Menu
Resuelve la Suprema Corte como caso concluido el expediente de la Caja Popular San Juan Bosco

Resuelve la Suprema Corte como caso…

• Desecharon por falta de...

Toma protesta Fabiola Ricci como Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chiapas

Toma protesta Fabiola Ricci como Co…

San Cristóbal de Las Casa...

POR DISCUSIÓN CON SU PAREJA, JOVEN EBRIO QUEMA LA CASA DE SUS SUEGROS

POR DISCUSIÓN CON SU PAREJA, JOVEN …

La madrugada de este lune...

Joven chiapaneca representa a México en el Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos en Europa

Joven chiapaneca representa a Méxic…

La joven  San Cristobalen...

Eduardo Ramírez refrenda compromiso de su gobierno para erradicar el paludismo en Chiapas

Eduardo Ramírez refrenda compromiso…

En el marco de la Reunión...

Jóvenes del Servicio Militar reforestan las Grutas de Rancho Nuevo en SCLC

Jóvenes del Servicio Militar refore…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan sin vida a médico tradicional en Zinacantán; fue estrangulado

Hallan sin vida a médico tradiciona…

San Cristóbal de Las Casa...

Realizan operativo en bares y cantinas de San Cristóbal para verificar su funcionamiento legal

Realizan operativo en bares y canti…

San Cristóbal de Las Casa...

Joven roba a adulto mayor con ayuda de un cómplice en  SCLC

Joven roba a adulto mayor con ayuda…

San Cristóbal de Las Casa...

Chiapas, tierra de grandes abogadas y abogados que han servido a la nación y al estado: Eduardo Ramírez Aguilar

Chiapas, tierra de grandes abogadas…

El gobernador Eduardo R...

Prev Next
A+ A A-

Inicia el programa “Registro Civil Humanista” para garantizar derechos a los Chiapanecos

San Cristóbal de Las Casas, 03 de marzo de 2025.- La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, acompañó a Sofía Espinoza Abarca, esposa del gobernador de Chiapas, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, en el banderazo de inicio y firma del convenio del programa “Registro Civil Humanista”, una iniciativa que busca garantizar que ningún chiapaneco quede fuera de la formalidad jurídica y de sus derechos fundamentales.
En su intervención, la presidenta Fabiola Ricci destacó que este programa, aunque inicialmente se perciba como una acción administrativa, tiene un impacto profundo y transformador en la vida de los ciudadanos. Aseguró que este es un paso más hacia un gobierno más cercano, justo y humano, y subrayó la importancia de que los servicios del Registro Civil lleguen a quienes más lo necesitan, especialmente para que los ciudadanos puedan acceder a servicios esenciales como la educación y la salud.
El programa, que se llevará a cabo en los 24 municipios de la región de Los Altos durante los próximos tres años, priorizará a 20 municipios con mayor índice de marginación, de acuerdo con los datos del censo del INEGI 2020. En este contexto, hizo un llamado a los padres de familia que aún no han registrado a sus hijos o a aquellas personas que carecen de documentación propia, a acercarse al Registro Civil y realizar este trámite, el cual será completamente gratuito.
La alcaldesa agradeció al gobernador de los Chiapanecos, Eduardo Ramírez por poner especial atención en las necesidades de los sectores más vulnerables de la población y por colaborar estrechamente con los DIF municipales para facilitar el proceso.
Por su parte, Sofía Espinoza Abarca expresó su entusiasmo por este proyecto y agradeció la disposición de los alcaldes y sus equipos para llevar a cabo esta campaña de registro civil. Subrayó la importancia de que todos los habitantes de los 24 municipios, desde recién nacidos hasta adultos mayores, cuenten con su acta de nacimiento, un documento esencial para cualquier gestión o trámite administrativo.
"Este programa tiene como objetivo garantizar que todos nuestros niños, jóvenes y adultos cuenten con su acta de nacimiento, un derecho fundamental que abre las puertas a muchos otros derechos", afirmó Espinoza Abarca, quien instó a los alcaldes y a los DIF municipales a colaborar activamente en la implementación de esta campaña.
El evento también contó con la presencia de María Dolores Estrada Gordillo, Directora del Registro Civil del Estado; Dagoberto de Jesús Hernández Gómez, Subsecretario Regional de Los Altos, en representación de la Lic. Patricia Conde, Secretaria de Gobierno; Bertha Guadalupe Diestel Alfaro, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Municipal de San Cristóbal de Las Casas; Enrique Argüello, Subsecretario de Pueblos; así como presidentes municipales y procuradores regionales de Los Altos.
Leer más ...

