Menu
PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA EN LA VIA #SIMOJOVEL A #BOSQUE CHIAPAS

PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA E…

La tarde de ayer por incl...

Junto a la Federación, Eduardo Ramírez enaltece identidad y turismo con México Imparable

Junto a la Federación, Eduardo Ramí…

- Participó en el circuit...

Explosión de pirotecnia destruye vivienda en Tenejapa

Explosión de pirotecnia destruye vi…

Tenejapa, Chiapas; 14 de ...

San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México

San Cristóbal conmemora el 201 aniv…

San Cristóbal de Las Casa...

Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María

Concluye Semana Nacional de Salud e…

San Cristóbal de Las Casa...

Se retira apoyo de Desayunos Escolares a preescolar en San Cristóbal por cometer irregularidades graves

Se retira apoyo de Desayunos Escola…

San Cristóbal de Las Casa...

Asalto en San Cristóbal de Las Casas: se llevan $372,000

Asalto en San Cristóbal de Las Casa…

Sujetos a bordo de una mo...

Rescate Humanitario: Adulto Mayor es Ingresado al Asilo San Juan de Dios por el DIF Municipal

Rescate Humanitario: Adulto Mayor e…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal inaugura la Semana Nacional de Salud Pública; se espera gran participación ciudadana

DIF Municipal inaugura la Semana Na…

San Cristóbal de Las Casa...

Rompiendo estigmas, salvando vidas: San Cristóbal impulsa la prevención del suicidio

Rompiendo estigmas, salvando vidas:…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Campesinos de Mapastepec elaboran artesanías con flores

·         Una vez que llegan a la etapa de floración, se les extraen algunas muestras de sus pétalos, para luego elaborar artículos como, aretes, collares, pulseras, anillos y demás artículos

Campesinos de comunidades de la zona alta del municipio de Mapastepec, buscan posicionar en el mercado nacional e internacional productos artesanales, los cuales son elaborados a base de pétalos de flores diversas que se encuentran en la zona, a través del cual también se busca coadyuvar en la conservación de especies que están en peligro de extinción. 

 

La responsable del proyecto, Joselyn Daxell Alonso Escobedo afirmó que a los campesinos que participan en el proyecto se les enseñan los problemas ambientales que enfrenta la región, aspectos básicos de biología y ecología de las orquídeas, girasoles y otras flores de la zona, las cuales sufren a causa de la actividad humana.

Detalló que el programa es bueno, porque se trabaja en la conservación de las plantas y sobre todo la comunidad se ve beneficiada económicamente,  tienen un ingreso más para que ellos tengan una mejor calidad de vida, es un proyecto de doble impacto y sustentable, ya que a la larga las poblaciones de flores que se recuperan se lleven a reintroducirse en su hábitat natural.

Señaló que los productores cultivan las diversas especies de flores y una vez que llegan a la etapa de floración, se les extraen algunas muestras de sus pétalos, para luego elaborar artículos como, aretes, collares, pulseras, anillos y demás artículos, lo cuales buscan comercializar para mejorar la economía de sus familias.

Puntualizó que los campesinos han expuesto sus productos en varios estados del país, además con apoyo de las autoridades instalan un stand cada vez que llegan cruceros a Puerto Chiapas y las artesanías llaman la atención de los turistas, sobre todo por la manera en que son elaborados.

Enfatizó que el proyecto cuenta con el apoyo de autoridades como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), quienes capacitan a los comuneros para el cuidado sustentable de las especies.  

 

 

Finalmente mencionó que en el programa se da seguimiento a largo plazo y a cada dos o tres meses los productores reciben la visita, a través del cual se busca brindar soluciones a las problemáticas y se hacen recomendaciones para la mejoría del cultivo.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.