Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

La UNICH, en llamas

*Estudiantes se juegan el todo por el todo, pero advierten que no cederán a los chantajes de los directivos; sigue la resistencia


Sigue en resistencia la Universidad Intercultural de Chiapas, UNICH- Las Margaritas, exigiendo una solución al conflicto en ese plantel y el reconocimiento al semestre de septiembre-diciembre, afirmó Pedro Hernández Luna, uno de los voceros del movimiento académico y estudiantil.

En entrevista vía telefónica, aseveró que continúan en resistencia debido a que desde noviembre está suspendido el diálogo con las autoridades universitarias, y por lo tanto no hay comunicación.

Hernández Luna señaló que ahora la exigencia es la democratización de la vida universitaria, que se respete el modelo Intercultural de la universidad, validación del semestre y el reconocimiento a la plantilla docente, avalada por la comunidad estudiantil, académica y autoridades comunitarias de la región Tojolabal.

Apuntó que alrededor de entre 80 y 90 alumnos, de las carreras de Turismo Alternativo, Lengua y Cultura y Derecho con enfoque Intercultural, resultan afectados al no reconocerse el semestre de la Unidad de la UNICH, en el municipio de las Margaritas.

“Seguimos con la misma situación, a los alumnos no les importa perder el semestre, pero no van a ceder a chantajes, si no se respeta el modelo Intercultural”, manifestó.

El representante de la comunidad universitaria y estudiantil dijo que también están solicitando que los académicos tengan el perfil adecuado, por lo que exigen se reconozca a los que están avalados por la autoridad comunitaria, estudiantes y académicos.

 

Por último, mencionó que han acordado acciones conjuntas con la CNTE para exigir cumplimiento a sus demandas, pues la situación continúa igual que el año pasado. (El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/principal/resistencia-unich-las-margaritas-exigen-reconocimiento-del-semestre/)

Leer más ...

Chocan maestros y médicos en la marcha de ayer

·         La CNTE pelea por las reformas estructurales y el gasolinazo y los trabajadores de salud por distintos pagos y servicios dentro de la secretaría.

 Tal y como lo habían anunciado con anticipación, este lunes, miles de maestros de distintos niveles y procedentes de todas las regiones de la entidad, a los que se unieron organizaciones civiles y sociales de distintos ámbitos, marcharon por las principales calles de la capital, para exigir la solución a sus demandas y en contra de las reformas estructurales y el gasolinazo.

Desde muy temprana hora, los contingentes comenzaron a reunirse a la entrada oriente de la capital, tomando como punto de partida, el parque “Chiapasiónate”, desde donde comenzaron la multitudinaria marcha, llevando pancartas, lonas y aparatos de sonido desde donde arengaban las demandas y las exigencias en contra de todos los sistemas y del gobierno del estado y federal.

La marcha, que comenzó de manera pacífica, se vio de pronto amenazada con un conato de enfrentamiento entre trabajadores de la Secretaría de Salud y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, debido a que los primeros, liderados por Víctor Hugo Zavaleta, se negaron a integrarse a los contingentes y decidieron ponerse al frente de la marcha, dejando atrás a la mega marcha magisterial.

Lo anterior provocó el desacuerdo entre los manifestantes, quienes actuaron inteligentemente y tras cambiar el rumbo de la marcha hacia otro de los carriles del bulevar Ángel albino Corzo, encapsularon al reducido grupo de trabajadores del sector salud, varios de los cuales intentaron enfrentarse a golpes, pero fueron inmovilizados de inmediato al llegar a la estatua de Don Ángel Albino Corzo.

 

Fue a partir de allí que los miles de manifestantes continuaron con su marcha hasta llegar a la explanada de la Plaza Cívica, donde realizaron un mitin en contra de las reformas estructurales en lo referente a la educación, el gasolinazo y hasta donde pasadas unas horas, aún continuaban arribando integrantes de diversos sectores sociales, organizaciones civiles, entre otros.

Leer más ...

