Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

Teléfono rojo Destacado

*Cuando López Obrador rechazó el apoyo de las Fuerzas Armadas ·

 *En 2006 el Ejército le garantizó institucionalidad pero se molestó

*Elba sueña con recuperar el SNTE y seduce a los ex colaboradores

Para nadie es un secreto:

CIUDAD DE MÉXICO, a 03 de mayo de 2017.-Andrés Manuel López tiene un desprecio absoluto por las Fuerzas Armadas. Lo mismo culpa a los militares de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el municipio perredista de Iguala, por cuyo alcalde José Luis Abarca hizo campaña, como al Ejército Mexicano de represión generalizada.

Pese a estos antecedentes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha mandado varia señales de acercamiento y entendimiento al tabasqueño, pero él las ha rechazado de manera reiterada de la manera más descortés.

Vayamos a abril/mayo de 2006. Las encuestas a favor de López eran generalizadas sobre el panista Felipe Calderón y no se diga el priísta Roberto Madrazo. En aquellos tiempos era mínima la imagen y la influencia del presidente de la alternancia, Vicente Fox, y por ello cada institución se movía con entera libertad sin orden ni autorización del jefe del Ejecutivo nacional.

Como ejemplo está el Congreso de la Unión, donde fue recibido con honores en su asunción el 1 de diciembre de 2000 pero a donde no pudo acceder para entregar su último informe de gobierno.

EL EJÉRCITO GARANTIZA RESPETO AL TABASQUEÑO. En un ambiente descompuesto, de confrontación, los altos mandos castrenses decidieron intervenir. Hubo varios mensajeros. Algunos generales de división. Reunidos, convinieron en designar al perredista Graco Ramírez como el mejor intermediario, dada su ascendencia en la milicia y su hermandad con un divisionario, José Domingo Ramírez Garrido Abreu, en cuyos galones van los reconocimientos por haber detenido a Genaro Vázquez Rojas.

Graco llegó ante el secretario de la defensa nacional, general Clemente Vega García, con quien lo unía una vieja relación y con quien habló del ambiente nacional, la política y un compromiso inobjetable:

-El Ejército no permitirá la división del país.

Con ese espíritu, pidió al perredista ser mensajero y proponer un encuentro con varios mensajes:

Tres: 1. El Ejército no juega con ningún partido o candidato. 2. Por institucionalidad y mandato constitucional, respetará el voto popular. 3. Y, con el triunfo legítimo, Andrés Manuel López tendrá la garantía de acompañamiento de la organización castrense para garantizar un gobierno democrático.

-Pero Andrés no aceptó –reveló una fuente a Teléfono Rojo- porque dijo que “él no necesita de nadie ni de nada para ser presidente de México”. Dejó pasar esa oportunidad y la repitió en 2012, cuando estuvo en la competencia y a través del secretario Guillermo Galván le dijeron que el Ejército Mexicano no juega en las elecciones ni traiciona al pueblo.

Viene su tercera cita electoral y será histórica. ¿Qué hará El Peje?

ELBA SUEÑA CON RECUPERAR EL SNTE. Una diligente lectora hizo notar un error: ayer dimos el nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y entre paréntesis apareció CNTE. Cierto, pero dirigentes de sindicato y coordinadora acuden con Elba Esther Gordillo en busca de orientación y ha tenido la oportunidad hasta de reconstruir relaciones con ex secretarios generales del SNTE con quienes había roto.

Todos salen contentos, sorprendidos de la vitalidad de La Maestra, de su ausencia de rencor con el régimen y la lucidez con que analiza la situación social, política y electoral del país.

Con esa información de fuentes directas afirmamos: Elba Esther retoma el control y la influencia en el magisterio, tanto institucional como disidente, y algunos entrevén el deseo de recuperar el sindicato.

Tarea difícil, al menos en este sexenio. Porque, no hace falta repetirlo, no hay la menor intención de ceder a sus pretensiones de regresar a su casa para cumplir condenas –de haberlas, y eso está por verse- en prisión domiciliaria.  

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/opinion/telefono-rojojose-urena-820/)

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.