Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Prestigiosas universidades del país buscan aprender el bordado indígena

·         Con esta actividad, los jóvenes participantes conocen el trabajo textil de las artesanas chiapanecas

 Un grupo de 28 personas de distintas partes del país, la mayoría del centro de México, alumnos de primero a noveno semestre de distintas carreras, alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, recibieron en la “La Enseñanza, Casa de la Ciudad”, el taller de “Telar de cintura”, con la finalidad de dar a conocer el trabajo artesanal de la región y de que se valoren los productos textiles de la entidad.

 

Aparte de un intercambio, Tania Mejía, organizadora del taller, consideró que, con esta actividad, buscan que los jóvenes conozcan el trabajo textil artesanal, “actualmente trabajamos con artesanas de San Juan Chamula y uno de Aldama, son tejedores que realizan distintos trabajos con lana y algodón”.

 “El objetivo es que los chicos conozcan cómo es la técnica, cómo es la elaboración de la prenda, también el hilado y parte final del textil que es el bordado tradicional. A ellos les toca la parte cultural y nosotros nos enfocamos a compartir el textil tradicional, todo tiene que ver con el rescate de nuestro trabajo y la valoración en Chiapas de lo que se hace en cuanto a textil, porque hasta que te pones en el lugar de una artesana te das cuenta de lo que cuesta hacer una prenda”, abundó.

Destacó que dentro del taller cuentan con un instructor de nombre Alberto, originario de Aldama y es de los pocos tejedores en Chiapas, ya que no es bien visto que el hombre teja, “él rompió los esquemas y da clases, la técnica que usa es el algodón y los alumnos están aprendiendo a tejer en telas, lo que es el movimiento de los hilos de algodón, elaborando el brocado, que son las figuras del lienzo”.

Tania Mejía indicó que el taller consiste en distintas técnicas para elaborar el telar de cintura, hasta la composición del hilo, por ejemplo, destacó que en San Juan Chamula el hilo de lana se deshace con facilidad, entonces pasa por un proceso de almidonaje, es decir, se sumerge en atole de maíz para que los hilos queden tensos.

 

 “También estamos enseñando el tejido liso para que conozcan el movimiento del telar de cintura, de lana, es un proceso prehispánico, pero es como actualmente las mujeres elaboran el hilo, cada uno de los procesos lleva aproximadamente una semana de preparación, para que al final se obtenga una prenda textil”, abundó.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.