Menu
Accidente en Teopisca deja lesionados y cuantiosos daños materiales

Accidente en Teopisca deja lesionad…

Teopisca, Chiapas.– 26 de...

Reconocen labor del personal de Limpia Municipal con entrega de uniformes

Reconocen labor del personal de Lim…

San Cristóbal de Las Casa...

Marchan normalistas por justicia a 11 años de Ayotzinapa

Marchan normalistas por justicia a …

San Cristóbal de Las Casa...

Transporte concesionado agradece apoyo para modernización del servicio en San Cristóbal de Las Casas

Transporte concesionado agradece ap…

El transporte organizad...

Joven sancristobalense representará a México en Juegos Sordolímpicos en Japón

Joven sancristobalense representará…

San Cristóbal de Las Ca...

Avanza San Cristóbal en coordinación con el IMSS para fortalecer el cuidado infantil

Avanza San Cristóbal en coordinació…

San Cristóbal de Las Ca...

FGE y SSP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia agravada, por hechos en San Cristóbal de Las Casas

FGE y SSP aprehenden a objetivo pri…

- El ilícito ocurrió en...

Motociclista grave tras accidente en San Cristóbal de Las Casas

Motociclista grave tras accidente e…

San Cristóbal de Las Ca...

SAPAM sanciona a familias por desperdiciar agua en San Cristóbal de Las Casas

SAPAM sanciona a familias por despe…

San Cristóbal de Las Ca...

Colectivo exige justicia por ataque a tres mujeres en Don Lauro

Colectivo exige justicia por ataque…

San Cristóbal de las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Comandante del FLN pide al presidente retirar a militares del cuartel de San Quintín

Comandante del FLN pide al presidente retirar a militares del cuartel de San Quintín

 

Germán Fernando Yáñez, comandante Insurgente de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), urgió al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, retire a sus soldados del cuartel de San Quintín ubicado dentro del municipio de Ocosingo y entregue a los indígenas ese espacio para que ahí se construyan escuelas y hospitales.

Así también pidió que el aeropuerto para vuelos civiles se acondicione para el uso de esas instalaciones en beneficio de miles de habitantes de las comunidades que carecen de lo indispensable.

A través de una escrito enviado al mandatario mexicano, el comandante Germán, indicó que la petición de sacar a militares de las comunidades indígenas o pueblos originarios, no pone en riesgo a ningún habitante.

Recordó que el 2 de diciembre pasado entregó a López Obrador una carta en la que le solicitó retirar unidades y campamentos militares de comunidades indígenas y campesinas desplegadas en Chiapas y en el resto del territorio mexicano como lo ordena la carta magna. “No quedaba ninguna duda de nuestra parte de que esta era y es una demanda de carácter político compartida por la gran mayoría de los habitantes de dichas comunidades”.

Destacó que la respuesta a la petición política de carácter ciudadano es contestada sólo por militares, sus subalternos para ser precisos: El Subjefe de Inteligencia Militar del Estado Mayor; el titular de la Unidad de Transparencia y jefe de la Oficina de Atención Ciudadana y el Director General de Archivo e Historia de la Defensa Nacional, todos de la Secretaría de la Defensa Nacional, cuyos argumentos militares rayan en lo violatorio a la ley civil y continúan promoviendo la fallida, pero muy común narrativa de criminalizar a las víctimas.

Sostuvo que esta respuesta militar a un asunto político contradice el muy propagado espíritu de su gobierno de que son civiles, no militares, quienes dirigen a la nación, estos generales de las fuerzas armadas no pueden ni deben dar respuesta a la petición hecha al mandatario y que sólo a él le corresponde decidir.

"Por tanto, reformulo nuestra petición una vez más de la siguiente manera: en el año de 1995 las comunidades aledañas a la laguna de Miramar en Chiapas fueron despojadas por instrucciones del Presidente en turno, de sus terrenos ancestrales para instalar un enorme cuartel con aeropuerto que ahora se conoce como el cuartel San Quintín, el costo de construcción y su mantenimiento actual usted debe conocerlo, que además de oneroso es inútil, los daños ocasionados a dichas comunidades son evidentes y del dominio público; puede constatarlo a través de sus institutos gubernamentales de derechos humanos, que para eso fueron creados”, acotó.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.