Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

DE LOS EDITORES... Destacado

Atlas de riesgos

En Chiapas, 105  de  los 122  municipios no cuentan con  un atlas  de riesgo municipal, por lo que no cumplen con la reforma a  la ley estatal de protección civil, la cual   obliga  a estas entidades a contar con esta herramienta de  prevención  a  una escala uno cinco mil, sostuvo Luis Manuel García Moreno, secretario, de PC en la entidad.

Dijo que la ley obliga a los ayuntamientos a que cuenten con atlas  municipales de riesgos, pero hasta ahora solamente 17 municipios han cumplido, entre ellos están Tuxtla Gutiérrez, San  Cristóbal  de Las Casas, Tapachula, Comitán, Tonalá, Palenque, Arriaga, Villaflores, por mencionar algunos. Y el único actualizado es el de Tuxtla Gutiérrez.

Chiapas cuanta  con un  atlas estatal de riesgos,  sin embargo para prevenir contingencias naturales como los sismos, huracanes, deslizamientos de laderas, inundaciones o fenómenos antropológicos es necesario contar con atlas municipales de riesgo con mayor detalle de acuerdo a la  vulnerabilidad particular de cada municipio.

García Moreno apuntó que el atlas municipal de riesgo permitirá tener información  de la vulnerabilidad, los peligros y los riesgos en los municipios del estado, y así  poder para  tomar decisiones y armonizarlo con los planes de desarrollo urbano  de cada demarcación municipal para la edificación de nuevos  desarrollos  de construcción. 

Es necesario que se exija a los alcaldes que cumplan con la ley, sobre todo porque Chiapas es una zona vulnerable a sismos, contingencias naturales y otros fenómenos y ante ellos la autoridad está obligada a proteger la vida y el patrimonio de la ciudad.

 

Ya basta de corrupción e ineficiencia de autoridades municipales que sólo llegan tres años a la pesca y se olvidan de sus compromisos con la sociedad. Es tiempo de que se pongan a trabajar los alcaldes y los comités municipales de protección civil.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.