Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

Estudiante se adentra con Lacandones y documenta su gastronomía

Elaboró guía y recetario de la cocina de Nahá

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-Documentar la gastronomía de los lacandones para preservar su legado fue el objetivo de la tesis con la que obtuvo el grado de licenciado en Gastronomía, Daniel Licona Estrada, quien además elaboró una guía y recetario de los rituales gastronómicos que realizan en la comunidad de Nahá, en la Selva Lacandona.

La gastronomía de los lacandones no está documentada, por ello se dio a la tarea de generar vínculos que le permitieran acercarse a quienes poseen el conocimiento sobre sus técnicas, ingredientes y costumbres para la preparación de los alimentos.

Con el apoyo del personal del Museo Na Bolom pudo ingresar a poblados lacandones, cuyos pobladores de la comunidad de Nahá le compartieron valiosa información acerca de sus recetas, formas de preparación y ritos que acompañan la preparación de sus alimentos.

De sus visitas a la Selva Lacandona obtuvo información para la elaboración de una guía, un recetario y un video, materiales en los que documenta la gastronomía ritual de esa comunidad, cuyo conocimiento está en riesgo de perderse debido a que las nuevas generaciones ya no se interesan en aprender los rezos y ritos que rodean su cocina.

La comunidad de Nahá, es el asentamiento lacandón en donde más predominan sus tradiciones y ritos culinarios, en la cocina lacandona se delegan tareas, las mujeres son las que se encargan de la recolecta y los hombres son los proveedores de las proteínas, antes de iniciar sus actividades piden permiso a sus Dioses para tomar las materias primas que le provee la naturaleza.

Licona Estrada indicó que debido a la destrucción de diversos ecosistemas de la Selva Lacandona, los habitantes de esa región, han modificado sus tradiciones culinarias, sustituyendo de sus platillos animales como el mono u otros que están en peligro de extinción.

 

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) es la única universidad pública de la entidad que ofrece la licenciatura en Gastronomía, programa educativo de amplio reconocimiento por su calidad, mediante el cual se forman gastrónomos con habilidades para enriquecer la cocina local, nacional e internacional, sino también capacitados para documentar con fines de rescate y preservación la gastronomía regional.

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.