Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Indígenas tzotziles retornan a sus comunidades; piden pensión vitalicia Destacado

·         En total son 150 familias, unas 650 personas, entre hombres, mujeres y niños, que hacia las 06:00 horas procedieron a ingresar a los predios de los que fueron desalojados hace dos meses

 Un grupo de indígenas tzotziles que fue desalojado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) de los predios ubicados en los municipios de Villa de las Rosas, Amatenango del Valle y Venustiano Carranza, hace 60 días, optó por regresar a las propiedades.

 

 La Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) Región Carranza informó que las familias se encontraban asentadas en un predio conocido como El Cascajal, ubicado en la carretera La Angostura, tramo Comitán de Domínguez-Tuxtla Gutiérrez, donde instalaron un campamento, “sufriendo de las inclemencias del tiempo, hambre y enfermedades”.

En total son 150 familias, unas 650 personas, entre hombres, mujeres y niños, que hacia las 06:00 horas procedieron a ingresar a los predios de los que fueron desalojados hace dos meses.

Un grupo de ellos entró a la propiedad Francisco Villa La Granada, en el municipio de Amatenango del Valle; otro a La Primavera, en el municipio de Las Rosas; y otro a Unión El Refugio, en el municipio de Venustiano Carranza.

La OCEZ explicó que “ante la lentitud” para buscarle una solución a la problemática, las familias decidieron ingresar a los predios, “corriendo todos los riesgos que puedan sufrir”.

Cuando las familias llegaron a los predios, pidieron a los agentes de la PEP que se retiraran del lugar, porque se asentarían de nuevo en las propiedades, por lo que los oficiales procedieron a retirarse “amablemente”.

En Unión El Refugio, se establecieron 70 familias; 50 más en La Primavera y 30 en Francisco Villa La Granada.

La OCEZ que dirige José Manuel Hernández  pidió que se proceda a la regularización de las tierras y que se  respete la posesión en los predios, “de todos los grupos de nuestra organización”.

 

También exigieron el “pago inmediato” de la pensión vitalicia para mujeres viudas que perdieron a sus esposos, durante un operativo policiaco el 30 de septiembre del 2009.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.