Después del crimen organizado, la CNTE es el otro peligro para México

 

·         Secuestrar, quemar edificios públicos, golpear a indefensos policías y tomar la caseta Tuxtla-SCLC es para ellos libertad de expresión

·         Protesta exitosa le llaman a los actos delincuenciales que cometen manipulados por líderes como el veracruzano Adelfo Alejandro Gómez

 

A la protesta del viernes 15 de abril de 2016 donde maestros se enfrentaron a la policía, saquearon una tienda e incendiaron dos autos oficiales y la alcaldía de San Cristóbal de las Casas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación la calificó de exitosa.

Al afirmar la CNTE que la protesta fue exitosa nos está diciendo que el vandalismo es libertad de expresión. Por lo tanto, son libertades y derechos el bloquear calles, botear, destruir el patrimonio histórico, quemar con bombas molotov a ciudadanos y policías, golpear con tubos, palos, cadenas y piedras, asaltar tiendas de conveniencia, secuestrar, saquear y quemar camiones de mercancías y de pasajeros, retener funcionarios públicos y canjearlos por criminales.

Según la CNTE es un derecho apoderarse de espacios públicos, robar gasolina, bloquear casetas de cobro y sustraer el pago por peaje, intimidar a los automovilistas, obligar a los maestros a sumarse a las marchas, golpear a reporteros, agredir a los ciudadanos inconformes con las manifestaciones, defraudar la educación y a los miles de niños a los que no dan clase los maestros, cobrar por dos, tres o cuatro plazas magisteriales, apropiarse de los recursos financieros destinados a la educación y crear una guerrilla urbana para oponerse al gobierno.

Estos “derechos” -dice la CNTE- debemos festejarlos aunque estén tipificados como “ataques a la paz pública” por el artículo 369 del Código Penal para el Estado de Chiapas que sanciona el vandalismo y la destrucción de la propiedad privada y pública.

Y si el salvajismo es un derecho, a la sazón, condenar a generaciones a la miseria, a la desigualdad y a la ignorancia es libertad de expresión.

COMO EN EL PASADO

Hablar del magisterio en Chiapas es hablar de daños a la educación. Por mucho tiempo los enfrentamientos con el gobierno han sido muy lucrativos para las dirigencias sindicales. Esa empresa, la del gansterismo,  volvió a maestros pobres en políticos adinerados, con ranchos, residencias, camionetas del año y con lugares para ellos en el Congreso del Estado y para sus familiares.

Los choques con el gobierno vienen desde la época de Carlos Jonguitud Barrios, ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que utilizó la fuerza del magisterio para acrecentar su poder y su fortuna, siempre anteponiendo los intereses personales a los de la colectividad. Escondía el arribismo detrás de una supuesta lucha en defensa de los derechos laborales de los maestros.

La dirigencia de Carlos Jonguitud se distinguió por ser huelguista. Y a través de esa práctica logró que presidentes como Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Miguel de la Madrid le otorgaran importantes prebendas políticas. Hasta que Carlos Salinas de Gortari lo obligó a renunciar en medio de una protesta magisterial sustituyéndolo por la chiapaneca Elba Esther Gordillo Morales, la ex poderosa y torva maestra.

Así, mientras Carlos Jonguitud ensanchaba su imperio despótico cada vez que los maestros salían a marchar, el profesorado terminaba en las mismas, con sueldos de hambre y sin ninguna garantía sobre sus derechos como trabajadores del estado.

Pero nunca los docentes perdieron el entusiasmo, siempre creyeron en las falsas esperanzas que les dio Jonguitud, el líder de todas sus confianzas y de quien decían estar dispuestos a acompañarlo hasta la mismísima tumba, y eso era más que suficiente para seguir saliendo a protestar a las calles.

Es lo mismo que sucede en nuestros días: los maestros sirven de recuas para hacer el trabajo pesado, arriesgando el pellejo (coloquialmente dicho), entre tanto los cabecillas los usan para sacar ventajas políticas con el gobierno y así puedan seguir viviendo en la impudicia.

La reforma educativa sin duda alguna afecta los intereses de los líderes sindicales, como la venta de plazas, la herencia de las plazas, la asignación de las comisiones por conveniencia o compadrazgos, cobrar los sueldos de maestro sin trabajar y la utilidad política y económica que significa tener el control sobre la vida de los maestros, por mencionar algunos.

