Menu
Refuerzan operativos de verificación al transporte público

Refuerzan operativos de verificació…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard acuerdan proyectos para el desarrollo de Chiapas

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard ac…

En la Ciudad de México, e...

Realizan operativo de seguridad en San Antonio del Monte y zona norte de San Cristóbal

Realizan operativo de seguridad en …

San Cristóbal de Las Casa...

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la educación con entrega de mochilas y útiles escolares en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la…

San Cristóbal de Las Casa...

Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

Prev Next
A+ A A-

Surge Mesa de Gobernanza para cuidado, uso y destino del agua, aquí

·         Atenderá todas las problemáticas que surjan en Chiapas por el cuidado, uso y destino del vital líquido

 María Elena Villatoro, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del estado, dio a conocer que con el propósito de solventar todas las problemáticas que surgen en el cuidado, uso y destino del agua, diversas instancias públicas y privadas conformaron la Mesa de Gobernanza del Agua.

 

 “Dicha instancia está integrada por la Comisión que presido, además del Instituto Estatal del Agua, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría del Medio Ambiente y la ONG “Campa de Azul”. Hemos trabajado con la Ley de Agua de la entidad, tras de que ésta se homologara con la normatividad nacional”, aclaró.

Adelantó que quienes están involucrados en el proyecto se comprometieron a hacer posible para todos los chiapanecos el derecho humano al agua y saneamiento, reglamentación federal que quedó establecida en la nueva Constitución del estado, tras la reforma integral que sufrió.

La legisladora relató que una de las formas en que harán posible la referida garantía individual será empoderando y dando más facultades al Instituto Estatal del Agua. “Se convertirá en la contraparte de la Comisión Nacional del ramo, la cual no ha asumido totalmente su papel de rectora del líquido.

Detalló que una de las tareas primordiales de la Mesa es el cuidado del agua desde propiamente su nacimiento en las cuencas. “El no haber protegido estas áreas ha provocado que no se recarguen los mantos acuíferos y por lo tanto que se registre escasez, sobre todo en la temporada de estiaje”, refirió.

Villatoro aceptó que otro problemática en el sector es la falta de mantenimiento que tienen las obras de infraestructura hidráulica que existen en Chiapas. “Algunas autoridades creen que por el sólo hecho de edificarlas ya resolvieron el problema, pero olvidan que son estructuras de constante verificación”.

Aseguró que la Mesa de Gobernanza vigilará que no haya tala clandestina e incluso coadyuvará en las acciones de reforestación las cuencas, pues los árboles son un factor importante en el ciclo de captación de aguas. “Otras de las tareas a emprender será la verificación de todas las redes de agua y saneamiento”.

 

Al respecto, calculó que estas últimas tareas representarán un gasto de recursos considerable por parte del gobierno, por lo que se deberán hacer de una manera paulatina. “De los 122 municipios, 60 tienen plan estratégico de agua, pero no se les ha dado un adecuado seguimiento y los restantes no cuentan con él”.

Leer más ...

Tuxtla, 3 días sin agua: aquí las razones

La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) dio a conocer que para dar paso a la construcción de la sección baja y fuente de abastecimiento de la nueva Planta de Captación de Chiapa de Corzo, los días 11, 12 y 13 de marzo se suspenderá el suministro de agua potable para la capital del estado.

En este sentido, el titular de la SOPyC, Jorge Alberto Betancourt Esponda, ratificó su reconocimiento al Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez que de manera responsable mantiene un programa permanente para dotar de manera gratuita y mediante pipas del agua faltante entre las y los capitalinos.

Adicionalmente, anunció que la dependencia se sumará a la tarea de la autoridad  de Tuxtla Gutiérrez para el trabajo de reparto de agua mediante la contratación de 100 pipas.

En este marco, se multiplicaron las acciones en coordinación con el Ayuntamiento Municipal para concluir la introducción del Brazo Sur, una obra que permitirá llevar agua potable a la parte sur de capital chiapaneca.

Por ello, el funcionario estatal hizo un llamado a la población para tomar sus previsiones evitando el desperdicio del agua potable.

Señaló que coadyuvarán con las autoridades para evitar abusos del servicio de reparto comercial de agua en pipas, que se sabe aumentó el costo en el servicio de reparto.

“Reconocemos la responsabilidad del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, el cual de manera responsable respalda los proyectos de desarrollo para la Zona Metropolitana, aun cuando como en este caso los beneficios no son para su municipio, sino para Chiapa de Corzo”, dijo.

Betancourt Esponda precisó que se trabajará de manera conjunta con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para reducir el nivel del Río Grijalva solamente el tiempo necesario y concluir un trabajo de escurrimiento en el sistema de filtración e inmediatamente después de los niveles de la cuenca.

Cabe mencionar que el descenso en la cota del Río Grijalva será coordinado por el Comité Técnico de Operaciones y Obras Hidráulicas (CTOOH), dependiente de la Conagua privilegiando las previsiones meteorológicas y la planeación del proyecto ejecutable para la nueva Planta de Tratamiento, por lo que se decidió que el descenso en los niveles se realizará los días sábado 11, domingo 12 y lunes 13, en lugar de 10, 11 y 12 como se había previsto hace un par de semanas.

 

“Para la construcción de esta obra en la que se trabaja día y noche, se tiene que desviar parte del cauce del Río Grijalva por lo que se estima este fin de semana el nivel del agua volverá a bajar la cota a 3.90, lo cual derivará en la falta de distribución de agua potable para Tuxtla Gutiérrez”, finalizó.

Leer más ...

Se normaliza el suministro de agua en Tuxtla

Después de la suspensión obligada del suministro de agua potable en la capital chiapaneca debido a las obras realizadas por la SOPyC, la Conagua y el municipio de Chiapa de Corzo; el Smapa informa que el Río Grijalva ha alcanzado un nivel óptimo para reiniciar el bombeo del vital líquido en “Ciudad del Agua”.

Cabe destacar que por los trabajos en la Isla de Cahuaré sobre el Río Grijalva, se suspendió temporalmente el servicio de agua a la ciudadanía, ya que para la ejecución de las maniobras se afectó el trayecto natural de las aguas del afluente.

Es por ello que el nivel del Río Grijalva descendió a un mínimo histórico de 386.50 metros de cota sobre el nivel del mar, lo que imposibilitó la captación de agua, el funcionamiento de la Planta Potabilizadora "Ciudad del Agua" y en consecuencia la distribución del vital líquido hacia Tuxtla Gutiérrez.

Ante la recuperación de los niveles de agua del Río Grijalva, la Planta Potabilizadora "Ciudad del Agua" reinició el funcionamiento del primer equipo con 500 litros de agua por segundo; y se prevé el restablecimiento del segundo equipo de bombeo con mil litros de agua por segundo.

 

Asimismo, se espera que opere el tercer equipo para alcanzar los mil 500 litros por segundo y de esta manera se normalice la capacidad de producción de agua hacia la capital.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.