Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

Limpia la papaya chiapaneca

·         Dan a conocer que se encuentra hasta el momento libre de plagas y bacterias, a diferencia de otros cultivos como al plátano libre de plagas y contaminantes

 

 Alexander Pérez Miceli, representante estatal fitozoosanitario y de inocuidad agropecuaria agrícola en Chiapas, dio a conocer que la papaya chiapaneca se encuentra hasta el momento libre de plagas y bacterias, a diferencia de otros cultivos como al plátano y el cacao que sufren actualmente de plagas.

 

El especialista expresó en relación con el tema que, a través del Senasica, se establecen los protocolos de sistema de reducción de riesgos para evitar tanto la contaminación biológica como por productos químicos.

Así mismo, detalló que en Chiapas de manera constante se realiza un monitoreo, así como la toma de muestras de aguas con las que se riegan las frutas, por lo que el trabajo para mantener en buen estado las unidades de producción son permanentes.

Aunado a ello las pruebas de laboratorio son certificadas por el Senasica para que no exista riesgo para el consumo humano.

En el caso concreto de la papaya precisó que Chiapas es exportador, y se cuenta con dos empresas de suma importancia cuyo mercado es el vecino país del norte.

 

Por lo que agregó que el producto chiapaneco es apto para el consumo, y no respresenta ningún riesgo ya que no tiene ningún tipo de contaminante "de ningún tipo, ni biológico ni químico, tampoco salmonela que es quizá el más común que se encuentra en algunos productos del campo".

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.