Menu
Confirman presencia de murciélago gigante en la Selva Lacandona en Chiapas

Confirman presencia de murciélago g…

Chiapas. — Un h@ll@zgo ci...

Continúa la entrega de seguros de vida en la Caja Popular San Juan Bosco

Continúa la entrega de seguros de v…

* El próximo lunes se ent...

Acuerdan trabajo conjunto padres y madres de la comunidad con autismo y Congreso del Estado

Acuerdan trabajo conjunto padres y …

Representantes de la comu...

FGE esclarece feminicidio en Mapastepec

FGE esclarece feminicidio en Mapast…

-  Aprehenden al presunto...

Más de 3 mil familias reciben apoyos alimentarios del DIF Municipal

Más de 3 mil familias reciben apoyo…

San Cristóbal de Las Casa...

CHOCA Y VUELCA AMBULANCIA CUANDO SE DIRIGÍA A UN RESCATE

CHOCA Y VUELCA AMBULANCIA CUANDO SE…

Una ambulancia que se dir...

Galardonan a jugadores chiapanecos de fútbol americano

Galardonan a jugadores chiapanecos …

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan operativos de verificación al transporte público

Refuerzan operativos de verificació…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard acuerdan proyectos para el desarrollo de Chiapas

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard ac…

En la Ciudad de México, e...

Realizan operativo de seguridad en San Antonio del Monte y zona norte de San Cristóbal

Realizan operativo de seguridad en …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Feroz sequía

* Particularmente el estado de Chiapas reportó 64 municipios afectados por los efectos de la sequía, de los cuales 36 fueron con condiciones anormalmente secas, 20 con sequía moderada y 8 con sequía severa.

 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló que más de la mitad de los municipios del estado de Chiapas están siendo afectados por los efectos de la sequía, esto derivado de las temperaturas extremosas que se han registrado en las últimas semanas.

 

Así lo dio a conocer el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mediante el Monitor de Sequía en México, el cual cada 15 días emite un informe detallado respecto a los estados y sus municipios más afectados por las altas temperaturas, así como el porcentaje de áreas con sequía en los 26 Consejos de Cuenca distribuidos a lo largo del país.

En este sentido, el Monitor de Sequía informó que durante los primeros 15 días del mes de marzo del presente año los sistemas frontales 32, 33 y 34 ocasionaron lluvias por arriba de lo normal en el noreste, oriente y sureste de México, lo que permitió que se redujeran ligeramente las áreas con sequía principalmente en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo.

Sin embargo, en el sur del país, las lluvias no fueron del todo favorables y continúa la sequía extrema en el Istmo de Tehuantepec, al tiempo de cubrir el 7 por ciento del total del territorio del estado de Oaxaca.

Otras entidades con sequía son Guerrero y Michoacán. En Guerrero la sequía ha permanecido sin cambios al contabilizar el 34.9 por ciento de sequía moderada, mientras que esta misma en Michoacán aumentó 8.1 por ciento con respecto a finales de febrero y cubre el 19.7 por ciento del estado. A nivel nacional el 63.2 por ciento del territorio se encuentra libre de sequía, 0.5 por ciento más que la quincena anterior, en tanto que el porcentaje de sequía desde moderada hasta extrema es de 9.5 por ciento.

De acuerdo a los datos proporcionados con corte al 15 de marzo, el Monitor de Sequía en México indicó que 1,524 municipios del territorio nacional fueron afectados por los efectos de la sequía, de los cuales 926 reportaron condiciones anormalmente secas, mientras que los 568 restantes registraron sequía, de moderada a extrema.

Particularmente el estado de Chiapas reportó 64 municipios afectados por los efectos de la sequía, de los cuales 36 fueron con condiciones anormalmente secas, 20 con sequía moderada y 8 con sequía severa.

Leer más ...

Calor impactante en la capital; casi 40 grados y subiendo

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Sistema Estatal de Protección Civil (PC) informaron que en la entidad se seguirán presentando fuertes temperaturas, mismas que superarán los 40 grados centígrados.

La CONAGUA indicó que las ciudades que presentarán las temperaturas más altas serán: Tuxtla Gutiérrez con 40 grados; Arriaga con 39; Tapachula con 36; mientras zonas que normalmente son frías registrarán un incremento considerable, toda vez que San Cristóbal de las Casas y Comitán presentan 29 y 32 respectivamente.

