Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Teléfono Rojo Destacado

·         El INE se ha convertido en un problema más para las elecciones de 2018

·         Sus enormes destinos en Coahuila hacen reír a los proyectistas del Trife

·         Liconsa da un avance en su programa social: dará concesiones a viejitos

·         Todo mundo abona al descrédito del Instituto Nacional Electoral (INE).

A esa campaña se ha sumido, para sorpresa de todos, el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, quien lo hace por doble vía: Por una parte, acepta en entrevistas, ese organismo no tiene la confianza de la ciudadanía como organizador, vigilante y garante de procesos transparentes y abiertamente democráticos.

Y por la otra, Córoda Vianello descalifica la legislación electoral porque no es clara y tiene disposiciones sumamente complejas, lo cual da margen a interpretaciones subjetivas y no aceptadas por la sociedad.

Consulto a dirigentes partidistas y conceden: -Córdova sólo dice la verdad: es absolutamente cierto que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales no es precisa y ni siquiera entendible para especialistas.

Esto da margen a la subjetividad, aseguran, y lo vemos con las distintas actuaciones e interpretaciones sobre las contiendas recién realizadas en el estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.

Ni los consejeros electorales se entienden entre sí por sus desacuerdos, sus disposiciones y contra disposiciones, la prolongación de plazos para permitir la presentación de nuevos cálculos en los gastos.  ¡Ah, los gastos…!

SE ANULA COAHUILA O DESCRÉDITO GENERAL

Entre los observadores están los magistrados, última instancia de nuestra legislación electoral. Sus equipos y asesores, en especial sus proyectistas, se ríen de los desatinos del INE de Lorenzo Córdova Vianello y comentan con un juicio inobjetable:

-El INE representa un problema rumbo a la elección presidencial de 2018 que una solución. Esos proyectistas serán los responsables de elaborar el documento sobre el cual discutirán y votarán los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presidido por Janine Madeline Otálora Malassis.

A ellos llegarán las impugnaciones de los partidos tras una decisión del INE con conclusiones para tres escenarios: a. Declarar válida la elección a pesar de las anomalías y cochinadas de una y otra alianza, lo cual equivaldría a legitimar la ilegalidad.

b. Invalidar la elección porque tanto panistas como priístas excedieron los gastos de campaña y convocar a elecciones extraordinarias con nuevos candidatos.

c. Descalificar solamente al priísta Miguel Riquelme porque rebasó los topes en más de cinco por ciento, lo cual daría la victoria la panista Guillermo Anaya, pero dejaría impune la ilegalidad de éste.

Este problema se agrava cuando, ayer, el propio Instituto reporta exceso de gastos de campaña en el estado de México y regresa al conflicto post electoral un proceso supuestamente ya superado. Menudo lío sin luz en el horizonte.

CONCESIONES DE LICONSA A ADULTOS MAYORES

1.- Leche Industrializada Conasupo (Liconsa) pondrá en marcha hoy una estrategia: entregar los expendios de ese producto a adultos mayores.

El director Héctor Pablo Ramírez Puga estará en Michoacán para anunciar la entrega de al menos un tercio de las nuevas concesiones a esa población. Hoy es Michoacán, pero se pretende extenderlo luego a otras entidades y pronto implantarlo a nivel nacional.

Y 2.- vaya convocatoria de Luis Castro Obregón. Al Primer Seminario Internacional para Repensar el Futuro ante la Era Trump llevó personalidades de todo signo. Entre ellos se figuraron el priísta César Camacho, coordinador de la bancada de ese partido en la Cámara de Diputados, y la presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales.

 

Pero no fueron los únicos invitados. Se buscó una amplia representación del espectro político nacional para fortalecer las negociaciones para el llamado Frente Opositor Amplio (FOA) o Democrático (FOD). El nombre es lo de menos.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.