexicana.

Medidas Clave del "Plan México"

Entre los principales elementos del plan, Sheinbaum subrayó la importancia de la diversificación de los mercados internacionales. En respuesta a la creciente tensión comercial con Estados Unidos, la presidenta destacó la necesidad de abrir nuevas oportunidades de comercio con países de otras regiones, lo cual incluye reforzar los lazos con mercados en Asia, Europa y América Latina.

Asimismo, el plan pone énfasis en la innovación y la digitalización de las empresas mexicanas, con el fin de modernizar la industria local y mejorar la competitividad de México en sectores tecnológicos emergentes. La creación de incentivos fiscales y programas de apoyo a las empresas tecnológicas se presentan como herramientas claves para acelerar el crecimiento en este campo.

Otro de los ejes centrales de la estrategia es el fortalecimiento de las PyMEs, que constituyen una parte esencial del tejido económico del país. Sheinbaum detalló que se implementarán políticas de acceso a financiamiento, capacitación y apoyo a la internacionalización para estas empresas, de modo que puedan participar más activamente en el comercio internacional.

La presidenta también anunció reformas fiscales que apuntan a una mayor equidad en la recaudación, asegurando que las grandes corporaciones contribuyan de manera justa al erario público. Además, se implementarán políticas sociales para proteger a los sectores más vulnerables de la población, con un enfoque en reducir la desigualdad económica.

El Contexto del Nuevo Orden Comercial

El paquete de medidas presentado por Sheinbaum se enmarca dentro de un panorama económico global cada vez más incierto, particularmente en lo que respecta a las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. La administración de Trump ha implementado políticas proteccionistas que han incluido la imposición de aranceles a productos mexicanos y la renegociación de acuerdos comerciales clave, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estas medidas han generado una notable incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países, cuyas economías están profundamente interconectadas.

"El desafío es claro: México debe ser capaz de adaptarse a los cambios en el comercio global sin perder de vista sus propios intereses nacionales. Debemos ser resilientes, diversificar nuestros mercados y modernizar nuestras capacidades productivas para enfrentar este nuevo contexto", expresó Sheinbaum durante su intervención.

Desafíos y Perspectivas Futuras

El "Plan México" plantea un conjunto de acciones ambiciosas que buscan transformar la estructura económica del país. Sin embargo, su éxito dependerá de una implementación efectiva y de la capacidad del gobierno para adaptarse a un entorno económico que cambia rápidamente. La flexibilidad y la capacidad de respuesta ante los cambios en el mercado global serán cruciales para determinar si estas medidas lograrán los resultados esperados.

Según los analistas económicos, las políticas que fomentan la innovación y la diversificación de mercados podrían tener un impacto positivo en el largo plazo, aunque los beneficios inmediatos dependerán de la forma en que se gestionen los recursos y las inversiones en infraestructura. En cuanto a las PyMEs, el desafío será garantizar que las medidas lleguen a las empresas más pequeñas, que son las que enfrentan mayores obstáculos para acceder a financiamiento y mercados internacionales.

El futuro económico de México estará marcado por la capacidad del país para navegar por un contexto internacional complejo y cambiante. El "Plan México" puede ser un paso en la dirección correcta, pero su implementación exitosa requerirá un esfuerzo coordinado entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

Leer más ...

Los Aranceles de Trump: Un Juego Peligroso para las Familias y la Economía Global

La imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump ha desencadenado un efecto dominó en los mercados financieros, con una caída drástica de las bolsas a nivel mundial, como se evidenció en Wall Street. Sin embargo, lo que estos titulares de noticias económicas no siempre mencionan es el verdadero costo de estas políticas: el impacto directo sobre las familias, los consumidores y los ciudadanos comunes.

Si bien es comprensible que un gobierno quiera proteger su industria nacional mediante políticas comerciales restrictivas, como los aranceles, el balance entre proteger la producción interna y evitar el daño a la economía global es una línea muy fina. Las tarifas sobre productos importados, que encarecen bienes como alimentos, electrodomésticos y vehículos, tienen consecuencias directas y graves para quienes menos pueden permitírselo: las familias trabajadoras.

La subida de precios no solo afecta el bolsillo de los consumidores, sino que crea una espiral inflacionaria que reduce el poder adquisitivo de las personas. Cada vez más productos y servicios se vuelven inaccesibles para quienes dependen de un salario medio. Es irresponsable pensar que estas políticas no tendrán un costo social significativo. Es más, en un contexto donde ya existen desigualdades económicas y una creciente brecha entre ricos y pobres, los aranceles pueden agravar estas disparidades, haciendo aún más difícil que las familias de clase baja y media mantengan su calidad de vida.

