Menu
Detienen a Hombre que mordió en el glúteo a una mujer en Celaya, Guanajuato.

Detienen a Hombre que mordió en el …

Federico Esteban “N”, h...

Refrenda Eduardo Ramírez compromiso con el desarrollo de la región Norte

Refrenda Eduardo Ramírez compromiso…

- En Juárez, el goberna...

FGE obtiene vinculación a proceso de 4 presuntos responsables por delito contra la salud en la modalidad de posesión, en SCLC

FGE obtiene vinculación a proceso d…

• Por hechos en San Cri...

Obtiene FGE vinculación a proceso para presunto responsable de pederastia agravada

Obtiene FGE vinculación a proceso p…

• Por hechos en San Cri...

Se reúne Fabiola Ricci con integrantes del Colegio de Arquitectos del Sureste

Se reúne Fabiola Ricci con integran…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Llamado urgente a la acción tras presunta agresión a niña en la Escuela Primaria Jaime Torres Bodet

Llamado urgente a la acción tras pr…

Un caso alarmante ha sacu...

Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas

Ciudadanos pernoctan en la Unidad A…

San Cristóbal de las Casa...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Comentando la noticia

EPN y su delfín

 

Como si no hubiera pasado nada, como si ya se les hubiera olvidado el agravio al pueblo 
mexicano con la invitación de Donald Trump a México, el presidente Enrique Peña Nieto sacó de su aparente ostracismo al ex secretario de hacienda Luis Videgaray Caso, para lo que tuvo que desplazar con una patada en el trasero, a la canciller Claudia Ruiz Massieu, y así asegurarle al barbón esa jugosa cartera nacional.

Así y después de que el muchacho chicho de la película gacha Luisito Videgaray apechugó el costo político de la visita del entonces candidato presidencial de los Estados Unidos; en el peor momento del país por el tema del llamado gasolinazo, valiéndole un pito e insisto dejando atrás tan serio agravio a los mexicanos, Peña lo nombra secretario de Relaciones Exteriores sin esconder su verdadero propósito de buscar a través de un aliado incondicional de la próxima administración Trump como lo es Luis Videgaray Caso, sumisión y repliegue, y no tendiendo puentes de comunicación basados en un diálogo franco y respetuoso como engañosamente sostiene, sino de ajustar la economía del país a los intereses bastardos de la clase política gobernante de allá y de acá.

Donald Trump, para quienes aún tengan dudas, desde antes de su visita a México, durante su visita como ahora mismo, ya ha ratificado su intención de pasarnos a rechingar con eso de renegociar el TLC o de plano cancelarlo, de deportar a millones de mexicanos y de construir el muro incluso con dinero de las remesas que envían los connacionales a sus familias. Así de cabrón el sarnoso este.

Para muestra ahí están las amenazas directas a diversas empresas armadoras de autos de aplicarles altos aranceles a la importación, principalmente a armadoras que están instaladas en nuestro país incluso haber provocado ya se detengan proyectos de inversión como de la Ford y otras, si no invierten en su país y generan empleos allá.

Que las implicaciones para su mercado sean mayores costos de producción y de venta, pues allá ellos. Lo que sí que mientras acá nuestro presidente que nos dice no levantarse con la idea de joder al país, no solo no nos está jodiendo sino que nos está aniquilando.

Por ello, la lectura del nombramiento del señor Videgaray  no es otra que el desprecio que la clase política hoy en el poder y en general, tienen para las y los mexicanos sobre todo de los más jodidos que se cuentan por abrumadora mayoría.

Así para Peña Nieto, con el apoyo del loco Trump, buscarán imponer a toda costa a su delfín a la candidatura de su partido y de ahí a costa de lo que sea y lo que cueste, entronizarlo en la presidencia de México.

Así entonces el viejo sueño de los apátridas de acá y los colonizadores de allá se verá consumado. Al tiempo.

Y para acabarla de chingar y tratándonos como si fuéramos chiquitos, sí a quienes se les engaña con una paleta para dejar de berrear, reviviendo esquemas del oprobioso pasado priista, el presidente Peña y sus aliados corporativos llámense Consejos empresariales, organizaciones obreras ¡uta! como la vetusta CTM o la depauperada CNC, sindicatos como el petrolero de Romero Deschamp y etc., dizque suscribieron un Pacto para proteger la economía popular o algo así, que como bien sostiene la COPARMEX que asistió pero no firmó, solo es un acto de imagen y no un propósito verdadero de hacerle frente al gasolinazo y la carestía que ya está en las mesas de los mexicanos por éste y otros motivos más.

De plano, todo pintaba mal para el país mucho antes del gasolinazo, pero a raíz de esta nueva embestida a la economía nacional y familiar, la brecha entre la opulencia de un puñado  contrasta y ofende a millones en condición de pobreza.

Justo recordar el tema de la casa blanca presidencial, en donde se advertía un conflicto de interés descarado, peor aún, exhibido con el más lastimoso cinismo.

