Menu
Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

- La presidenta, junto ...

Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores

Escándalo en el evento de hoy: anun…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal

Policía Municipal y Guardia Estatal…

San Cristóbal de Las Ca...

Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora

Accidente vial provoca volcadura en…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Prev Next
A+ A A-

¿Por qué demandar a Trump?

 

Hace unos días, el dirigente de MORENA, en gira por los Estados Unidos, lanzó una 
advertencia peculiar: demandaría al presidente de ese país ante la ONU, si el gobierno de Peña Nieto, no lo hace.

La idea es buena; suena interesante y debe, además, ser tomada en cuenta y muy en serio… Obviamente, por el gobierno federal, cuyo delegado ante esa instancia internacional es el único con las facultades plenipotenciarias para interponer cualquier queja, demanda o reclamación ante el Pleno de dicha organización.

Argumentos para demandar a aquel país sobran, tanto en el plano institucional como en el estrictamente personal. Y no solo ante la Organización de las Naciones Unidas, sino también ante la Corte Penal Internacional de La Haya, cuyas resoluciones en contra de EE.UU, ya tuvieron efecto positivo, por ejemplo, en el caso de una demanda nicaragüense, en 1986.

Desmenucemos el asunto: Donald Trump ha firmado decretos unipersonales para afectar intereses de ciudadanos de otros países radicados en el suyo. Lo ha hecho al margen de las leyes internas y contraviniendo disposiciones internacionales que protegen los derechos universales. 

Sobre esa base debe demandársele penalmente ante la CPI por genocidio; el Estatuto de Roma que rige a dicha Corte establece que comete el delito de genocidio quien someta intencionalmente a un grupo o grupos de personas “a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial”.

El trauma ocasionado a miles de personas por las amenazas de deportación masiva, causa los efectos nocivos a que se refiere el párrafo anterior. 

Otra causal clara para llevar el procedimiento contra Donald Trump, es el “Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo”.  A raíz de las disposiciones unilaterales del jefe de estado gringo, miles de niños estarían forzados a quedarse sin sus padres, al sufrir éstos la deportación anunciada. 

De hecho, la deportación o traslado forzoso al que se refiere el Estatuto de Roma es considerado como delito De lesa Humanidad y, de acuerdo al catálogo de sanciones, es uno de los más castigos más severos que esa Corte impone.

Igualmente, la “encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional”, es otra causa por la que el presidente estadounidense debe ser enjuiciado, toda vez que el protocolo impuesto para las personas deportadas, incluye prisión, aun cuando éstas, no han cometido delito alguno.

Y más, porque muchos que están en éste momento bajo ese régimen, tienen su documentación en regla. 

En el inciso “h” del artículo 7 del citado Estatuto se lee: “ (… se entenderá por crimen de lesa humanidad…) (la) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte…”

Nada más claro para tener elementos procesales justificados y contundentes. 
Si revisamos exhaustivamente la lista de delitos considerados graves por La Corte de La Haya y que son claramente punibles, encontramos que éstas, es larga y el señor Trump, los está cometiendo en arbitraria flagrancia e impunidad absolutista. 

Comete, entre muchos otros, el crimen del “apartheid”, de “exterminio”, al negar alimentos y medicinas a los ciudadanos no nacidos en Estados Unidos; “desplazamiento forzado” al obligar a millones de personas a cambiar su residencia para evitar la deportación. “Persecución”, “terrorismo de Estado”, en fin. No tendría escapatoria. 

Todo, por supuesto, se haría cumpliendo los protocolos de denuncia y reclamación correspondientes. No es tan fácil como lo dice López Obrador. La ONU y la Corte, no son la Tribuna del Congreso de la Unión que es asaltada a cada rato por los diputados, ni es cualquier alcaldía de Chiapas a la que le prenden fuego un día de tantos.

No es complicado, pero sí complejo, asunto que deben entender quienes, en aras del populismo extremo, buscan quedar bien diciendo disparates.

A propósito, ¿ya habrá leído los artículos del 39 al 44 de la Carta de las Naciones Unidas? Buena la intención, mala la estrategia. Bueno el consejo, pésima la amenaza.
Por cierto, México tiene todo el derecho de demandar a USA ante la ONU, puesto que paga entre 852 millones 211 mil pesos y, mil 55 millones 60 mil pesos en cuotas obligatorias para la manutención de ése organismo. Que lo desquiten, entonces. 

 

 

Leer más ...

Obispos latinoamericanos rechazan muro de Trump

·         El muro es una estupidez, es el signo de la debilidad de quien lo construye, no de la fortaleza” aseguró Mario Cargnello arzobispo de argentino

 

Mario Antonio Cargnello, arzobispo argentino, señaló que el muro de Trump es una "estupidez, es el signo de la debilidad de quien lo construye, no de la fortaleza”

 

Obispos latinoamericanos rechazaron y se pronunciaron contra el levantamiento de un muro entre México y Estados Unidos, como lo proyecta el  presidente Donald Trump

 Mario Antonio Cargnello, arzobispo argentino, dijo en rueda de prensa que en el pasado se construían murallas para proteger a una ciudad insegura en medio de un desierto, en una situación de vándalos, de gente que podría agredir.

Entonces, la ciudad se defendía con murallas, pero hoy no tienen sentido si la comunicación rompe cualquier barrera, por tanto “el muro es una estupidez, es el signo de la debilidad de quien lo construye, no de la fortaleza”, sostuvo el religioso.

 

El arzobispo participa en San Cristóbal de las Casascon otros 17 obispos y sacerdotes de América Latina en la ceremonia conmemorativa del primer aniversario de la visita del Papa Francisco a Chiapas

Leer más ...

Ciudades en EU viven el 'Día Sin Inmigrantes'

·         Protestas en ciudades como Washington, Boston, Nueva York y Los Ángeles, buscan hacer una afrenta a las políticas migratorias del presidente Donald Trump

 Decenas de restaurantes, bares y otros negocios en ciudades de todo Estados Unidos cerraron sus puertas el jueves para demostrar su respaldo a "Un Día Sin Inmigrantes", una paralización como protesta contra las políticas del presidente Donald Trump.

Activistas llamaron a los inmigrantes a no ir a trabajar, a evitar salir de compras y no comer fuera de casa y a no asistir a clases, en un esfuerzo por resaltar el papel vital que cumplen en la sociedad estadunidense.

Grupos de derechos de los inmigrantes manifestaron su preocupación después de allanamientos federales la semana pasada en que fueron arrestadas más de 680 personas que se encuentran en el país en forma ilegal.

Muchos restaurantes, que a menudo dependen fuertemente de personal compuesto porinmigrantes, cerraron durante el día en ciudades como Washington, D.C., Nueva York y Chicago.

En Nueva York, los dueños de los populares restaurantes Blue Ribbon dijeron que cerrarían varios locales, pese al impacto económico.

"Realmente es para mostrar apoyo a nuestro personal y como equipo y familia", comentó Eric Bromberg, uno de los propietarios.

 

Otras ciudades como Las Vegas, Oklahoma, Chicago, los estados Nuevo México, Texas, Carolina del Norte, Michigan y Nueva Jersey se unieron a esta dinámica que unió a los ciudadanos en Estados Unidos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.