De ahí viene la razón básica que sostiene al movimiento: la dirigencia de la CNTE que se niega a perder los privilegios al existir una legislación firme y que la educación vuelva a la rectoría del Estado, como sucede en otras partes del mundo.

Y por eso tanta violencia porque lo que quieren Adelfo Alejandro Gómez, Pedro Gómez Bámaca y Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, principales promotores de la revuelta magisterial en Chiapas, es hacernos volver al pasado.

No olvidemos que en la administración anterior la cúpula sindical sacó beneficios de las amenazas y las marchas. El subsecretario de gobierno, Nemesio Ponce Sánchez, les pagaba a los líderes magisteriales para mantener las protestas y los plantones en paz. Se rumora que el pago iba desde los quince hasta los cincuenta mil pesos mensuales. Según el sapo era la pedrada.

¿ÉXITO?

A eso que los maestros llaman “protesta exitosa” no es sino delincuencia e impunidad.

De ninguna manera podemos asegurar que haya éxito cuando desde el 2013, año en que iniciaron las movilizaciones contra la reforma educativa, el gobierno federal no ha perdido un solo milímetro de su territorio.

Por el contrario, viene ganándole espacios importantes al magisterio entre ellos la rectoría de la educación que por décadas estuvo en poder del sindicato; asimismo, la elaboración de leyes secundarias, la creación de instituciones para medir el impacto educativo en el país, la implementación de mecanismos para la asignación de plazas, estímulos al desempeño y permanencia en el trabajo, y la normativa laboral vigente.

Son los maestros los que más han perdido en esta absurda lucha. Por los caprichos de los líderes, los profesores perdieron respeto, dignidad y el valor como los agentes de cambio que deberían ser. Hoy, ante la vista de la sociedad, no son sino delincuentes con visa de impunidad.

Después del crimen organizado, la CNTE es el conflicto más peligroso de México.

CAMBIO DE ESTRATEGIA

Si es el magisterio el que más batallas ha perdido en esta larga guerra ¿por qué no cambiar la estrategia? ¿Por qué no mejor en lugar de organizarse para  ocasionar destrozos, se organizan para formar grupos de apoyo para estudiar en qué estamos mal y en qué podemos mejorar? ¿O por qué no mejor en lugar de seguirse oponiendo a la reforma educativa la acatan para pelear con el gobierno pero dentro de sus propios terrenos?

Sería algo así como, “Mira, gobierno, yo ya te cumplí y aprobé la evaluación docente. Así que te exijo que ahora mismo me cumplas todo lo que me prometiste”.

O “Mira, gobierno, acaté todos los lineamientos, hice todo lo que me pediste y la educación no ha avanzado nada. Al contrario, hemos perdido tiempo y dinero en cosas que resultaron inútiles. ¿Ahora qué hacemos?”

Sólo así sabremos (con resultados tangibles, con datos comprobables) quién fue el que siempre estuvo mal, si los maestros al tachar de punitiva la reforma educativa o el gobierno al querer imponer algo inservible.

Quizá suena un poco ingenuo, pero estaremos de acuerdo que es una alternativa que de momento acabaría con las olas de violencia y el descontento social, y devolvería la paz que tanta falta nos hace.

También, con esto el magisterio se daría cuenta qué clase de líderes son los que encabezan el movimiento y qué es lo que en verdad los motiva, el no perder los privilegios que les corta la reforma educativa o la mejora de la educación y la protección de los derechos laborales del gremio. Los pondría a prueba. Así de fácil.

 

Sin embargo, de seguir los maestros con los crímenes nos daremos por entendidos que se dejan guiar por su propia ignorancia manejados al antojo de un liderazgo que le apuesta al chantaje, que busca martirizarse para recuperar el apoyo de la sociedad y poner en mal al gobierno, que quiere más muertos en las manifestaciones para lanzar esa frase triunfalista que le oímos decir a Adelfo Gómez cuando murió víctima de sus compañeros el joven profesor David Gemayel Ruiz: “Ahora sí ya chingamos”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.