Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

DE LOS EDITORES...

Otro periodista asesinado

En punto de las 12 del día de este lunes,  el escritor y periodista Jesús Javier Valdez Cárdenas fue asesinado a tiros en el centro de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Valdez ejercía su labor periodística para el diario local Rio Doce, mismo del que era fundador y también se desempeñaba como corresponsal para La Jornada.

Valdez es el autor del libro Narcoperiodismo,  donde narra historias de periodistas que han sido víctimas de la delincuencia. Según autoridades, Valdez Cárdenas caminaba por la avenida Riva Palacio, en la colonia Jorge Almada, cuando unas personas a bordo de un vehículo rojo le dispararon hasta arrancarle la vida.

El cuerpo del periodista quedó tendido en medio de la calle, a unos metros del diario donde trabajaba.

Valdez era un reconocido periodista premiado internacionalmente. Es el quinto asesinado en lo que va del año. El pasado 23 de marzo de 2017 fue abatida otra corresponsal del diario La Jornada, la periodista Miroslava Breach, en Chihuahua, en el norte del país.

"A Miroslava la mataron por lengua larga. Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte por reportear este infierno. No al silencio", escribió en ese entonces Valdez Cárdenas en su Twitter.

Desde diciembre de 2012, cuando comenzó el gobierno del actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, han sido asesinados 106 periodistas en el país, según datos de la organización Artículo 19. El 99,75% de los casos no se han resuelto.

México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo debido a la falta de voluntad política para acabar con la impunidad que permite a grupos criminales, funcionarios corruptos y cárteles de la droga silenciar a sus críticos. Esta es la conclusión principal del último informe especial del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). 

Bien lo decía el maestro Buendía: Los periodistas no hemos escogido una profesión apta para cobardes. Descansa en paz Jesús Javier.

Leer más ...

Olor a tragedia

*En cada temporada de lluvia, en las zonas Costa y Soconusco se presentan los ingratos recuerdos que produjo el huracán Stan; activa PC la alerta amarilla

La Secretaría de Protección Civil  activó la alerta amarilla para las regiones Istmo-Costa y Soconusco, con probabilidad de lluvias superiores a los 150 milímetros, así como el operativo preventivo en más de 703 refugios temporales y los más de seis mil comités de prevención.

La dependencia estatal informó que mediante los protocolos de preparación y prevención se hace frente a los efectos del ciclón tropical “Adrián”, que estará ocasionando un potencial de lluvias de intensas a torrenciales en Chiapas, y se prevé evolucione a huracán en los siguientes días.

Informó que se mantiene en sesión permanente el Comité Estatal de Emergencias de Protección Civil, en el cual autoridades de los tres niveles de gobierno coordinan acciones de preparación y prevención ante la presencia del fenómeno meteorológico.

Cabe destacar que de manera preventiva desde el día lunes, sesionó el Consejo Estatal de Protección Civil, lo que permitió activar los protocolos de preparación de manera anticipada.

Por ello, las autoridades de Protección Civil trabajan de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno y se mantienen activos los consejos municipales y regionales para determinar acciones de prevención y reducción de riesgos, además de llevar a cabo el monitoreo permanente de los ríos.

De igual manera, se mantienen activos 703 refugios temporales y los seis mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, a quienes se ha alertado y dieron comienzo a sus tareas de prevención, por lo que se solicita a la ciudadanía estar preparada y pendiente de la trayectoria de este fenómeno natural.

En este tenor, se exhorta a la población a extremar precauciones y dar seguimiento a las recomendaciones emitidas ya que, mediante el trabajo conjunto con las autoridades federales, estatales, municipales y sociedad civil, se logra reducir riesgos ante fenómenos naturales.

INGRATOS RECUERDOS

En las regiones Costa y Soconusco de Chiapas aún persiste el sabor de la tragedia luego de que, en octubre de 2005, el huracán Stan golpeó con gran fiereza y destruyó miles de casas colapsando la economía regional. Hasta el momento no hay datos exactos de los muertos que produjo la naturaleza.

Pero en cada temporada de lluvias el olor de la tragedia se presenta entre las familias porque no olvidan el golpe que produjo Stan que, de paso, generó la rapiña entre los funcionarios de ese entonces.

 

Todavía se desconoce el paradero de al menos 11 mil millones de pesos que la Federación habría mandado para ayudar a las familias en desgracia y reconstruir la zona devastada.

Leer más ...

DE LOS EDITORES...

Nefastos:

Sobre el asesinato de Luis Hernández

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en las últimas horas y, luego de analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público investigador, la autoridad judicial vinculó a proceso a Benjamín “N” por el homicidio de Joni Orlando Vázquez Ruiz, ocurrido el 22 de febrero en el municipio de Chenalhó. ¿Se acuerda?

El Juez de Control determinó que como medida cautelar, el imputado fuera recluido en el penal “El Amate” y otorgó al Ministerio Público un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

De acuerdo a diversos testigos, Benjamín “N” fue uno de los sujetos que disparó con un rifle en contra de la víctima sobre la avenida Emiliano Zapata, frente a la comandancia de la policía municipal, ubicada en el edificio del palacio municipal.

Los restos del hoy occiso fueron localizados en un barranco el 26 de febrero, a seis metros de la orilla de la carretera Chicomtantic-Chiotic del municipio de Chamula.

De esta forma, la Fiscalía General del Estado refrendó su compromiso de procurar una justicia integral, sin distingo alguno, que permita llevar a los delincuentes ante los tribunales y ofrecer atención especializada a los familiares de las víctimas. 

Por otro lado, las pesquisas en torno a la muerte del líder de la CIOAC histórica continúan con absoluta objetividad y una de las primeras líneas de investigación apunta al hermano de la víctima, para rememorar aquel pasaje trágico de la Biblia protagonizado por el malvado Caín y el noble Abel.

Nosotros no podemos conjeturar. No es nuestro papel. Somos periodistas no agentes del ministerio público. Las autoridades competentes realizan las indagatorias para impedir que ni en uno ni en otro caso persista la impunidad y los responsables sean castigados con todo el peso de la ley.

Lo que sí nos atañe es estar pendientes de esas investigaciones, seguir su curso desde el ámbito de nuestra competencia y exigir que se dé estricto cumplimiento al Estado de Derecho y a la legalidad como premisas fundamentales en toda sociedad democrática y civilizada.

Son nefastos  aquellos que han empezado a llevar agua a su molino con el asesinato de Luis Hernández Cruz, líder de la CIOAC histórica,  porque jamás se puede comerciar con la vida de un ser humano ni mucho menos sacar raja política de un asesinato que nos lastima a todos.

 

En estos momentos hay un Fiscal impoluto, embebido en su compromiso con la rectitud, con la justicia, con el Derecho, con la sociedad. Así que dejemos que avancen las diligencias ministeriales para que se honre a la madre Temis y  se haga justicia aunque se caigan los cielos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.