Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Presentan traducción del libro "Principios Rectores de los Derechos Humanos" al tsotsil y tseltal

Presentan traducción del libro "Principios Rectores de los Derechos Humanos" al tsotsil y tseltal

La mañana de este lunes se llevó a cabo la presentación de la traducción a las lenguas tseltal y tsotsil del libro "Principios Rectores de los Derechos Humanos y sus Garantías", del autor Eliceo Muñoz Mena, en las instalaciones del Centro Estatal de Lenguas,  Arte y Literatura Indígenas (Celali).

Al acto acudieron autoridades locales, estatales y representantes de los grupos étnicos en la región de los Altos, así como los traductores de la obra.

En su intervención el director del Celali, Sebastián Patishtán Méndez, dijo que este material es solo el principio ya que se tiene que seguir traduciendo porque la nueva dinámica exige hacerlo, y la reforma constitucional también.

“El inculpado y la víctima debe tener un traductor que conozca y que sepa no solo del derecho sino de los usos y costumbres, por eso nos atrevimos a realizar esta traducción de este material de mucho valor para las comunidades indígenas y para los hablantes de la lengua materna”, precisó.

Destacó que el siguiente paso será publicarlo,  para que no se violenten los derechos humanos y se garantice el debido proceso.

Por su parte el autor del libro, el especialista en derechos humanos, Eliceo Muñoz Mena, destacó la importancia y el gran valor que tiene este material para la promoción y difusión de los derechos humanos hacia los pueblos y comunidades indígenas.

"Implica llevar la cultura jurídica y los derechos humanos a los pueblos y comunidades indígenas, siendo este un grupo en condición de vulnerabilidad que a lo ancho y largo del país ha sido objeto histórico de violación a los derechos humanos, lo cual abona a llevar a sus propias lenguas lo que significan los derechos humanos para hacerlos valer a su favor y beneficio", expresó.

Mencionó que este libro versa sobre todo el contenido del artículo primero de la Constitución Mexicana a partir de su reforma del 10 de junio del 201, e implica el estudio de todas las series de principios, deberes y obligaciones que tiene el estado en metería de derechos humanos y su importancia de los tratados internacionales en la materia.

Refirió que este es un tema  de vox populi porque se tiene en el estado mexicano, autoridades tanto en el ejecutivo, legislativo y en el poder judicial que violentan de sobremanera los derechos humanos de las personas.

Finalmente dijo que espera que esto sea el inicio para que algunos otros autores, docentes e investigadores, pugnen por la traducción de sus obras no solo a las lenguas indígenas chiapanecas si no en todas las que existen en el país.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.