Los grandes salarios de la clase política y gobernante, otro aspecto más que ha desacreditado la ya de por sí desgastada imagen pública; bonos, moches, tráfico de influencias, diezmos e incluso la simple mordida, han hecho de este gobierno su sello característico cumpliendo la inadmisible consigna de; el que no transa no avanza.

Ahí los tiene pues, a nuestros gobernadores peleándose entre sí el puesto cúspide del más corrupto y hay que decirlo, bajo el silencio cómplice de la federación y la complicidad de directa de sus congresos locales. Pinches ratas.

La pregunta entonces se impone; ¿dónde está Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, que hoy tiene a su pueblo de rodillas suplicando a la federación los rescate? Y así el otro Duarte César de Chihuahua; el de Quintana Roo Borge y así hasta completar una lista interminable de corruptos.

De que Padrés, el panista ex gobernador de Sonora, esté en la cárcel sí ¿y? ahora parece que pudiera salir y hasta perdón le van a tener que pedir. De los dineros robados, de eso ni hablar. Pero como aquí he sostenido y vuelvo a insistir por duro que suene; los gobernantes de los tres niveles y de los partidos que sean, lo saben de cierto no lo suponen como el poeta, que pueden delinquir a sus anchas porque jamás serán castigados; la impunidad así lo hemos dicho también hasta la saciedad, se convierte en el mayor aliciente para cometer actos de corrupción.

La cobardía y el valemadrismo aderezado de falta de solidaridad, son síntomas inequívocos de una sociedad enferma. Ellos ssssh… (bajito) lo saben. Me queda claro. 

Ya de salida (#3de3)

1.- En Tapachula se echó andar un operativo de seguridad sin precedente, estimo, que no registro en muchos años. Con la asistencia del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, se puso en marcha este importante operativo que vendrá a darles seguridad y garantías a los ciudadanos para el desarrollo armónico de sus actividades y de sus propias vidas. Ante la presencia del alcalde Neftalí del Toro Guzmán, el gobernador les reiteró a los tapachultecos su compromiso de brindarles todo el apoyo a los afectados por los recientes desmanes como saqueos a diferentes comercios, lo que reconoció y agradeció ampliamente el alcalde. Ahí presentes estuvieron el secretario general de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, el Procurador Raciel López Salazar, el secretario de Seguridad Jorge Luis LLaven Abarca, así como mandos castrenses, de la Marina, policía federal, gendarmería y las policías local y estatal. Este programa operativo abracará la zona de la Costa, se dijo. Como sea importante y no solo representa un gran respiro para sus pobladores sino un gran ¡aaah! suspiro…//

2.- Y precisamente en Tapachula, el alcalde del Toro Guzmán, convocó a una reunión con el sector empresarial y de comercio de la zona centro del municipio, con el objeto de analizar un plan de acción tendiente a reactivar su economía. Así cada sector aportará sus propias necesidades y experiencias para que conjuntamente con el gobierno municipal y el apoyo del estado y federación, implementar lo que haya menester. Cabe señalar que el tema de seguridad anunciado por el gobernador Velasco, se convierte en la columna vertebral, es mi opinión, de la estrategia de reactivación de la zona. Por ello decía, quizá sin precedente en este municipio y región. Daremos seguimiento…//

 

3.- En este mismo tenor, me refiero específicamente al tema de reactivación económica pero del centro de la capital chiapaneca, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reunió con locatarios y comerciantes de esa zona para buscar mecanismos que detonen y reactiven la actividad económica de ese punto neurálgico de Tuxtla. Una vez cumplido una de las más sentidas e históricas demandas del comercio organizado como de sus moradores, que no es otra que liberarlos del ambulantaje, Castellanos recordó precisamente ese compromiso hecho y hoy cumplido, relatando que no fue fácil y que les llevó casi un año su implementación. Pues veremos si con el reordenamiento y reubicación del ambulantaje, el centro empieza a recobrar el brillo, empuje y vitalidad de antaño. Ah y por favor más limpia y ordenada, sobre todo en el tema del transporte…// ¡Me queda claro! Salu2. (Mañana mi primera sesión de láser. Qué mello je) 

Leer más ...

El “Pacto” fracasado de Peña

El “Pacto” fracasado de Peña 

El Pacto, acuerdo, o como le quieran llamar, firmado entre el presidente Enrique Peña Nieto y algunos sectores “productivos” del país, no es otra cosa que un acto desesperado para llamar la atención, pero no —nunca— para concretar medidas reales que mitiguen las severas consecuencias de imposiciones irresponsables que han arrastrado al país al borde de la rebeldía absolutista y violenta. 

Esa cosa que presentó el presidente a modo de acto circense y que en sí fue el aplausómetro mediático para auto-reconfortarse, no nos dice nada; no ayuda en nada.

Porque ha sido como siempre: anunciar acciones generalizadas, pero no dicen cómo lo harán, que efectos positivos reales tendrán ni cuándo empezaremos a ver resultados. A más, el discurso presidencial fue totalmente apático, sin espíritu ni conciencia, pero sí, con un pernicioso trasfondo que nos indica que todo se ha tratado de una mentira más. 

