Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Metidas en el Conejobús, empresas del ladrón Duarte

·         Juan Sabines, exgobernador chiapaneco y actual cónsul en Orlando, pagó 118 millones de pesos a cuatro empresas vinculadas con la red de compañías fantasma utilizada por Javier Duarte en Veracruz.

 Tres compañías ligadas a la red fantasma de Veracruz obtuvieron contratos por 118 millones de pesos entre 2010 y 2012 para realizar labores de outsourcing en el Sistema de Trasportes Urbanos de Tuxtla (SITUTSA), en el que el Gobierno de Chiapas tiene participación accionaria del 51%.

 

Ese sistema –conocido como ‘Conejobus’- fue creado por el Gobierno de Sabines, en sociedad con los transportistas, con una aportación de más de 120 millones de pesos, para la compra de 90 vehículos.

Desde su inicio de operaciones, en 2010, se contrató a una red de empresas para que realizaran labores de outsourcing.

Sabines fue miembro del PRI hasta el año 2006, cuando renunció para ser candidato a la gubernatura por una coalición integrada por el PRD, PT y Convergencia.

En el tramo final de su mandato se distanció del PRD y se vinculó de nuevo con el gobierno priísta de Enrique Peña Nieto, quien en junio de 2015 lo nombró Cónsul de México en Orlando, donde actualmente reside.

Los contratos

En enero de 2010, el entonces gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, puso en marcha el sistema Conejobús, que es similar al Metrobús de la Ciudad de México, con lo que se buscaba modernizar el transporte público de Tuxtla Gutiérrez.

Para lanzar el Conejobús, el Gobernador aportó fondos públicos para adquirir los vehículos, y en sociedad con los transportistas chiapanecos creó la empresa Sistema de Trasportes Urbanos de Tuxtla SA de CV (SITUTSA), en la que el Gobierno de Chiapas es accionista mayoritario.

Desde su lanzamiento, se cedió la operación del Conejobús a tres empresas veracruzanas, a través de un esquema de outsourcing, en el que suministraban personal para el sistema de transporte y ofrecían servicios de asesoría contable y administración.

Estas empresas de outsourcing son: RAVSAN Servicios Múltiples, que cobró en Chiapas más de 68 millones 600 mil pesos; Comercializadora Pagoli, que recibió 27 millones 850 mil y Corporativo Lizgar, con 22 millones 736 mil pesos. También fue contratada LG Asesores Corporativos SC, uno de cuyos colaboradores fue quien gestionó el registro legal de la marca Conejobús.

 

Los contratos tenían vigencia hasta 2013, pero una serie de irregularidades detectadas aquel año en una auditoría, forzaron a su terminación anticipada.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.