Además, el impacto no se limita a las tarifas comerciales. Las empresas afectadas por estos aranceles, especialmente aquellas que dependen de materiales o productos extranjeros, se verán obligadas a aumentar sus precios o, peor aún, a reducir su personal para compensar los costos adicionales. El resultado de esto es una mayor inestabilidad laboral, donde los empleos bien remunerados y estables son reemplazados por trabajos precarios o simplemente desaparecen. Esto genera un ciclo de inseguridad laboral y económica que afecta la vida de millones de personas en todo el mundo.

Es importante recordar que los mercados globales están interconectados. Las decisiones de una sola nación, aunque poderosa, pueden tener repercusiones en todo el sistema económico. Si bien la idea de un país protegiendo sus intereses puede sonar atractiva en la teoría, las medidas aislacionistas en el comercio global tienden a generar efectos contraproducentes, que no solo afectan a los mercados, sino también a las relaciones diplomáticas y comerciales con otras naciones.

El daño a la economía de las familias y la incertidumbre que generan las políticas proteccionistas pueden tener efectos mucho más duraderos que el beneficio temporal de proteger ciertos sectores económicos nacionales. En lugar de recurrir a medidas que aumenten la brecha entre los diferentes sectores sociales, es urgente que los líderes mundiales busquen alternativas más equilibradas y justas, que fomenten la cooperación y el comercio libre, sin poner en riesgo el bienestar de las personas.

 

En conclusión, los aranceles impuestos por Trump no son solo una cuestión de política comercial. Son una amenaza directa para las economías locales, especialmente para aquellas familias que ya se encuentran luchando por sobrevivir en un sistema que no siempre juega a su favor. Es hora de repensar estas políticas y recordar que la verdadera estabilidad económica no se logra a través del aislamiento, sino mediante la colaboración y la responsabilidad compartida.

Leer más ...

Las Bolsas Mundiales Caen por los Aranceles de Trump: ¿Cómo Afecta a las Familias?

La imposición de tarifas comerciales por parte de Estados Unidos genera una caída en los mercados y pone en riesgo la estabilidad económica global.

En un giro significativo para los mercados internacionales, las bolsas de valores de todo el mundo registraron este jueves fuertes caídas, con Wall Street experimentando su mayor desplome desde 2020. La causa: los aranceles comerciales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a productos importados y alteran las relaciones comerciales entre naciones.

El impacto en los mercados financieros

Los aranceles, que son impuestos adicionales sobre productos importados, buscan proteger la industria nacional, pero en este caso, también están generando consecuencias económicas indeseadas. Los índices de Wall Street, que reflejan el comportamiento general del mercado estadounidense, cayeron drásticamente tras la confirmación de nuevas tarifas comerciales en productos clave, como el acero y los automóviles. Este tipo de medidas proteccionistas ha generado un clima de incertidumbre que, al igual que en 2020, desencadenó ventas masivas de acciones.

¿Cómo afecta esto a las familias?

Aunque los aranceles puedan parecer una cuestión de política internacional y finanzas, su impacto llega directamente a los hogares. Los consumidores enfrentan precios más altos debido a que los aranceles encarecen los productos importados. Desde alimentos hasta electrodomésticos, las familias podrían ver cómo el costo de vida aumenta, afectando su presupuesto mensual.

"El aumento en los precios de los productos básicos, como los electrodomésticos, ropa y alimentos, puede hacer que muchas familias se vean obligadas a ajustar su gasto. Para quienes ya viven con un presupuesto ajustado, esto representa un desafío adicional", comentó María González, economista del Instituto de Estudios Financieros.

Además, las tarifas adicionales sobre productos importados pueden desencadenar una inflación, que implica un aumento generalizado en los precios de bienes y servicios. Esto puede reducir el poder adquisitivo de las familias, limitando su capacidad para comprar lo mismo con la misma cantidad de dinero.

El riesgo de pérdida de empleos

Los aranceles también tienen un efecto sobre las empresas que dependen de productos importados o que comercializan con otros países. Algunas compañías podrían enfrentar mayores costos de producción, lo que podría llevarlas a tomar decisiones difíciles, como despedir empleados o reducir horas laborales.

"Las pequeñas y medianas empresas que dependen de insumos del extranjero están viendo un aumento en sus costos. Esto podría generar menos contratación o incluso despidos si la situación persiste", advirtió Ricardo Martínez, director de la Cámara de Comercio Internacional.

Conclusión: Un panorama incierto

En resumen, los aranceles impuestos por la administración de Trump están causando efectos de gran alcance, no solo sobre los mercados financieros, sino también sobre las economías locales. Las familias podrían enfrentar mayores costos de vida, una disminución en el poder adquisitivo y un clima económico más incierto. Si bien las medidas comerciales pueden ser vistas como una forma de proteger los intereses nacionales, sus efectos secundarios podrían ser graves para quienes ya luchan por mantener sus hogares a flote en tiempos de incertidumbre económica.

 

A medida que el conflicto comercial se intensifica, es crucial que los responsables de la política económica tomen en cuenta las implicaciones para la vida diaria de los ciudadanos. Solo así podrán mitigar los efectos adversos y asegurar una recuperación económica que beneficie a todos los sectores de la sociedad.

Leer más ...

FGE obtiene la vinculación a proceso del presunto responsable del delito contra la salud

- Por hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Anubis “N”, como presunto responsable del delito contra la salud en su modalidad de posesión con fines de venta, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
Se llevó a cabo la continuación de la audiencia inicial, en la cual el Juez de la causa dictó auto de vinculación a proceso, imponiendo como medida cautelar la prisión preventiva justificada, y concediendo un término de 30 días como plazo de investigación complementaria.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
Leer más ...

Adiós Luciérnagas: La última generación que podría verlas

Las luciérnagas, seres fascinantes de bioluminiscencia, están al borde de la extinción debido a la pérdida de hábitat, el uso excesivo de pesticidas y la creciente contaminación lumínica. Un reciente estudio advierte que probablemente somos la última generación en poder admirar su brillo.

Las luciérnagas, esos insectos luminosos que evocan nostalgia en muchas culturas, están desapareciendo a un ritmo alarmante. De acuerdo con un estudio publicado en la revista BioScience, varios factores están amenazando su supervivencia, y el futuro de estos insectos parece incierto. La investigación, titulada A Global Perspective on Firefly Extinction Threats (Una Perspectiva Global sobre las Amenazas de Extinción de las Luciérnagas), alerta que podríamos ser la última generación en ser testigos de su deslumbrante luz nocturna.

Causas principales de la desaparición

El estudio señala que las luciérnagas se ven afectadas principalmente por la pérdida de hábitat natural, el uso de pesticidas y la contaminación lumínica. Estos factores, combinados, están alterando de manera irreversible su ciclo de vida y su comportamiento bioluminiscente, esencial para su reproducción.

La contaminación lumínica es especialmente perjudicial, ya que las luces artificiales interfieren con las señales de apareamiento de las luciérnagas, las cuales utilizan su luz para atraer a parejas. Esto dificulta su reproducción y provoca un descenso drástico en sus poblaciones.

Por otro lado, el uso masivo de pesticidas está eliminando tanto a los adultos como a las larvas de luciérnagas, destruyendo su delicado ciclo biológico y contribuyendo al acelerado proceso de extinción.

El papel ecológico de las luciérnagas

A pesar de su tamaño diminuto, las luciérnagas cumplen funciones ecológicas cruciales. Ayudan en el control de plagas, ya que sus larvas se alimentan de insectos dañinos para los cultivos. Además, sirven como indicadores de la salud de los ecosistemas, ya que su presencia o ausencia puede reflejar el estado general del medio ambiente.

Propuestas para su conservación

Ante esta preocupante situación, los científicos proponen diversas medidas para evitar la extinción de las luciérnagas. Entre las principales acciones está la protección de sus hábitats naturales, la reducción del uso de pesticidas y el control de la contaminación lumínica. Limitar la iluminación artificial durante la noche, especialmente en áreas donde las luciérnagas son más comunes, podría ser una de las medidas más efectivas para ayudar a su conservación.

La urgencia de actuar

 

La extinción de las luciérnagas no solo representaría la pérdida de una especie fascinante, sino también la de un importante indicador ecológico. Por lo tanto, los expertos hacen un llamado urgente a la acción para garantizar que futuras generaciones no crezcan en un mundo donde el brillo de estas pequeñas criaturas sea solo un recuerdo. Si no se toman medidas inmediatas, es posible que el destello de las luciérnagas se apague para siempre.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.