Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Mujeres indígenas demuestran que son tan capaces como el varón

·         En la localidad de Las Manzanas, municipio de Tenejapa, Chiapas, 31 mujeres han trabajado desde hace casi 14 años para conservar la riqueza biológica del maíz.

 

La participación de las mujeres indígenas en el cultivo, transformación, así como en la selección de semillas de maíz criollo, es una práctica ancestral en los Altos de Chiapas que ha permanecido invisible, porque muchos consideran que la agricultura es una actividad exclusiva de los hombres, señaló la FAO.

En la localidad de Las Manzanas, municipio de Tenejapa, Chiapas, 31 mujeres han trabajado desde hace casi 14 años para conservar la riqueza biológica del maíz.

"¿Quién selecciona la semilla? ¿Quién siembra la milpa? ¿Quién cosecha?; dicen que solo los hombres, pero gracias a Dios con la experiencia que hemos tenido trabajando durante estos años, también las mujeres podemos decir que hoy nosotras seleccionamos las semillas, tenemos alimento y no dependemos de nadie", afirma Lucía Pérez Luna, Promotora Comunitaria de la Agencia de Desarrollo Rural Milperos AC.

El proceso para logar el mejoramiento y resguardo de semilla de maíces criollos por este grupo de mujeres, implicó un proceso largo, resultado de la experimentación con maíces nativos de los Altos de Chiapas, así como muchos años de validación de prácticas sostenibles en parcelas demostrativas.

"En mi comunidad hicimos nuevas prácticas, a veces los experimentos salieron buenos otras veces salieron malos", expresó Pérez Luna.

Con sus actividades las mujeres Tzeltales han logrado elevar a más del doble la productividad de sus semillas, al pasar de 800 kilos hasta dos mil kilogramos de maíz por hectárea.

Lucía cuenta que del 2003 al 2006 empezaron a trabajar en la siembra el maíz invitadas en la Albarrada en San Cristóbal de las Casas.

 

"Trajimos nuestra propia semilla, ahí conocimos como era el maíz, como era el macho, la hembra. En la región de los Altos, hay cuatro variedades de semillas: Olotón Flaco y Olotón Intrincado, Chimbito y otro Uña de Gato. En 2007, nos conformamos como Red de Maíces Criollos de los Altos de Chiapas", platica.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.