Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Ámbar local atesora 23 millones de años

·         Investigadores del Instituto de Geología de la UNAM descubrieron crustáceos de cochinilla en el ámbar de Chiapas.

 Se trata de organismos que datan de hace 23 millones de años y forman parte de una colección de 100 piezas que se donaron al Museo de Paleontología, Eliseo Palacios Aguilera, de Tuxtla Gutiérrez.

 “Se está haciendo entrega de dos hembras de cochinillas con sus crías, que es el primer registro a nivel mundial del cuidado de la cría en este grupo de crustáceos de la cochinilla”, dijo Francisco Javier Vega Vera, investigador del Instituto de Geología de la UNAM.

El descubrimiento de estos organismos ocurrió en una mina del municipio de Simojovel, al norte de Chiapas.

 “Estas cochinillas son terrestres, pero por alguna razón se quedaron atrapadas en la resina y afortunadamente las crías ahí quedaron, pero estaban vivas en el momento que iban pasando”, explicó el investigador Vega Vera, Investigador del Instituto de Geología de la UNAM.

La colección donada al Museo de Paleontología consta de 100 piezas de ámbar para estudiar con detalle organismos microscópicos incrustados en esta gema de Chiapas.

 “Cien piezas conteniendo gran cantidad de organismos, según se calcula que vienen aproximadamente mil inclusiones de ostrácodos y que los hace ser una colección única”, dijo Marco Antonio Coutiño José, director de Paleontología de Chiapas.

Los organismos hallados en el ámbar tienen una similitud con los crustáceos de la actualidad.

 “Los organismos que estamos encontrando en este ámbar son muy parecidos a los actuales, no es un fósil extraño o un fósil que ya no encontremos”, concluyó María de Lourdes Serrano Sánchez, investigadora del Instituto de Geología de la UNAM.

 

Las piezas de ámbar con las cochinillas estarán próximamente en exhibición al público en general en el Museo de Paleontología de Chiapas. ( Con información de Proyecto 40)

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.