Eduardo Ramírez y el pueblo de Ocozocoautla viven el Carnaval Zoque Coiteco

El sonido de la marimba y la música folclórica inundan las calles de Ocozocoautla de Espinosa. Una nube blanca de harina y talco se alza en el aire mientras los gritos de “¡jule, jule!” resuenan entre la multitud. Es el Carnaval Zoque Coiteco, una de las festividades más representativas de Chiapas, donde la tradición, el misticismo, y la alegría se entrelazan en una celebración única.  

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se convirtió en un coiteco más. Ataviado como Mahoma de Natividad Goliat, una de las figuras más emblemáticas de la festividad, recorrió las calles de este Pueblo Mágico, acompañado de la señora Sofía Espinoza, familias locales y visitantes, todos envueltos en la atmósfera de colores, sonidos y simbolismos que caracterizan a esta festividad ancestral.

La algarabía es total: vestidos con sus trajes coloridos y llenos de historia, desfilan personajes que representan rostros humanos o animales, combinando máscaras, listones y accesorios; mientras las coitequitas y correlonas invitan a la gente a sumarse al carnaval, regalando dulces, sonrisas y “curaditos”. El mandatario no solo presenció la fiesta, sino que vivió su esencia: bailó, gritó y participó en la “guerra de talco y harina”, que representa la purificación del alma y la bienvenida al carnaval.

“Hoy no estoy aquí como gobernador, sino como alguien que ama las tradiciones y festividades que nos identifican como chiapanecas y chiapanecos, que las lleva en el corazón, expresó al final del recorrido, completamente empolvado, pero con una sonrisa que reflejaba la emoción del momento.

El carnaval no es solo fiesta, es historia viva. Su origen se remonta a los rituales prehispánicos dedicados a Tajaj Jama, que en lengua zoque significa el Padre Sol, deidad central en la cosmovisión zoque. En la antigüedad se realizaban ofrendas y plegarias para la prosperidad, cosechas abundantes y protección contra desastres, ceremonias que, con la llegada de los conquistadores españoles, se transformaron y fusionaron con las festividades cristianas, dando lugar al carnaval tal como lo conocemos hoy.  

 

La celebración se desarrolla en un espacio simbólico que son las Cohuinás, seis casas de fiesta distribuidas por distintos barrios de la localidad, cada una representando a un santo y albergando personajes de la tradición zoque: Santo Domingo “El caballo”, San Bernabé “El David”, La virgen de Natividad “Mahoma de Natividad”, San Miguel Arcángel “Los monitos”, Santa Marta “El tigre” y San Antonio “Mahoma Cabeza de Cochi”.

 

El Carnaval Zoque Coiteco es un viaje en el tiempo, un reflejo del sincretismo que define a Chiapas. Más que una festividad, es un llamado a preservar las raíces, a celebrar la herencia de los pueblos y mantener viva una cultura que late en el corazón de su gente.

 

#prensalibrechiapas 

Eduardo Ramírez

Leer más ...

Docentes del CONALEP exigen restitución de horas laborales.

*Denuncian acoso laboral hacia las mujeres del plantel educativo.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. – Docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) plantel 171, afiliados al Sindicato Independiente de Académicos, se manifestaron para exigir el cumplimiento del convenio firmado en agosto de 2024 y la restitución de sus horas laborales.

Los docentes denunciaron que pese al acuerdo establecido, las plazas vacantes han sido otorgadas a otras personas, presuntamente familiares y allegados de miembros de otro sindicato, lo que ha generado inconformidad y malestar entre los trabajadores afectados.

Asimismo, señalaron que el convenio firmado es considerado “cosa juzgada”, por lo que exigen su ejecución sin dilaciones. Además, manifestaron su preocupación por lo que califican como un ambiente de acoso y hostigamiento hacia las mujeres dentro del plantel.

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, los docentes anunciaron su adhesión a las movilizaciones previstas para el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, e hicieron un llamado a trabajadoras y colectivos para respaldar su lucha.

Margarita Morales, una de las docentes afectadas, afirmó que continuarán con las protestas hasta obtener una solución: “No nos vamos a dejar callar, no vamos a parar hasta que nos regresen lo que es nuestro: nuestras horas y nuestro trabajo”.

Además de sus demandas laborales, los manifestantes expresaron su preocupación por la calidad educativa en el plantel y cuestionaron la implementación de las reformas educativas promovidas por la actual administración.

Aseguraron que algunas asignaturas clave, como farmacología, han sido reemplazadas por actividades lúdicas, lo que consideran un perjuicio para la formación de los estudiantes.

Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades para que atiendan sus demandas y garanticen que las plazas sean ocupadas por docentes preparados y comprometidos con la enseñanza.

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal 

#sancristobaldelascasas 

#prensalibrechiapas 

#CONALEP 

#conalepsancristobal

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.