Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Madres de migrantes continúan buscando a sus hijos Destacado

·       de la ciudad de Tapachula, lugar donde realizaron una marcha con pancartas y fotografías

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de su Visitaduría Adjunta Regional ubicada en Tapachula, realizó el acompañamiento a la Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos 2016, a invitación hecha por el Movimiento Migrante Mesoamericano, durante los días 30 de noviembre, 1, 2, y 3 de diciembre del presente año.

 

En esta ocasión, dicha caravana fue encabezada por la señora Ana Enamorado y Rubén Figueroa, Coordinadores del Movimiento Migrante Mesoamericano, quien acompañan a 39 mamás, dos papás pertenecientes a los Comités de Honduras, Salvador, Guatemala y Nicaragua; seguidos por 19 periodistas acreditados y resguardados por elementos de la Policía Estatal Fronteriza, Grupo Beta de Protección a Migrantes, Personal de la CNDH y CEDH.

A la llegada a la iglesia Católica de San Francisco de Asís, de la ciudad de Huixtla, se tenía programado un reencuentro entre las Señora Reyna lsabel Amaya y su hija desaparecida Claudia Verónica Amaya Quintanilla de Nacionalidad Salvadoreña.

Derivado a las gestiones que este organismo protector de los derechos humanos realizó ante el ayuntamiento de Huixtla, la Caravana se trasladó a la Dirección de Salud municipal, lugar donde se les permitió tener acceso a los archivos de trabajadoras sexuales, meseras, cocineros y empleados de bares, cantinas y centros nocturnos, los cuales fueron consultados por las madres quienes recabaron información de utilidad.

Asimismo, se les proporcionó un listado de personas que llegan a tramitar su tarjeta de sanidad municipal, la cual posteriormente será cotejada con el listado de personas desaparecidas, estableciendo un contacto con el Director de Salud Municipal para futuras caravanas.

Posteriormente la Caravana de Madres Centroamericanas, se trasladó  al parque central Miguel Hidalgo de la ciudad de Tapachula, lugar donde realizaron una marcha con pancartas y fotografías de sus familiares desaparecidos.

Los integrantes de la Caravana, se trasladaron a los Centros Estatales de Reinserciones Social 03, Varonil y 04 Femenil, lugar donde la CEDH gestionó los permisos para que un grupo de madres integrantes de la Caravana, pudiera ingresar y realizar la búsqueda, ambos directores de los Centros Penitenciarios prestaron todas las facilidades, permitiendo a las madres exponer fotografías de sus familiares desaparecidos; así también, tuvieron acceso a un lista de internos Centroamericanos recluidos actualmente y a la base de datos con la que cuentan dichos CERSS.

 

Posteriormente se continuó la travesía al Albergue Jesús el Buen Pastor, lugar donde tuvieron un encuentro con la señora Olga Sánchez, fundadora del referido Albergue, las actividades continuaron en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, lugar donde tuvieron un encuentro con Organizaciones Civiles, y se les presento una Obra de Teatro.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.