Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

En esta nueva normalidad debemos construir algo diferente: FAE

En esta nueva normalidad debemos construir algo diferente: FAE

“Durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2, que redujo la movilidad humana, se han documentado casos de especies animales que deambulaban libremente por espacios urbanos, el agua de algunos lagos y mares recuperaron sus colores originales, se respiraba aire más fresco y limpio en algunos centros urbanos, sin tanta contaminación vehicular y humana, refirió el obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel.

Señaló que lamentablemente estamos volviendo a “la normalidad, que de por sí es anormalidad, y retomamos las costumbres de siempre, con lo cual seguimos destruyendo el medio ambiente, parece que nada hemos aprendido”, indicó en un comunicado.

El prelado expresó que la zona de su pueblo natal, en el estado de México, mayoritariamente es agrícola, y que hace años todo se cultivaba en forma orgánica; ahora casi todo lleva sustancias químicas para hacer rendir más la tierra y obtener mayores ventajas económicas, pero han aumentado los casos de cáncer y otras enfermedades desconocidas, lo que importa es ganar más dinero, aunque se deteriore la salud.

Agregó que la pandemia ha puesto de relieve lo vulnerables e interconectados que estamos," todos estamos preocupados por las consecuencias sociales de la pandemia, muchos quieren volver a la normalidad y retomar las actividades económicas"

Refirió que la “normalidad” no debería comprender las injusticias sociales y la degradación del ambiente, la pandemia es una crisis y de una crisis no se sale igual: o salimos mejores o salimos peores, debemos salir mejores, para evitar las injusticias sociales y la degradación ambiental, hoy tenemos una ocasión para construir algo diferente.

Finalmente Arizmendi Esquivel, exhortó a protegerse, cuidarse, porque este virus es desolador, “no seamos de esos irresponsables que contaminan y colaboran en la destrucción del medio ambiente, sigamos educándonos para no tirar basura donde sea, para no gastar más agua y electricidad que la necesaria, para no consumir más alimentos transgénicos, para evitar ruidos que molesten a los vecinos, no destruyamos la casa que Dios nos dio para todos”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.