Menu
Localizan sin vida a José Rodrigo Martínez Parcero

Localizan sin vida a José Rodrigo M…

Inicia FGE carpeta de inv...

Ante violencia familiar, policía de SCLC detiene agresores

Ante violencia familiar, policía de…

San Cristóbal de Las Casa...

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUAN

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUA…

Por: Milton Tovilla Ozuna...

Eduardo Ramírez se reunió con Ricardo Monreal y Antonio Santos

Eduardo Ramírez se reunió con Ricar…

El gobernador electo de C...

Se cumplen dos años de que 68 familias de Santa Martha, Chenalhó, fueron desplazados

Se cumplen dos años de que 68 famil…

Este 24 de junio se cumpl...

Eligen a integrantes de la nueva mesa directiva  del Sistema de Agua Chupactik

Eligen a integrantes de la nueva me…

Este lunes se llevó a cab...

Inicia la décimo séptima Campaña de Reforestación en SCLC

Inicia la décimo séptima Campaña de…

Alejandro Ruiz Guzmán, co...

Deslizamiento de tierras y rocas se han registrado en la zona Altos

Deslizamiento de tierras y rocas se…

Mantienen monitoreo en rí...

En Teopisca habilitan auditorio como albergue temporal

En Teopisca habilitan auditorio com…

Protección Civil de Teopi...

EN CHIAPAS compran desecho de leche de otras entidades en cuarentena; denuncian ganaderos

EN CHIAPAS compran desecho de leche…

Productores de leche de l...

Prev Next
A+ A A-

Buscan tomar acuerdos que protegan humedales y especies endémicas

Buscan tomar acuerdos que  protegan humedales y especies endémicas

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra y en medio de la celebración de la Cumbre Climática en Washington, ambientalistas  manifestaron nuevamente su preocupación sobre la destrucción de los humedales.

Integrantes de la Red Ambiental del Valle de Jovel y el Consejo General de Colonias del Sur y de los Humedales, indicaron que el día martes 20 de abril del 2021, se envío la información a la delegación que participará en la cumbre climática convocada por el presidente de Estados Unidos  John Biden, la cual se celebrará los días 22 y 23 de abril del 2021 en La  capital de la Unión  Americana en la Ciudad de Washington.

En entrevista indicaron que esta cumbre  es convocada  para ver los problemas ambientales globales, y retomar el rumbo ante los abiertos ataques ambientales de la anterior administración de Donald Trump, lo cual es una oportunidad para enderezar el rumbo y corregir los daños ecológicos.

Mencionó que uno de los grandes problemas ambientales es la pérdida de biodiversidad, estamos ante lo que se ha denominado la sexta extinción, en la cual el ser humano con sus acciones está acabando con la vida del Planeta.

Destacaron que el documento enviado relata la problemática de los humedales de montaña, los cuales son ecosistemas singulares que están en grave riesgo de perderse a nivel mundial.

Externaron que los humedales de montaña en Chiapas, actualmente se encuentran en una grave situación. En San Cristobal de Las Casas se permite la urbanización y el desarrollo de nuevas colonias, en zonas en las cuales nacen los manantiales de agua de los que se surte la población de la ciudad.

En los humedales de montaña María Eugenia se tienen más de 10 especies endémicas, las cuales es el único espacio que tienen para vivir. Al ser presentada la información sobre  el Ecocidio que se está desarrollando en el Valle de Jovel se busca llamar  la atención al gobierno de México, al  de Chiapas y al ayuntamiento municipal  por su omisión y permisividad en la destrucción de los humedales.

 Y por permitir que especies de categoría internacional ( 5 de ellas en el catálogo de  amenazas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) se vean en riesgo de desaparecer de la faz del planeta.

Finalmente externaron que en la cumbre climática se pretende que se tome un acuerdo que proteja las especies biológicas de carácter internacional y se garantice la permanencia del mundo de la vida y la defensa del agua para los habitantes de este municipio.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.