DE LOS EDITORES...
- Escrito por Redaccion
- ¡Escribe el primer comentario!
Con muro o sin muro...
Dice el poeta nacido en Guatemala Ricardo Arjona:
Si la visa universal se extiende
El día en que nacemos
Y caduca en la muerte
Por que te persiguen mojado
Si el cónsul de los cielos
Ya te dio permiso.
Seguramente el lunático Donald Trump no sabe quién es el bardo latinoamericano que lo mismo le compone a la señora cuarentona ávida de sexo y de enjuagar en el placer sus pecados más íntimos, que a los hombres y mujeres que se lanzan a esa aventura llamada migración.
Por supuesto que abandonan sus pueblos no porque quieren, sino obligados por circunstancias concatenadas al hambre, las guerras y la pobreza. En México estamos en la gloria.
Si Donald Trump ignora quién es ese tipo de cabellera larga y ensortijada que le canta a la mujer desenamorada y a los migrantes, menos sabe de esa canción llamada Mojado y cuya letra, en esencia, habla sobre el Derecho universal que tenemos los seres humanos para trasladarnos de un lugar a otro en busca de mejores condiciones de vida porque, finalmente, Dios es el único que puede condicionarnos la estadía acá o acullá.
Desgraciadamente el tema migratorio ha alcanzado connotaciones preocupantes en nuestros días. Es un fenómeno global que lo podemos ver en Europa con la crisis migratoria del mediterráneo que en la frontera sur, nuestra muy querida y entrañable frontera sur.
Con tristeza observamos que niños, hombres y mujeres huyen de los Balcanes, de Oriente Medio o de África. Y ya no digamos de Centroamérica, en donde los países viven asfixiados por una alarmante miseria que se suma a la inseguridad, las guerrillas, la falta de empleos y el acoso que ejercen las falanges Maras Salvatruchas para enrolar en sus filas a niños y jóvenes y desentrañarlos del seno familiar.
El trance migratorio actual es quizá peor al ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. Hoy no sólo es una crisis migratoria, sino también humanitaria que debe sensibilizar a los jerarcas mundiales para actuar ya, sin monomanías, en políticas migratorias y de asilo que cobijen a los hombres y mujeres de buena voluntad.
El gobierno de Chiapas, a través de la Fiscalía General del Estado que dirige el abogado Raciel López Salazar, mantiene programas permanentes para salvaguardar la vida, los derechos humanos y el libre tránsito de los migrantes cumpliendo, así, con lo que ordena la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En el marco del “Programa Regional de Seguridad y Prevención del Delito”, la Fiscalía General del Estado (FGE) ofreció curso de capacitación en materia de prevención del delito y derechos humanos de los migrantes a representantes consulares de Guatemala y el Salvador, así como a integrantes de la Asociación Comiteca de Abogados A.C.
Qué bueno que en Chiapas tenemos otra manera de ver y tratar a los migrantes porque, debemos admitirlo, con muro o sin muro la migración no se detendrá. Aquí honramos el pensamiento de José Cecilio del Valle.
Más allá de retóricas diplomáticas, eso es lo que tiene y debe de hacerse: fortalecer el respeto a los derechos humanos de los migrantes sin abandonar los esquemas de seguridad para proteger la vida y el patrimonio de los coterráneos.
¿Si las golondrinas son libres, porqué los seres humanos no?
Lo último de Redaccion
- Maestros anuncian nueva estructura en los Altos de Chiapas
- Policía Municipal detiene a mujer que provocó lesiones a su hermana en San Cristóbal de Las Casas
- Conducir en estado de ebriedad es un delito: Policía Municipal de SCLC*
- PRESENTA AYUNTAMIENTO DE SCLC PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FERIA DE LA PRIMAVERA Y DE LA PAZ 2023.
- CON GRAN ÉXITO SE LLEVÓ A CABO EN SCLC “EL LLAMADO DE LAS CAMPANAS”