Asimismo, se espera que se presenten algunas lluvias en la entidad esto debido al avance del sistema frontal número 39, que al igual dejarán lluvias en los estados de Tabasco y Oaxaca.

Por su parte, Protección Civil invitó a la ciudadanía a fortalecer las acciones de prevención para reducir riesgos. Cabe destacar que la ola de calor es un periodo de temperatura excesiva, casi siempre combinada con humedad que se mantiene durante varios días consecutivos.

Mediante un comunicado de prensa, la dependencia estatal invitó a la ciudadanía mantenerse bien hidratados y evitar exponerse a los rayos del sol durante las horas centrales del día.

Durante el 1 y 27 de marzo el termómetro alcanzó los 38.6 grados, pero en el mes de abril será cuando más se sienta el calor, porque la temperatura puede llegar hasta los 40 grados para la capital chiapaneca, dijo Elizabeth Hernández Borges, titular de la Secretaría de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez.

 

De acuerdo con la funcionaria, aún queda un mes y medio con altas temperaturas, porque la temporada de lluvias iniciará a mediados del mes de mayo; por ello, es fundamental que la población se mantenga hidratada, sobre todo, los niños y personas de la tercera edad.

Leer más ...

Regidor se va a la yugular del alcalde Marco Cancino

Carlos Herrera Hernández, regidor de San Cristóbal de Las Casas, reveló que en la actualidad en los ríos Fogótico y Amarillo, existen un promedio de mil 500 descargas de drenaje, lo que provoca su contaminación y un riesgo latente para la población.

“Nos toca reconocer la negligencia que hay a nivel municipal, ya dieron cuenta de toda la impunidad, omisión, negligencia, en la que ha venido cayendo una y otra vez los presidentes municipales, que dan y siguen dando permisos para alterar los lugares sagrados done se genera el agua”.

En la actual administración de Marco Cancino González, aseguró, no se ha dado solución al problema de la Colonia Maya, de la invasión de Cuxtitali, donde el representante del sistema de agua Quemvó-Cuxtitali, Juan José Ruiz Nájera, ha sido víctima de agresiones de personas que se han querido apoderar y destruir grandes extensiones de bosques en la zona oriente, todo esto bajo el amparo de la autoridad municipal.

“Los vecinos de Cuxtitali, Delicias, La Garita, tienen razón al estar agraviados porque una autoridad como Marco Cancino, cómo es posible que llegue prácticamente a reconocer a un grupo agresivo de invasores, eso es muy lamentable y me avergüenzo de esta autoridad y con mucha razón los amigos de la colonia Maya los desconocen porque no es un gobernante que esté a la altura de las circunstancias”, apuntó.

Dejó en claro que a Marco Cancino no le corresponde reconocer a estos grupos que han destruido una zona importante de la ciudad como es la parte oriente, “por lo que quiero aclarar que no navego con sombrero ajeno, lo que estamos generando es que la misma ciudadanía esté al frente de estos espacios”.

Al anunciar la creación de un Frente Común, dejó en claro no tiene carácter electorero, sino para denunciar a la autoridad negligente, “desde la ciudanía, sin la presencia de una autoridad corrupta, podemos lanzar la solución y así lo han  demostrado estos grupos defensores que buscan proteger a la madre tierra”.

Herrera Hernández, se dijo apenado de pertenecer a una administración que no reconozca los daños y que no informe de cuánto es el monto en recurso, a nivel anual, entregado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el saneamiento, desazolve de ríos, limpieza de canales, sumideros, que están desde hace años sin limpiarse.

“Hasta ahora el presidente Marco Cancino no responde, es un dinero que seguramente también están desviando, porque oficialmente y legalmente le corresponde y se le atribuye  un recurso a nivel federal y estatal a los ayuntamiento para estas actividades de desazolve”, lamentó.

A pesar de que el alcalde abandera a un partido “ecologista”, Herrera Hernández destacó que se vea todo lo contrario, pues señaló que los grupos invasores están siendo protegidos por autoridades municipales, ante las negligencias en zonas naturales en San Cristóbal.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.