Parlamento Indígena va al rescate de las zonas pobres del estado
- Escrito por Roselino Jiménez
- ¡Escribe el primer comentario!
Mario Zenteno Guerrero, delegado del Parlamento Indígena Mexicano en Chiapas, aseguró que en coordinación con el Cuerpo Diplomático de Derechos Humanos Internacional gestionan diversas acciones en materia de desarrollo social para los municipios indígenas de Chiapas, las cuales van enfocadas a mejorar la calidad de vida de estas regiones autóctonas con índice de marginación y pobreza.
Dijo que en lo que va del año han emprendido la gestión y aplicación de proyectos productivos y de infraestructura social, como escuelas, hospitales integrales, electrificación, accesos a caminos marginados saca-cosechas; red de agua potable y la realización y aplicación de mejores proyectos en los programas de conservación al medio ambiente.
Anotó que para poder aplicar de manera correcta todas estas acciones que van enfocadas a mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas, están consensuando y escuchando las voces de los habitantes y sus comités comunales de cada comunidad o paraje.
Puntualizó que el Parlamento Indígena tiene presencia en la regiones de Tila, Sabanilla, Sitalá, San Juan Cancuc, Yajalón, Chilón, Salto de Agua, Palenque y Ocosingo, entre otros, donde tiene como objetivo trabajar de la mano con todas las comunidades para que vean reflejadas sus demandas y así mejoren su entorno social en diversos rubros.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Detienen a conductor por tirar escombro en humedales
- Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025
- Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas
- Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras
- CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción











