Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Cura renegado crea violencia Destacado

·        Señalan que ha ordenado destruir la iglesia y que humilla a los feligreses por ser indígenas

Integrantes del Frente de Resistencia Popular Emiliano Zapata, de la comunidad de Petalcingo, municipio de Tila, entregaron este martes un escrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que el sacerdote del pueblo, José Gerardo Herrera Alcalá, ha ordenado destruir su iglesia, desmantelar todas las antigüedades y quieren que las autoridades federales actúen en su contra, además del maltrato con que se dirige a los católicos.

 

 “Petalcingo siempre ha vivido en tensión política y social, por eso exigimos a los tres niveles de gobierno estén al tanto de nuestra situación. También exigimos a las autoridades eclesiales la destitución del párroco José Gerardo Herrera Alcalá de la iglesia de nuestro pueblo; el lenguaje obsceno que emplea nos humilla y discrimina”, dijo al respecto Julián Méndez Oleta.

En conferencia, señaló que desde 2009 a la llegada del párroco, comenzaron a cambiar sus costumbres y tradiciones, metió maquinaria para derrumbar el templo, “obliga a la gente a entregar cosas de valor o dinero, cobra por los sacramentos y usa un lenguaje despectivo para humillarlos y discriminarlos por ser indígenas”.

Asimismo, los quejosos entregaron un documento al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, donde explican la situación que viven los creyentes católicos de Petalcingo, ya que reciben malos tratos por parte del sacerdote, incluso ha llegado hasta las agresiones físicas.

Méndez Oleta, exigió a las autoridades eclesiales la destitución del párroco José Gerardo Herrera de la iglesia, pues el lenguaje que usa es obsceno que “no beneficia en nada la iglesia, por el contrario, perjudica al pueblo creyente. Ese pastor en vez de cuidar y proteger a sus ovejas, las daña y las entrega a los lobos”.

Manifestó que incluso el sacerdote en la iglesia ya no les permite participar por su aspecto físico, argumentando que dan mala imagen, a pesar de llevar años de participar activamente en la iglesia.

Exigió la renuncia del cura, porque está maltratando a los católicos de la iglesia de San Francisco de Asís, pobladores que antes de su llegada eran unidos “y alegres sobre todo con una gran fe en el nombre del señor de allá arriba cuando este cura no había llegado a destrozar todo lo que con gran esfuerzo se había edificado”.

Adelantaron que, de no haber una solución a esta situación, podrían en las próximas fechas iniciar una caravana y entregarle un escrito al Cardenal Francisco Robles Ortega, Presidente del Episcopado Mexicano y hacerle de su conocimiento respaldado el escrito por nombres y firmas de los pobladores de Petalcingo.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.