Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

La celebración de la Santa Cruz

La fiesta de la Santa Cruz se vincula con la llegada de las primeras lluvias y el inicio de la siembra del maíz, en este sentido, la fiesta posee un carácter eminentemente agrícola, la fertilidad y el buen logro de las cosechas.
En Zinacantán, la fiesta de la Santa Cruz, se inscribe dentro de la cadena de rituales conocidos como k'in krus, los cuales se rigen por el calendario solar.
En el Zinacantán actual k'in es un concepto que señala las ceremonias "ordenadas regularmente por el calendario solar anual", que se expresan a través del calendario ritual católico. Es significativo el hecho de que las ceremonias de "pozo y linaje" se realicen en o cerca de la fiesta de la Santa Cruz, y con ello Vogt piensa que kruz posiblemente se refiera a tal día.
Los rituales de k'in krus ayudan a diferenciar dos subdivisiones fundamentales del año natural en los Altos de Chiapas (y en general de las sociedades agrícolas mesoamericanas): la época de lluvias y seca. Los rituales dan inicio en mayo y concluyen en noviembre:
"En sentido simbólico podría decirse que las ofrendas de mayo aseguran que todo esté bien en relación con los dioses que controlan la lluvia; en octubre expresan reconocimiento por la época de lluvias que termina. Pero en otro sentido, quizás más fundamental, los rituales destacan y vuelven a confirmar la distinción seca/lluvia en que el zinacanteco confía".
Los rituales K'in Krus en su nivel más concreto se orientan hacia una relación con el agua y con la tierra, dos de los recursos de crítica escasez en el territorio de los altos chiapanecos. Sin embargo, en un análisis más profundo se cree que tanto los manantiales como las tierras pertenecen al "Señor de la Tierra", pues nada se puede usar ni tomar de sus dominios sin alguna compensación. En efecto, nos dice Vogt que por lo general las ofrendas de Cruz en los altares se otorgan a los dioses ancestrales que habitan las montañas.
Además de la fiesta del 3 de mayo como parte de la secuencia ritual K'in Krus, en años de sequía algunos chamanes llevan a cabo ceremonias especiales para que llueva. Vogt relata que los chamanes hacen un ritual de cuatro días y una peregrinación de más de cincuenta kilómetros al centro de Zinacantán, el "Gran Cerro Joven", hermano menor del "Gran Cerro Anciano".
Después de más de veinticuatro horas de marcha, el chamán, mirando al este, ofrece velas rezos e inciensos a los dioses que se cree habitan dentro del cerro y poseen un dominio especial sobre la lluvia.
Fuente: El paso cenital del sol y las fiestas indígenas. La Santa Cruz. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 03 de mayo de 2019
Fotos del portal Chiapas viajes y de Xun Pérez

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.