Lo que haya sido que firmaron, supónese que es para “fortalecer la economía”; no escuchamos que esa fortaleza se dirija a aumentar el salario mínimo y bajar los precios en la canasta básica. Tampoco escuchamos que por lo menos, los precios en el transporte público, se mantengan. 

En éste último rubro, anunciaron “la modernización” de las unidades colectivas. Por experiencia sabemos que los aumentos en el pasaje se basan en “modernizaciones”. Le cuelgan un muñequito nuevo a las unidades y esa “modernización” justifica aumentos en el pasaje. 

El secretario de Hacienda ponderó aspectos técnicos que de resultar ciertos beneficiarían solo a las grandes empresas, a los grandes consorcios; pero no al trabajador, que seguiría recibiendo el mismo paupérrimo salario.

Se dijo que ampliarán la apertura al flujo de capitales, pero esos capitales, lo sabemos bien, provienen del exterior y así como vienen se los llevan los inversionistas. Nada para el mexicano del día a día. Nada concreto y real para el pequeño inversor doméstico. 

Tenemos qué insistir en el hecho que si sube el precio de la gasolina, el resto de insumos, también sube. Porque sin gasolina nadie transporta sus productos, nadie sale de su casa a adquirirlos; nadie consume y nadie produce. 

Hubo por cierto, entre el caudal de buenas intenciones presidenciales, la promesa de cambiar el uso de la gasolina en el transporte público, por gas. ¡Por favor!

El gas también está caro y fue de los hidrocarburos que recién subió y seguirá subiendo, de acuerdo a las expectativas del precio internacional. ¿Dónde está, entonces, la solución? 

Durante el acto en el que lucieron los discursos floridos y demagógicos de siempre, hubo más caras largas que rostros de esperanza. Fue como si les hubiesen obligado a asistir, o como si tenían la certeza que ningún beneficio se tendría de tal pacto. Creo que ese fue el mensaje más claro que proyectaron los asistentes, compuestos por la clase patronal y representantes sumisos de los sindicatos.

Afuera, la indignación crecía. Y seguirá creciendo. Porque al final, nada de lo que se anunció se cree. Son propuestas viables, pero incumplibles. Si quisiésemos sacar un análisis de éstas, no tendríamos elementos, puesto que ellos —el presidente, su gabinete y los sectores firmantes—, no presentaron argumentos. Ni siquiera argucias. Fue un acto más, como los de siempre: bofo, insípido, insolvente, infundado, frío, desangelado… 

En ese contexto podemos asegurar que no hay salida alguna a la crisis que vive el país. No hay tampoco, un liderazgo presidencial en quien confiar. A quien seguir, a quien ver. El presidente Peña Nieto ha tenido amplias capacidades para dilapidar los recursos públicos, para promover, proteger y practicar la corrupción, pero no ha sido eficiente para conducir al país. Da la impresión que su único objetivo es descarrilar a las instituciones y hundir a México.

Su afamado pacto, es un fracaso más; una forma de distraer la atención y de ganar tiempo para evitar acciones más contundentes de la sociedad; actos que le obliguen a tomar decisiones en torno a su persona y familia.

 

Quien crea que ese pacto soluciona de tajo la crisis, está equivocado. Quienes lo han respaldado han cometido un grave error. Puede que estemos a tiempo de revertir tales acciones y obligar a Peña Nieto a dar marcha atrás en medidas perjudiciales y claramente atentatorias al derecho superior de todos los mexicanos: vivir con decoro y dignidad.

Leer más ...

Quiero empezar el muro ya: Donald Trump

·         Mencionó que quiere empezar esa construcción, incluso con recursos estadounidenses, y que México después, con un impuesto o de alguna otra forma, reembolsará ese gasto.

 A nueve  días de iniciar su presidencia en Estados Unidos, y en su reaparición en una conferencia de prensa, Donald Trump dijo que no esperará año y medio en negociaciones con México para empezar la construcción del muro en la frontera entre ambos países, para frenar la llegada de inmigrantes.

Mencionó que quiere empezar esa construcción, incluso con recursos estadounidenses, y que México después, con un impuesto o de alguna otra forma, reembolsará ese gasto.

 “Eso pasará”, expresó en la conferencia, la primera que da en seis meses, en la que también habló sobre cómo se distanciará de sus negocios al ser mandatario estadounidense, renunciando a todos los cargos en su empresa, y dejándola en manos de sus hijos Eric y Donald.

Esta semana el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, dijo que México no pagaría por el muro, por una cuestión de “dignidad” y soberanía nacional.

Trump mencionó ante reporteros que México ha sido agradable, que le “encantan” los mexicanos y que muchos trabajan para él, además de que considera que el gobierno mexicano es estupendo.

 “No los culpo por lo que está pasando. No los culpo por sacar ventaja de Estados Unidos, quisiera que nuestros políticos fueran tan listos. México se ha aprovechado de Estados Unidos”, mencionó.

 “Pero eso no debería de pasar más”, agregó.

Desde su campaña, Trump acusó a México de “robar” empleos a los estadounidenses. Ya como presidente electo, ha presionado a empresas para que muden sus plantas de territorio mexicano a Estados Unidos.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.