Menu
PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA EN LA VIA #SIMOJOVEL A #BOSQUE CHIAPAS

PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA E…

La tarde de ayer por incl...

Junto a la Federación, Eduardo Ramírez enaltece identidad y turismo con México Imparable

Junto a la Federación, Eduardo Ramí…

- Participó en el circuit...

Explosión de pirotecnia destruye vivienda en Tenejapa

Explosión de pirotecnia destruye vi…

Tenejapa, Chiapas; 14 de ...

San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México

San Cristóbal conmemora el 201 aniv…

San Cristóbal de Las Casa...

Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María

Concluye Semana Nacional de Salud e…

San Cristóbal de Las Casa...

Se retira apoyo de Desayunos Escolares a preescolar en San Cristóbal por cometer irregularidades graves

Se retira apoyo de Desayunos Escola…

San Cristóbal de Las Casa...

Asalto en San Cristóbal de Las Casas: se llevan $372,000

Asalto en San Cristóbal de Las Casa…

Sujetos a bordo de una mo...

Rescate Humanitario: Adulto Mayor es Ingresado al Asilo San Juan de Dios por el DIF Municipal

Rescate Humanitario: Adulto Mayor e…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal inaugura la Semana Nacional de Salud Pública; se espera gran participación ciudadana

DIF Municipal inaugura la Semana Na…

San Cristóbal de Las Casa...

Rompiendo estigmas, salvando vidas: San Cristóbal impulsa la prevención del suicidio

Rompiendo estigmas, salvando vidas:…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

A PROPÓSITO DEL MENSAJE DE RICARDO SALINAS PLIEGO Y DE LA POSTURA DE TV AZTECA SOBRE LA PANDEMIA DEL COVID-19.

A PROPÓSITO DEL MENSAJE DE RICARDO  SALINAS PLIEGO Y DE LA POSTURA DE TV AZTECA SOBRE LA PANDEMIA DEL  COVID-19. Google

La postura que  cada persona tiene ante un hecho o un problema es muy respetable, cada ser humano tiene un punto de vista diferente, y es hasta cierto punto normal porque todos somos diferentes. La diferencia precisamente es la que  marca la diversidad, y esto a su vez, propicia la riqueza ideológica en una sociedad. Cabe señalar que esta unicidad de pensamiento, este ángulo de mirada, está totalmente relacionado con lo que he llamado  proceso histórico-formativo, es decir, la formación que hemos tenido a través de nuestra historia particular, y donde sin darnos cuenta, hemos sido influenciados por un conjunto de instancias sociales que han moldeado nuestras ideas, ¿Cuáles son esas instancias? La familia, la iglesia a la que se asiste, la escuela y en la actualidad cobran relativa importancia, los medios de comunicación; sobre todo la televisión y el Internet; que dicho sea de paso,  de manera sutil e inconsciente, nos ideologizan para que pensemos como el sistema de poder quiere que pensemos.

Pero ¿Qué es el sistema? y ¿Qué relevancia tiene en este análisis?

En un principio considero pertinente definir lo que se entiende por sistema, y para ello  tomaré dos definiciones del diccionario de la Real Academia Española:

“Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo” y  “Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad”

Si bien cada uno de los elementos de un sistema puede funcionar de manera independiente, siempre formará parte de una estructura mayor. Del mismo modo, un sistema puede ser, a su vez, un componente de otro sistema. También es necesario mencionar que existen sistemas abiertos y cerrados, pero no nos detendremos a analizar de fondo esto porque no es el propósito de este artículo. Un ejemplo de sistema es el sistema nervioso: su función es coordinar y dirigir todas las funciones y actividades del organismo como la digestión, respiración, circulación de la sangre, entre otras. Los componentes de este sistema son el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo, la médula espinal y las terminaciones nerviosas.

Ahora bien, el lector se preguntará ¿Qué tiene que ver todo este rollo del sistema con el título de este texto?

Para dar respuesta a esta interrogante primeramente diremos que, como se plantea la visión  sistémica desde el punto de vista teórico es antihumanista, por que hace que el sistema ocupe el lugar del hombre, ya que en vez de fenómenos humanos, estudia fenómenos sistémicos. Desaparece la realidad, surge la estructura, el sistema. La misión del sistema es reducir la complejidad social y hacerla comprensible.

Aunque, como menciona Niklas Luckman en la teoría de los sistemas “El hombre es concebido como un medio para el sistema, no como un fin. El sujeto no es un sujeto humano, si no el mismo sistema”, es decir, un instrumento más.

Con antelación se hizo mención  sobre la postura ideológica que cada persona tiene, y también de cómo se forma a través del proceso de vida de cada sujeto;  esto podría justificar la postura de Salinas Pliego, para él y desde su ángulo de mirada, lo importante es el sistema económico no el sujeto en particular, es decir,  no importa que muera cierto número de personas con tal de que el sistema económico no colapse. Esta postura tiene dos variantes, una es la visión que tiene como empresario, donde lo más importante es el lucro y la ganancia; y la otra tiene que ver precisamente con su proceso de formación, ve y entiende desde un ángulo de mirada que su nivel económico le ha proporcionado, esto es, ve como un sujeto que lo tiene y que lo ha tenido todo, desde una posición burguesa. 

En este contexto, cobra relevancia la máxima Maquiavélica “El fin justifica los medios”, es decir, lo que importante es mantener el sistema económico sano (el fin), si para ello hay que sacrificar vidas humanas, hay que hacerlo (los medios). Total, como dicen algunos, entre ellos Michael Burry, considerado un genio para las finanzas en Estados Unidos, personaje en el cual se inspiraron para filmar la película “la gran estafa”; sólo morirán los obesos, enfermos y ancianos; personas que difícilmente  le sirven al sistema. Este es el antihumanismo del cual habla Luhmann. 

Coincido con la postura de Paulo Freire, al decir, que no es malo ni criticable que los empresarios tengan dinero, todas las personas de algún modo queremos tener una vida cómoda y si es posible con lujos; sin embargo, lo que sí es criticable, es la postura neoliberal con la que el dueño de tv azteca ve  la realidad; ideología egoísta de hacer riqueza a costa de lo quesea, incluso utilizando como medio  la explotación y muchas veces  la vida de los demás; visión totalmente inhumana. 

Desde una mirada humanista, la máxima maquiavélica debe invertirse “preservar la vida del ser humano (fin), por en sima de todo interés económico-político (medio); ese debería ser  el compromiso ético-moral de todo humano que se jacte de ser humano, y por ende, de todo sistema social.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.