Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

4 vitaminas esenciales para reforzar la salud pulmonar

  • Publicado en Salud

 

La importancia de la salud pulmonar retoma impulso para millones de persona con la pandemia del coronavirus. El COVID-19 se identificó por primera vez a fines del año pasado como un grupo de casos de neumonía.

Desde entonces, los médicos han aprendido que se trata de una enfermedad respiratoria, que afecta especialmente a las vías respiratorias, que incluye los pulmones.

El COVID-19 puede causar una variedad de problemas respiratorios, de leves a críticos. Los adultos mayores y las personas que tienen otras afecciones de salud como enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes pueden tener síntomas más graves, sostiene WebMD.

Cuando el virus entra en su cuerpo, este ingresa a una célula sana y la utiliza para producir nuevas partes de virus. Se multiplica y los nuevos virus infectan las células cercanas.

Piense en su tracto respiratorio como un árbol al revés. El tronco es su tráquea o tráquea. Se divide en ramas cada vez más pequeñas en los pulmones. Al final de cada rama hay pequeños sacos de aire llamados alvéolos. Aquí es donde entra el oxígeno en la sangre y sale el dióxido de carbono.

El nuevo coronavirus puede infectar la parte superior o inferior de su tracto respiratorio. Viaja por tus vías respiratorias. El revestimiento puede irritarse e inflamarse. En algunos casos, la infección puede llegar hasta los alvéolos.

Por ahora, no existe una cura para el coronavirus, por lo que es necesario mantener los pulmones de forma óptima para prevenir infecciones. Aún, si alguien es infectado, los expertos recomiendan fortalecer y reparar los pulmones con alimentos nutritivos/y o vitaminas de la farmacia como otro refuerzo.

 1. La vitamina D: Los niveles de vitamina D en sangre inferiores a lo normal se han relacionado con un mayor riesgo de infecciones, así como con afecciones como fibrosis quística, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad pulmonar intersticial, según livestrong.com.

 2. Vitamina C: Los investigadores han relacionado los bajos niveles de vitamina C con el aumento de la falta de aliento, moco y sibilancias. La vitamina C tiene propiedades que le permiten luchar contra los radicales libres y las toxinas, y también ayuda a su cuerpo a eliminar estas moléculas potencialmente dañinas. Al ayudar a su cuerpo a eliminar toxinas y radicales libres, la vitamina C puede reducir las tasas de daño del tejido pulmonar y darle a su cuerpo la oportunidad de reparar estos tejidos. También es soluble en agua, lo que significa que es poco probable que se acumule a niveles tóxicos en su cuerpo, sostiene el Lung Health Institute.

3. Vitamina E: Los expertos sugieran que las personas que experimentan un brote de síntomas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienden a tener niveles más bajos de vitamina E que las personas que no la tienen. Las personas que toman suplementos de vitamina E regularmente durante años, ya sean fumadores o no fumadores, pueden reducir su riesgo.

4. Vitamina A: Las personas con la mayor ingesta de vitamina A tenían un riesgo 52% menor de EPOC. La vitamina A es esencial para la preservación de la integridad del epitelio, y ejerce efectos antiinflamatorios en los pulmones. La deficiencia de vitamina A promueve y agrava la inflamación preexistente.

Fuente: https://www.latimes.com/

 

Leer más ...

La OMS advierte sobre la próxima pandemia: ¿estamos preparados?

  • Publicado en Salud

La emergencia sanitaria por Covid-19 terminó oficialmente el pasado 5 de mayo de 2023. Pero eso no significa que el coronavirus u otras enfermedades hayan desaparecido: podría haber una nueva pandemia en el próximo tiempo y debemos estar preparados para ella.

Desde 2019 hasta 2023, el coronavirus provocó más de 600 millones de casos en el mundo y más de 6,8 millones de muertos; algo que modificó la estructura de familias, sociedades y economías. Es para evitar esta crisis que el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus, instó esta semana a los líderes mundiales a invertir en estrategias de prevención que frenen el desarrollo de una posible pandemia: "cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa". 

Las enfermedades no son las únicas amenazas que enfrenta la humanidad, sin embargo, el fin de la reciente experiencia pandémica puede provocar: por un lado, la fatiga y el descuido por parte de los gobiernos y de la población, o, por lo contrario, una mayor inversión en salud pública, en investigación y en planificación. Esta segunda opción es la que la OMS apoya en su discurso, que coincide al mismo tiempo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados para 2030

LOS APRENDIZAJES DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

La organización ha señalado: "La pandemia nos ha desviado del rumbo, pero nos ha demostrado por qué los ODS deben seguir siendo nuestra estrella polar y por qué debemos perseguirlos con la misma urgencia y determinación con la que contrarrestamos la pandemia". En línea con esto, destaca algunos de los avances que ha habido en materia de salud entre 2017 y 2022: 

  • 133 Estados miembros aumentaron o introdujeron un nuevo impuesto sanitario sobre los productos que perjudican la salud, incluidos el tabaco y las bebidas azucaradas.
  • La OMS estableció un Consejo de Aceleración de la Vacuna contra la Tuberculosis a nivel ministerial, para llevar nuevas vacunas al mercado lo antes posible.
  • En 2021, más de 1,5 millones de niños recibieron la vacuna contra la malaria en Ghana, Kenya y Malawi, lo que conllevó una reducción del 30% en la malaria grave y una caída del 10% en las muertes infantiles.
  • Desde 2018, 477 millones de personas más disfrutan de los beneficios de la cobertura universal de salud.

Estos logros son significativos, pero según la OMS no son suficientes sin estructuras eficaces que den respuestas a emergencias de todo tipo. Los expertos avisan de que pronto podría aparecer una nueva variante más letal del mismo virus o un patógeno desconocido que requiera de una acción inmediata y contundente, por ello apela a la comunidad internacional: "Si no hacemos los cambios que deben hacerse, ¿quién lo hará? Y si no los hacemos ahora, ¿cuándo?".

Fuente: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/amenaza-nueva-pandemia-oms_19965

Leer más ...

El barro tradicional una herramienta de sanación

  • Publicado en Salud
El barro tradicional de la zona Altos de Chiapas se usa como herramienta para soltar, sanar, expandir y pasar el proceso de los duelos que puede ser desde la muerte, la tristeza, la pérdida de algún matrimonio o una separación, indicó Érica del Río, coordinadora del proyecto "Alfarero por un Día".
Señaló que busca difundir y promover la alfarería tradicional como un medio de manifestación creativa, en coordinación con la tanatologa Vita Hernández, quienes de manera conjunta realizaron en San Cristóbal de Las Casas una charla sobre las emociones y la arcilla como herramienta para sanar mediante el tacto.
"Normalmente uno no se da cuenta que día a día muere algo en nosotros, necesitamos ayudar, compartir nuestros saberes con las personas que necesitan sanar de alguna manera, mediante el tacto al hacer uso de las arcillas, con la teoría y especialización de la tanatologa", expresó.
Destacó que para trabajar en este tema, es necesario iniciar con la tanatología para abrir en las personas la conciencia de que todos los días algo se pierde, algo se muere en nosotros, que va desde una idealización, proyecto, manera de pensar o incluso perder hasta el ánimo de levantarse.
Finalmente mencionó que a través de la arcilla manualmente se puede identificar y dar salida a las emociones que pudiera ser enojo, coraje o tristeza. "Para tratar las salidas de las emociones en las personas existen el arte terapia, entre otras disciplinas, en algunas personas estos duelos son urgentes cortar por salud y encontrar sanidad".
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.