Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

Alrededor de 57 femicidios se han registrado en Chiapas del 2011 al 2019

Alrededor de 57 femicidios se han registrado  en Chiapas del 2011 al 2019

 

Del 2011 al 2019 se han registrado en Melel Xojobal 57 feminicidios de niñas y adolescentes, 22% de estos ocurrieron en San Cristóbal de Las Casas, el 56% de casos tenían entre 1 y 17 años en el estado de Chiapas, de estos casos, 24 son de niñas y adolescentes indígenas tsotsiles y tseltales, informó Jennifer Haza Gutiérrez, directora de Melel Xojobal.

 

Indicó que hasta agosto 2019 se tiene registro de 63 casos de desaparición de niñas, niños y adolescentes de entre 2 y 17 años; de acuerdo con el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas y Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.

 

Indicó que el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar, promover y proteger el acceso a una vida libre de violencia y la seguridad a todas las personas; especialmente a las niñas, niños, adolescentes y mujeres, " la implementación de la Alerta de Violencia de Género está marcada por omisiones y actitudes machistas por parte de las y los funcionarios públicos; por lo que los mecanismos para la prevención de la violencia machista y feminicida siguen estando lejos de ser suficientes para enfrentar las situaciones de violencia y garantizar la seguridad en México".

 

Destacó que Chiapas tiene la Alerta de Violencia de Género desde noviembre del 2016, "sin embargo superamos las cifras de víctimas de violencia feminicida del 2018 con 163 muertes violentas de mujeres en Chiapas, en el caso de los feminicidios de niñas y adolescentes han sido 11 registrados entre el 2018 y 2019, a estos datos se suman 63 casos de desaparición de niñas, niños y adolescentes en la entidad  en 2019”.

 

Indicó que niñas, niños y adolescentes junto con sus familias y personal de la organización Melel Xojobal A.C. salen a las calles del Centro Histórico de San Cristóbal, " en una denuncia contra de la “MuerteImpune”, alzando la voz y acompañados al compás del tambor y consignas para recordar a las niñas, niños y adolescentes que han perdido la vida por la violencia que se ha disparado en México".

 

Expresó que Melel Xojobal trabaja en la promoción y defensa de los derechos de la infancia y juventud indígena, por lo que invitó a la sociedad a denunciar para concientizar sobre estos casos y evitar que estos decesos pasen desapercibidos entre la sociedad chiapaneca, la violencia de género y los índices de inseguridad, resultantes de la corrupción y la situación de pobreza y marginación históricas, las cuales comprometen el cumplimiento cabal y el ejercicio de los derechos humanos, así como el acceso a una vida libre de violencia.

 

Haza Gutiérrez, indicó que Melel Xojobal exige la transparencia en el proceso de investigación y protección de las niñas, niños y adolescentes y sus familias para garantizar el acceso a la justicia y la verdad, así como el cumplimiento de las obligaciones de las Procuradurías de Protección a la infancia y Adolescencia en todos los niveles para prevenir, atender y erradicar toda expresión de violencia con esta población.

 

 "Se brinda apoyo adecuado a las familias a través de las instituciones vinculadas a las niñas, niños y adolescentes, también, la activación de mecanismos de búsqueda inmediata, acciones de prevención, apertura y seguimiento de carpetas de investigación en casos de desaparición", acotó.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.