Subirá a $65 el pasaje Tuxtla -San Cristóbal
- Publicado en Locales
· Además habrá incremento en la ruta San Cristóbal – Comitán y en el transporte colectivo de la ciudad
Andrés Gómez López, representantes de la Organización de Transportes Emiliano Zapata (OTEZ) en la región de los Altos adelantó que para febrero podría incrementar a 65 pesos el costo del pasaje de San Cristóbal a Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal-Comitán, ante el alza de las gasolinas.
En entrevista, adelantó que el alza del pasaje como los colectivos a siete pesos, podría provocar que los propietarios de las unidades dejen paradas sus unidades o en consecuencia comiencen a manejar ellos únicamente sus vehículos, dejando sin empleo a miles de personas que los apoyan.
A tres días de iniciarse en varias partes del estado manifestaciones en torno al incremento de las gasolinas, ellos se mantienen a espera de que algunas organizaciones comiencen a movilizarse y podrían sumarse.
“Va a afectar porque no solo sube la gasolina, suben las refacciones, llantas, justa razón he escuchado rumores, noticias, que la gente se inconforma que suba un peso el transporte, pero desde hace tres años lo mantenemos en seis pesos y anteriormente se venía incrementando por centavos y no se sentía, pero ahora que subiría dos, tres pesos, es un problema social que afectará la economía de la población”, dijo.
En entrevista, Gómez López dejó ver que sus agremiados están a espera del 9 de enero que la Secretaría de Transporte autorizó el alza del precio, ya que debe ser después, aunque la gente se oponga, ya que es necesario porque como transportistas se verán severamente afectados.
Consideró que el incremento en las gasolinas podría dejar en más marginación a las familias que apenas tenían para comer, satisfaciéndose “solo a los ricachones del sistema de la corrupción”.
“Se puede llegar a tener desempleo porque como hemos comentado, nosotros los transportistas no gozamos de ningún apoyo de gobierno federal, estatal, ni programas; los transportistas se auto emplean y generamos muchos empleos para los choferes y sus familias; cuando no se puedan mantener nuestras unidades tendremos que manejar nosotros mismos y vienen el desempleo para los choferes”, apuntó.
Por último lamentó que muchos ya estén cobrando una tarifa más alta, aun cuando no ha llegado la fecha autorizada por la Secretaría de Transporte.











