Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Corrupción, la grave traba del desarrollo Destacado

La falta de credibilidad en las instituciones y las injusticias, son lastres que se deben terminar: Javier López Sánchez

 Al dar a conocer los propósitos de la Asociación Política Indígena Interétnica estatal (APIIE) de reciente registro ante el IEPC el pasado 16 de mayo, el doctor Javier López Sánchez, quien asumió el cargo de este organismo, subrayó que es imposible soslayar la polarización en que se vive en el país.

Ante los agremiados que se dieron cita al evento, el galeno dijo que la distancia que hay entre la pobreza y la riqueza no se circunscribe exclusivamente al ámbito de la organización social, sino que esos rasgos se pueden identificar sobre la calidad de vida y el espacio físico en que habitan las personas.

Decir que en Chiapas hay sectores pobres y ricos, dijo López Sánchez,  es decir que hay regiones abrigadas por los recursos monetarios y otras alejadas del bienestar.

 Esta preocupación no es nueva.  La verdad es que los sectores sociales marginados excluidos y segregados de la sociedad, aquellos que son objeto de los programas sociales de atención en zonas de alta y  muy alta marginación y particularmente los pueblos indígenas, son los que lastimosamente han padecido de manera lacerante los equívocos de las políticas no siempre públicas, explicó.

La falta de credibilidad de las instituciones, aunado a nuestra débil democracia y la falta de una autentica participación ciudadana, son sin duda los principales obstáculos para el desarrollo de México y de Chiapas, remarcó el doctor Javier López Sánchez.

 La pobreza, la desigualdad, la corrupción, la injusticia, la falta de una política de salud pertinente son lastres que se han venido arrastrando y que deben superarse bajo una verdadera transformación, señaló con gestos de preocupación el discípulo de Hipócrates.

POBREZA

De acuerdo al Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2017, señala que, en el periodo de 2000 a 2015, Chiapas descendió del primero al tercer lugar en la escala de Componentes del Índice de Rezago Social Estatal y Nacional 2015.

La entidad presentó una población de 5 millones 217 mil 908 habitantes, de los cuales 76 por ciento presentaba condiciones de pobreza y 31 por ciento en situación de pobreza extrema.

De los 122 municipios que integran este estado, uno fue clasificado con una condición de rezago social “Muy Bajo”, nueve con “Bajo”, 43 con “Medio”, 50 con “Alto”, 15 con “Muy Alto” y en 4 casos no hay clasificación.

 

Se destaca que en el periodo del estudio los municipios de Amatenango del Valle y Tumbalá pasaron de un rezago social “Alto” a “Muy Alto”, mientras que Huixtla y San Cristóbal de las Casas pasaron de “Bajo” a “Medio”.  

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.